CDMX pactó con empresas no pedir pruebas COVID-19 a sus empleados

La Sedesa ha recomendado el aislamiento frente a cualquier síntoma de COVID-19

Guardar

Nuevo

(Foto: Cuartoscuro)
(Foto: Cuartoscuro)

Ante el alza de contagios de COVID-19 en la Ciudad de México, capitalinos han optado por descartar la infección, lo que ha generado largas filas en farmacias, centros de salud o puntos donde realizan pruebas para detectar el virus, que inclusive, en algunos casos, suelen ser insuficientes.

Durante conferencia de prensa, Eduardo Clark, Director de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), dio a conocer que muchas de estas personas se realizan la prueba únicamente porque sus centros de trabajo se las solicitan.

Ante tal situación, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) junto a la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), la ADIP, así como las principales Cámaras y Asociaciones Empresariales, Organismos Patronales y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); acordaron no solicitar pruebas COVID a empleados.

Conforme a lo recomendado por la Sedesa, se expuso a los organismos participantes evitar solicitar pruebas COVID-19 a todo su personal y recomendar el aislamiento frente a cualquier síntoma de escurrimiento nasal, tos, dolor de garganta, de cabeza y cuerpo cortado. De esta forma se espera contribuir a romper la cadena de contagios, pues la variante Ómicron resulta ser más transmisible, pero con cuadros leves y moderados para personas vacunadas.

(Foto: Victoria Valtierra/Cuartoscuro)
(Foto: Victoria Valtierra/Cuartoscuro)

Con estas acciones, se busca facilitar la atención de las personas desde casa vía Locatel (55 56 58 11), con el monitoreo de sus síntomas, especialmente la temperatura y oxigenación. En el caso de un incremento en los síntomas en pacientes con factores de riesgo, como adultos mayores o comorbilidades, la recomendación es acudir a las unidades médicas para recibir atención.

“Hacemos un llamado a las empresas y personas trabajadoras a fortalecer las medidas sanitarias como uso de cubrebocas y filtros a la entrada para desinfección de manos y toma de temperatura con el fin de evitar la propagación del virus”, señaló el Gobierno capitalino a través de un boletín oficial.

Cabe mencionar que expertos de la agencia de salud de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han advertido desde el inicio de la pandemia que los países deben mantener un número estable de pruebas para monitorear los casos y tomar la decisión de levantar o aplicar medidas de confinamiento, pues de no hacerlo, se causaría un daño aún mayor en la economía y la vida de las personas con la aparición de oleadas de contagios.

En ese sentido, especialistas consultados por Infobae han asegurado que “el índice de letalidad que tiene México es un reflejo del poco número de pruebas que se realizan en el país”, advirtió la Dra. Laurie Ann Ximénez-Fyvie, Doctora en Ciencias Médicas por la Universidad de Harvard, rechazando completamente que la desorbitante cifra sea, en efecto, porque México es el país en el que más personas se mueren por el virus, como ya muchas críticas al gobierno lo han apuntado.

(Foto: EFE/José Pazos)
(Foto: EFE/José Pazos)

Y es que ante el alza de contagios por COVID-19 en la Ciudad de México (CDMX), la Secretaría de Salud de la entidad (Sedesa), pidió a los capitalinos mantener la calma y aislarse inmediatamente en caso de presentar síntomas.

A través de un comunicado, la dependencia señaló que la población que presente síntomas debe asumirse como caso positivo, aunque no se haya realizado la prueba, y llamar a Locatel para recibir atención médica.

Salud indicó que sí los síntomas incrementan, se debe acudir a las unidades médicas correspondientes en caso de ser adulto mayor o persona con comorbilidad. Asimismo, recordó que el escurrimiento nasal, tos, dolor de garganta, de cabeza y cuerpo cortado son síntomas ligados al coronavirus.

“Se debe recordar que la variante Ómicron es más transmisible, pero la mayor parte de los casos positivos presentan cuadros leves y moderados para las personas vacunadas”, refirió en el comunicado.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo