Capturan al exparamilitar José Orlando Moncada, alias Tasmania, en Itagüí

Luego de ser dejado en libertad condicional, según la Fiscalía, se habría vinculado al Clan del Golfo como coordinador financiero

Guardar

Nuevo

Junto a ‘Tasmania’ fue judicializado alias ‘Marrano’, señalado articulador del tráfico de estupefacientes en el suroeste de Antioquia. Foto: captura de pantalla @FiscaliaCol Twitter.
Junto a ‘Tasmania’ fue judicializado alias ‘Marrano’, señalado articulador del tráfico de estupefacientes en el suroeste de Antioquia. Foto: captura de pantalla @FiscaliaCol Twitter.

En las últimas horas fue recapturado en Itagüí, Antioquia, el exparamilitar José Orlando Moncada, alias Tasmania, señalado de ser el jefe de una estructura del Clan del Golfo que delinque en el suroeste antioqueño.

Según confirmó la Fiscalía, alias Tasmania “se habría vinculado al Clan del Golfo como coordinador financiero y para asumir aspectos relacionados con tráfico de armas”, por lo que deberá responder ante los jueces como presunto responsable del delito de concierto para delinquir agravado.

Así mismo, la Fiscalía sostuvo que alias Tasmania llegó a ser líder de una subestructura del Clan del Golfo, después de la captura de alias Sangre y la entrega de alias La Erre en 2021.

El ente acusador también confirmó que Tasmania fue presentado ante un juez junto con Jairo de Jesús Arboleda Pareja, alias Marrano, “quien sería el segundo cabecilla de la citada subestructura, encargado de controlar el tráfico de estupefacientes en la región”.

Cabe precisar que Tasmania, condenado a 14 años de prisión por los delitos de concierto para delinquir y extorsión, recibió en abril del 2018 el beneficio de libertad condicional y desde ese momento su paradero era desconocido, ya que sufrió un atentado a manos de sicarios a pocas horas de salir de prisión.

Vale recordar que alias Tasmania es conocido públicamente no solo por su prontuario criminal, sino porque en septiembre del 2007 envió una carta al entonces presidente Álvaro Uribe Vélez, en la que trató de desprestigiar al magistrado Iván Velásquez, investigador principal de la parapolítica.

En su momento, alias Tasmania aseguró que el magistrado Velásquez lo presionó para testificar contra Uribe, sin embargo, tiempo después confesó que mintió para verse beneficiado al aceptar “jugosas” sumas de dinero .

En la carta que le envió a Uribe, alias Tasmania dijo que, “el citado Iván Velásquez, magistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia, me ratificó el ofrecimiento de los beneficios a que aludieron los funcionarios de la Fiscalía, siempre y cuando vinculara al presidente Álvaro Uribe y a Ernesto Garcés Soto al atentado contra Rene, ex comandante de las AUC, en el suroeste de Antioquia, lo mismo que declarara en contra de Mario Uribe, senador, sobre el apoyo a grupos paramilitares en la zona del suroeste de Antioquia”

En agosto de 2020 alias Tasmania habló con Noticias Uno, luego de que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca condenó al desaparecido DAS y a la Presidencia por las chuzadas de las que fue víctima el exmagistrado Velásquez.

En la entrevista con el noticiero alias Tasminia insistió en pedirle perdón al magistrado Velásquez y dijo que el entramado ensuciarlo era parte de “las tantas mentiras que se hicieron dentro de la cárcel para beneficiar al gobierno de Álvaro Uribe Vélez, con el objetivo de desprestigiar la Corte Suprema de Justicia”.

Y añadió que nunca redactó la carta y que si la firmó lo hizo obligado por un narcotraficante que está actualmente en libertad en Estados Unidos “más que un engaño, fui obligado a sostener esa mentira y firmar esa carta, para favorecer unas peticiones, que concedieron y repito, nunca redacté esa carta y la firmé porque tenía que hacerlo”.

Finalmente, por el montaje contra la Corte Suprema terminaron condenados, entre otros, el abogado Sergio González; María del Pilar Hurtado, directora del DAS; y Martha Leal, jefe de operaciones de inteligencia.

Alias Tasmania integró un grupo de paramilitares que delinquían en Antioquia y fue el primero en declarar en contra del expresidente Uribe y su hermano Santiago Uribe, vinculándolos con organizaciones criminales en el mismo departamento.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo