
El ministro de Salud de Brasil, Marcelo Queiroga, anunció este martes que se suspendió el contrato para la compra de la vacuna india contra la COVID-19 Covaxin tras las denuncias de presuntas irregularidades en el proceso de adquisición.
En concreto, el Ejecutivo de Jair Bolsonaro tenía en marcha un contrato con Need Medicines, representante en el país del laboratorio indio Bharat Biotech, para la compra de 20 millones de dosis del inmunizador.
“Bajo la dirección de la Contraloría General Federal, por conveniencia y oportunidad, decidimos suspender el contrato para que se puedan realizar análisis más profundos”, dijo Queiroga, frente a los medios de comunicación, junto al ministro de la Contraloría, Wagner Rosario.
Rosario precisó que la suspensión se mantendrá mientras se realiza una auditoría al proceso, con el objetivo de identificar las presuntas irregularidades. “Esperamos en no más de diez días tener respuesta a este análisis”, indicó, para añadir que está “seguro” de que no se hallará nada.
La Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) que ahonda en la gestión de la pandemia por parte del Gobierno señaló una posible corrupción en el proceso, después de una denuncia del diputado federal Luis Miranda sobre las negociaciones para la compra de Covaxin, un proceso que habría conllevado “presiones atípicas”.
En el marco de estas denuncias, tres senadores de la oposición solicitaron formalmente al Tribunal Supremo Federal de Brasil la apertura de una investigación por prevaricación contra el presidente, Jair Bolsonaro, quien presuntamente ignoró las alertas sobre las supuestas irregularidades en la compra.

Según Miranda, advirtió a Bolsonaro de las sospechas de corrupción en la compra, un encuentro que el presidente confirmó pero en el que ha negado que se le transmitiesen dichas denuncias.
Además, varios documentos del Ministerio de Exteriores de Brasil señalan que estas dosis se habrían comprado por un precio 11 veces superior al estipulado por el fabricante, si bien el Ministerio de Salud ha negado estas informaciones y el Gobierno ha ofrecido ya distintas versiones sobre lo sucedido.
Por otra parte, Brasil registró 1.893 muertes por covid-19 este martes, con lo que el número de fallecidos llegó a 515.985, en momentos en los que la pandemia parece comenzar a ceder en el país, informó el Gobierno.
De acuerdo con el boletín del Ministerio de Salud, ya son 18.513.305 casos confirmados por el virus en el país, tras la notificación de 64.903 nuevos positivos en la última jornada.
Los promedios diarios de víctimas fatales y casos confirmados con covid-19 se ubicaron este lunes en 1.610 y 65.522, respectivamente, lo que supone una caída de 19,6% en las muertes y de 12% en los positivos en la última semana.
Las cifras, al parecer, comienzan a ceder en Brasil, uno de los países más azotados por el coronavirus en el mundo.
(Con información de Europa Press)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Korina Rivadeneira fue salvada de la noche de eliminación de ‘El Gran Chef Famosos’

Lionel Messi tendrá su propia serie documental en Apple TV+

Mañanera de AMLO, hoy 6 de junio: de la reunión con corcholatas de Morena y la defensa de Alfredo Del Mazo

Juan Silva cumple un año prófugo de la justicia: por qué es tan difícil hallar al exministro MTC y pieza clave en el caso de corrupción del gobierno de Pedro Castillo

Volcán Popocatépetl hoy 6 de junio: semáforo de alerta volcánica regresa a amarillo fase 2

El secretario general de la ONU dijo que la destrucción de la represa de Kajovka es “otra consecuencia devastadora” de la invasión rusa a Ucrania

El desesperado llanto de Milett Figueroa en ‘El Gran Chef Famosos’: “Estoy paralizada, no puedo”

Defensa y Justicia, Tigre y Newell’s juegan partidos clave por la Copa Sudamericana: hora, TV y formaciones

Radiografía del narcomenudeo en México: cuáles son los estados donde más se comete este delito

Niño Canónico amenaza al Perú: el calentamiento del mar se dirige hacia el oeste, ¿a quiénes afectaría?

Golpe al CJNG: EEUU sancionó a proveedores de armas y una empresa mexicana que lavaba dinero

Migrantes colombianos en Estados Unidos aseguran que fueron engañados: los enviaron de Florida a California por orden del gobernador Ron DeSantis

Migrantes venezolanos fueron rescatados en aguas de San Andrés; pretendían llegar ilegalmente a Centroamérica

Puno lleva medio año en estado de emergencia por protestas: ¿por qué el gobierno no levanta la medida?

Nicola Porcella en ‘La Casa de Famosos México’: no aguantó y se orinó en pleno reto

La inflación mensual de mayo en Venezuela fue del 7,6 %

López Obrador destacó acciones “como nunca” para localizar a personas desaparecidas en México

¿Te gusta el futbol? Benjamín Salinas lanzó convocatoria para reforzar al Mazatlán FC

Nieto de Cantinflas habló de su adicción a las drogas iniciada por su propio padre

Calendario de festividades en Cusco, junio 2023: desde el Inti Raymi hasta el Corpus Christi
