British Council abre convocatoria para bajar impacto ambiental en festivales de A. Latina

Guardar

Nuevo

infobae

Ciudad de México, 22 may (EFE).- El British Council abrió la convocatoria para el proceso de selección del programa Cultura Circular 2024, que busca apoyar la transformación sostenible del sector cultural ante la necesidad de mitigar los impactos ambientales e incorporar soluciones ecoeficientes en los festivales culturales y artísticos de América Latina.

Dirigido a gestores de eventos culturales (música, teatro, cine, artes visuales y otros subsectores) celebrados en América Latina, el programa se centra en un fondo de inversión dedicado a promover prácticas sostenibles y fortalecer las conexiones culturales entre la región y el Reino Unido.

La iniciativa, que revelará los eventos seleccionados el 20 de junio, recibirá postulaciones hasta el 31 de mayo, y ofrecerá subsidios financieros de un fondo global de 350.000 libras esterlinas (alrededor de 432.000 dólares) para festivales del continente americano, al sumar países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Jamaica, México, Perú, Trinidad y Tobago, y Venezuela.

"Al mismo tiempo que promueven experiencias notables basadas en la conexión entre las personas y la celebración de causas comunes, los festivales también deben ser conscientes del impacto que tienen en el medioambiente”, indicó la directora regional de las Artes para las Américas del British Council, María García Holley.

“Son eventos que generan importantes cantidades de residuos, incluyendo alimentos, envases y artículos de un solo uso, y cuya cadena de valor también deja huellas ecológicas", por lo que esta industria “debe asumir su papel como agente de cambio y convertirse definitivamente en parte de la solución", subrayó García.

El programa también fortalece a los organizadores de festivales mediante un intercambio de buenas prácticas con expertos británicos, con el fin de aumentar su compromiso con objetivos sostenibles.

El propósito es desarrollar la capacidad de los líderes de los festivales para aumentar sus estándares de sostenibilidad mediante interacciones culturales relevantes con el Reino Unido.

Desde 2021, Cultura Circular ha beneficiado a más de 65 festivales culturales en más de 30 ciudades diferentes de América Latina y solo en la edición 2023 recibieron más de 1.000 proyectos en ocho países, de los que 35 quedaron seleccionados para recibir inversión, según informa un comunicado del British Council.

Asimismo, se estipula que para la edición de 2024 el modelo de programa se mantendrá en cuatro fases, la primera consistirá en la apertura de candidaturas para que después los festivales seleccionados reciban inversiones centradas en promover el intercambio cultural con el apoyo de expertos británicos.

En una segunda y tercera fase, los responsables de los eventos elegidos recibirán  formación sobre sostenibilidad y, por último, los festivales incorporarán los conocimientos adquiridos en los programas de formación para poner en práctica las actividades resultantes de la conexión entre el Reino Unido y las Américas.

El resultado deseado para cada país participante es incrementar el compromiso de las partes interesadas en torno a estos eventos culturales aumentando su credibilidad y reconocimiento en el mercado y mejorando sus perspectivas de atraer inversiones.

Según el instituto cultural británico, este enfoque holístico pretende garantizar la longevidad de los festivales a través de un modelo replicable que pueda aplicarse más allá de estos eventos y abarcar diversos sectores culturales, como mercadillos, bazares, teatro y danza. EFE

EFE cuenta con el apoyo de British Council en la elaboración de este contenido.

Guardar

Nuevo