Existen múltiples situaciones que condicionan nuestra situación de estrés, una es la llamada facultad de control. Conocer estos procesos es útil para que uno pueda realizar un autodiagnóstico y saber qué es lo que nos pasa y por qué.
Vamos a hablar sobre la facultad de control. Imagine usted lo siguiente, usted va manejando el auto, tiene un acompañante y maneja un poquito rápido, o bien o mal. Pero la persona que viaja como “copiloto” se pone nerviosa porque se siente insegura, ve que usted maneja, pero considera que ella manejaría mejor en esa misma situación.
Entonces, usted también se pone nervioso en el manejo, y como el recorrido es largo, en un momento deciden cambiar de posiciones. Su compañero se sienta en el volante y usted en el lugar del acompañante.
Entonces, ahora ve que su compañero conduce peor de lo que manejaba usted, sin embargo a su compañero el estrés le va a ir bajando, ¿por qué? Porque aunque conduzca técnicamente mal o de modo incorrecto, él ahora siente que controla el volante.

Utilizo este ejemplo para explicar la relación inversa entre la sensación subjetiva de controlar mi vida y no controlarla o, en su defecto, que la controlen otros. Cuando yo tengo la capacidad de controlar mi vida, encuentro el equilibro, lo podemos graficar como una balanza.
En otras ocasiones, en esta misma columna, hemos mencionado que la percepción no es ver la realidad. Para nosotros, los profesionales de la salud que trabajamos en Medicina del Estrés, la realidad no existe.
La realidad son los hechos interpretados desde nuestros propios procesos psíquicos. Lo que es estresante para Juan no lo es para Pedro. ¿Por qué? Porque cada uno hace su propia evaluación de la realidad y, además es muy común que las personas vean fantasmas donde no los hay. Quiero decir que esto tiene que ver con la subjetividad en la vida.
Lo que le pase a usted en la mente le pasa al cuerpo. Por eso es muy importante la percepción y ver la realidad del mejor modo posible para sentirnos bien. La mayoría de las personas se hacen problemas por cuestiones que no lo merecen.

Esto es importantísimo: tratemos la realidad para que sea lo más benigna posible para nuestros intereses emocionales. Recuerde que la percepción es algo subjetivo y esa diferencia no es solamente académica, es útil para saber que puedo cambiar mi realidad si cambio mi percepción. Recuerde: no importa lo que sucede sino lo que yo creo que sucede.
Por todo esto, insisto en que si yo tengo control de mi vida, la balanza se inclina hacia el lugar de no estrés. En cambio, si no controlo mi contexto, mi realidad, la balanza se inclina hacia el lugar de estrés. Por eso, es fundamental controlar la propia vida.
En conclusión, si usted tiene la sensación de que no controla su vida, su nivel de estrés va a ser más alto.
* El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario.” (Ed. Planeta, 2019), entre otros.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Buscan transformar la Ruta de los Siete Lagos en el Paseo de los Nueve Lagos: cuáles se sumarían al emblemático circuito patagónico
El proyecto oficial del gobierno de Neuquén busca incorporar más destinos al itinerario turístico, que une San Martín de Los Andes con Villa La Angostura

Cambios en los senos durante la menopausia, señales comunes que no deben alarmar
El tejido mamario responde a cada variación endocrina, y conocer su comportamiento facilita el monitoreo personal y la consulta preventiva ante manifestaciones inusuales, según explica Controle sus hormonas en una guía que aborda los efectos de la menopausia

Día del Padre: ideas para transformar la parrilla con maridajes y nuevos tiempos de cocción
Explorar alternativas puede transformar esta comida tradicional en una experiencia única. Expertos parrilleros consultados por Infobae recomiendan cortes novedosos de carne y técnicas de cocción creativas

El dato menos conocido del entrenamiento de fuerza: por qué puede ser un aliado frente a la obsesión de vivir a dieta
La clave está en dejar de contar calorías y pasar a contar repeticiones en el gimnasio. Cómo construir una relación saludable con el propio cuerpo mediante el ejercicio y cuáles son sus beneficios

Los 10 jardines más extraordinarios de Japón que resumen mil años de arte y naturaleza
Cada rincón es una obra de arte que refleja la armonía en espacios llenos de historia y simbología
