El país de los padres huérfanos

Los hijos se van, sufren los padres, pero también el país sufre con el éxodo de los jóvenes migrantes. En términos de valor económico, el potencial de riqueza económica que se pierde es significativo
El país de los padres huérfanos

“Con la política neoliberal se dividieron familias”: AMLO afirmó que por eso los jóvenes se acercaron al crimen

El presidente arremetió contra los gobiernos pasados durante la firma del decreto de nacionalización del litio
“Con la política neoliberal se dividieron familias”: AMLO afirmó que por eso los jóvenes se acercaron al crimen

Irse no es tan fácil: el peruano Santiago Roncagliolo vive hace años en España y ahora es “extranjero en todas partes”

El autor publicó “Lejos. Historias de gente que se va”. Son doce relatos que van desde las ganas de largarse hasta cómo en otro lugar nos convertimos en otras personas. “Tu país es la gente que te quiere”, dice.
Irse no es tan fácil: el peruano Santiago Roncagliolo vive hace años en España y ahora es “extranjero en todas partes”

Por qué el pasaporte colombiano es el quinto mejor de toda Latinoamerica y el 41 en el mundo

Según el último ranking los colombianos tienen acceso libre a 132 países sin la necesidad de tener visa, aunque a comparación de otras naciones latinas, su posicionamiento sigue siendo bajo
Por qué el pasaporte colombiano es el quinto mejor de toda Latinoamerica y el 41 en el mundo

Los ricos le dan la espalda a Putin: tras la invasión a Ucrania, más de 15.000 millonarios planean irse de Rusia

Se desprende de un informe de Henley & Partners. Los Emiratos Árabes Unidos se alzan como el nuevo refugio de los magnates, superando a EEUU y Europa
Los ricos le dan la espalda a Putin: tras la invasión a Ucrania, más de 15.000 millonarios planean irse de Rusia

Leonardo Padura: “Los jóvenes de La Habana emigran en búsqueda de un futuro mejor”

El escritor cubano más conocido lamentó que ninguna institución de su país lo invitara a participar de la Feria del Libro en Buenos Aires y relató cómo se vive hoy en la isla
Leonardo Padura: “Los jóvenes de La Habana emigran en búsqueda de un futuro mejor”

Los pilares de un modelo expulsivo

En Argentina, los empresarios se sienten echados por un sistema impositivo confiscatorio, mientras los integrantes de la clase media son forzados a vivir en la pobreza y los egresados universitarios dejan el país por falta de opciones laborales
Los pilares de un modelo expulsivo

“Fuga de cerebros sin precedentes”: un informe de la TV suiza retrata la emigración argentina de jóvenes profesionales

La cadena de televisión estatal RTS compartió testimonios de un segmento de la clase media que decide viajar al exterior en busca de oportunidades
“Fuga de cerebros sin precedentes”: un informe de la TV suiza retrata la emigración argentina de jóvenes profesionales

Encrucijada argentina: irse o quedarse

Quienes se marchan saben bien que el futuro en nuestro país es un chiste cruel
Encrucijada argentina: irse o quedarse

Cada vez más argentinos analizan emigrar a EEUU: cuáles son recomendaciones de los expertos en facilitar la radicación

En los últimos años crecieron las consultas de quienes buscan invertir y mudarse a ciudades en Florida, Nueva York y California. Pero también e otros estados, como Texas
Cada vez más argentinos analizan emigrar a EEUU: cuáles son recomendaciones de los expertos en facilitar la radicación

La Diáspora Argentina

Cómo transformamos una tierra de promesas en una patria expulsadora
La Diáspora Argentina

Miles de personas marcharon en una “caravana al revés” para pedir un futuro mejor en El Salvador

El evento sin precedentes organizado por la Fundación Forever busca ser un llamado de atención para la clase política y la sociedad civil sobre las causas de la masiva emigración del país y la necesidad de una mejor utilización de los recursos dstinados a los proyectos sociales
Miles de personas marcharon en una “caravana al revés” para pedir un futuro mejor en El Salvador

“Caravana al revés”: la Fundación Forever lanzó un evento para la integración en El Salvador

“La caravana por la Integración. Los migrantes serán menos si ayudan a que integremos” tendrá lugar el próximo sábado 9 de octubre
“Caravana al revés”: la Fundación Forever lanzó un evento para la integración en El Salvador

Crece el pesimismo entre los jóvenes argentinos: el 70% preferiría vivir en otro país

Según una encuesta de UADE y Voices (1.300 personas de todo el país), el 66% de los consultados consideró que en los próximos 10 años la situación de pobreza estará peor o mucho peor que hoy
Crece el pesimismo entre los jóvenes argentinos: el 70% preferiría vivir en otro país

“Un paso para adelante, tres para atrás”: la frustración por la cual cada vez más jóvenes profesionales quieren irse de Argentina

Crisis económica, altos índices de desempleo e inseguridad, descreimiento de la política y desesperanza son los factores que están desencadenando una nueva “fuga de talentos”. Un informe de Periodismo Para Todos (PPT) indagó en los fundamentos que llevan a que la juventud, pese a tener título universitario y trabajo, decide emigrar
“Un paso para adelante, tres para atrás”: la frustración por la cual cada vez más jóvenes profesionales quieren irse de Argentina

Emigró de Venezuela a Mendoza: “Aquí hay pobreza por la desigualdad, en mi país va de la mano con una dictadura”

Wenlesdy Cordero tiene 30 años, es Licenciada en Educación y llegó desde Mérida. Allí, su padre es abogado, tiene un master y gana 3 dólares por mes. En Argentina fundó la ONG Generando Puentes, que ayuda a niños y adolescentes en situación de calle
Emigró de Venezuela a Mendoza: “Aquí hay pobreza por la desigualdad, en mi país va de la mano con una dictadura”

Un centro de investigación de la Universidad de Harvard se va de la Argentina por el éxodo de profesionales y empresas

Es de la Escuela de Negocios de la casa de estudios de Estados Unidos, que se mudará a Uruguay, al asegurar que la emigración actual se profundizará en la próxima década y elogiar las condiciones para individuos y compañías en Montevideo
Un centro de investigación de la Universidad de Harvard se va de la Argentina por el éxodo de profesionales y empresas

Argentina, tierra de emigración y de sueños inconclusos

Desde mediados del siglo pasado, hubo varias oleadas de partidas al exterior, con un denominador común: se trata de una migración calificada, de alto costo para el país. Ahora, el sueño de migrar se generaliza, motivado por el desaliento ante la recurrencia de las crisis
Argentina, tierra de emigración y de sueños inconclusos

Para el 74% de los estudiantes argentinos, el país es un peor lugar para vivir ahora que hace 5 años

Así lo reveló una encuesta global realizada entre casi 17 mil alumnos universitarios de 21 países. Además, sólo para el 16% de los locales la Argentina es un buen lugar para vivir
Para el 74% de los estudiantes argentinos, el país es un peor lugar para vivir ahora que hace 5 años

Irse de Argentina: por la incertidumbre económica, se cuadruplicaron en 2020 las búsquedas en Google de la palabra “emigrar”

Un informe económico relevó búsquedas relacionadas en los últimos años. El repunte en el interés por dejar el país arrancó con la crisis de 2018 y se disparó este año
Irse de Argentina: por la incertidumbre económica, se cuadruplicaron en 2020 las búsquedas en Google de la palabra “emigrar”