Desempleo en Colombia volvió a índices de prepandemia, pese a la desaceleración de la economía
La economía colombiana podría crecer un 1,8% al cerrar 2023
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UPJQYAHT7GKKRDUK3B4LBSZXO4.jpg)
La desocupación bajó al 6,2%, pero aún afecta a 872 mil personas en las principales ciudades del país
Las condiciones del mercado laboral mejoraron a nivel general, aunque bajó la cantidad de gente que busca trabajo. En la división por región, el Gran Buenos Aires tuvo el índice de desempleo más alto
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YA3RYOCJYNEIZF6NOUQWR7PHYQ.jpg)
Aunque el desempleo en julio se ubicó en el 9.6% brecha de género en las empresas sigue subiendo
La tasa de desempleo continúa con tendencia a la baja; sin embargo, las mujeres siguen con una tasa inferior al 50% de ocupación en las empresas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SYVANMNV4BBRND57QQRM4GFISI.jpg)
Generación Silver: entre la escasez de oportunidades y la posibilidad de mejorar el trabajo en equipo
Según un estudio privado, son pocas las empresas que contratan mayores de 55 años en Argentina, pero cada vez hay mayor consciencia sobre el impacto positivo que pueden generar
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FT7O72SIHFDR7MEWUEFA4INWGM.jpg)
Empleo y género: en el primer trimestre el número de mujeres trabajando marcó un récord histórico en la Argentina
La tasa de ocupación del sexo femenino está en el nivel más alto del que se tiene registro. Cuántas son y qué edad tienen
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MVYCSX4GKZEL5I7HYD45EDWSHM.jpg)
El Dane reveló la cifra de desempleo en Colombia: subió el número de trabajos en el comercio y se mantuvo la brecha de género
De acuerdo con el Dane, el desempleo en Colombia disminuyó ligeramente, al pasar el indicador del 10,7% en abril a 10,5% en mayo, mientras que la ocupación fue del 57,2%
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MX45W5GN5RNLP7QII7M3G7XIIM.jpg)
El desempleo bajó a 6,9% pero aún así hay 31.000 desocupados más que hace un año
Esto ocurrió porque se incorporaron más de 600.000 personas al mercado laboral. La mayoría consiguió trabajo, pero muchos no lo hicieron y se sumaron a los más de 900.000 desempleados que ya existían desde antes
Sin oportunidades: las empresas argentinas casi no contratan mayores de 55 años
Según un estudio privado entre reclutadores, solo tres de cada diez compañías tomaron al menos un trabajador de ese rango etario. Por qué no los eligen y qué buscan los reclutadores
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2ENQAYO4U5GPBI6BJUBCA5JF7U.jpg)
El mapa de la pobreza infantil: en qué ciudades ya supera el 60% y en cuáles se duplicó en cinco años
En los 31 aglomerados urbanos relevados por el Indec se deterioraron las condiciones de vida básica en los últimos 5 años y en cinco la indigencia de menores ya supera el 15% de la población de ese segmento
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VWYWANJFAREMNKTKKAHRGXIZ6E.jpg)
Políticas que tiren abajo las barreras: ¿en qué radica el problema del empleo joven en Argentina?
Una Ley de Empleo Joven debe surgir indefectiblemente del consenso de actores clave, como son el sector empresarial, los sindicatos y el Estado
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P2LPL5VSBRD4LHOJMQWIHCUMBU.jpg)
La desocupación bajó al 6,3% y la tasa de empleo subió al 44,6% en el final del 2022
Los datos del Indec muestran una mejora en el mercado laboral, pero aún hay 875 mil personas buscando trabajo en las principales ciudades del país
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/USZMYLEPTJFD5KU5YGKOHHUAEM.jpg)
Crecimiento, planes sociales y empleo: por qué crecen los puestos de trabajo a pesar del freno de la economía
Las estadísticas oficiales computan el aumento del Potenciar Trabajo como creación de puestos de trabajo formales, lo que distorsiona la foto del mercado laboral y la medición de desocupación
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2ODZL3DXVUJACBGVO7Q7RZOKPI.jpg)
Más de 3 millones de trabajadores están buscando un segundo empleo en la Argentina
Se trata de personas que ya tienen trabajo, formal o informal, pero buscan activamente una segunda fuente de ingresos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WN5IAXQWFNFUZKV4TUOYTLCZXE.jpg)
En el conurbano, solo 2 de cada 100 empresas tiene planes de contratar personal en el corto plazo
Así lo demuestra una encuesta realizada por el Gobierno. El Gran Buenos Aires es la región con menor intención de creación de nuevos puestos de trabajo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QAHVWRMBHJAZDJORJCLI7FQ4CY.jpg)
La mitad de los empleos creados en la Argentina en los últimos 20 años son en negro o estatales
Según un estudio, en ese lapso se crearon 6 millones de puestos de trabajo de los cuales sólo 3 millones fueron generados por el sector privado formal
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/A4MQFQNBP5GBNAROZQTF33GXI4.jpg)
La desocupación bajó a niveles mínimos en tres décadas, pero avanza la precarización del empleo
Según estimaciones privadas, poco más de la mitad de la fuerza laboral está compuesta por trabajadores informales o por cuentapropistas. Cayó el empleo asalariado en el último año
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WSQNZ5IYLNHOHAR63SF5L4DVRM.jpg)
En un año se crearon más de 277.000 empleos no registrados y el mercado laboral sigue dando señales de deterioro
El dato se desprende de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec. La ocupación creció y la desocupación bajó, pero el mercado laboral perdió calidad.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7VQH3QGLXRDZXOJI4FMOP6YYDI.jpg)
El creciente deterioro del mercado laboral argentino
El elevadísimo número de trabajadores con problemas laborales y las dificultades que encuentran jóvenes y mujeres para acceder al trabajo, nos imponen la obligación de buscar soluciones de fondo, que van incluso más allá de la legislación laboral o de la lucha contra la inflación
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EWPISYCOJBACNCM5FNUYKXRMNY.jpg)
Subió la tasa de desempleo en España y casi 3 millones de personas no tienen trabajo
El índice de desocupación aumentó al 12,67%, según datos del Instituto Nacional de Estadística. El número de asalariados, no obstante, aumentó en 77.700, hasta los 20.545.700, máximo de los últimos 14 años
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/D3RYOPFNH5BMBKIXIP7JKVWX3A.jpg)
“Son los salarios, estúpido”
El Frente de Todos se encamina hacia una nueva derrota en las urnas el próximo año si no revierte la pérdida del poder adquisitivo de quienes lo votaron —básicamente— huyendo del ajuste de Macri
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GDY4EHSBH4FV5EF7XLWTGTV5DI.jpg)