
Se registraron otros tres casos positivos de COVID-19 en la Argentina y ya son 34 los infectados en todo el país, pudo confirmar Infobae de fuentes oficiales.
Dos de los nuevos contagios se detectaron en la ciudad de Buenos Aires, que ya suma 17 casos en total. Uno es un hombre de 29 años que había viajado a España y Alemania. El otro paciente tiene 64 años y no estuvo en el exterior; padecía diabetes, obesidad e hipertensión.
El tercer caso fue en provincia de Buenos Aires, es un joven de 21 años con antecedentes de viaje a Estados Unidos.
Debido a que uno de los nuevos contagios no estuvo fuera del país, ya suman cuatro los pacientes que contrajeron la enfermedad por contacto local.
Las autoridades sanitarias de ambas jurisdicciones ya se encuentran realizando la investigación epidemiológica con el fin de detectar cuántas personas podrían haber estado en contacto con los nuevos casos para poder realizar el seguimiento correspondiente.
Según informó el Ministerio de Salud bonaerense, desde el 26 de enero se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia 215 casos con infección respiratoria aguda y sospecha de virus emergente y 53 contactos cercanos de casos confirmados.
“Del total de contactos, 2 se descartaron por laboratorio luego de haber permanecido en aislamiento, 2 se invalidaron y 49 se encuentran actualmente bajo aislamiento domiciliario y seguimiento. Mientras que del total de casos sospechosos, 9 se confirmaron, 57 se descartaron, 16 se invalidaron por no cumplir con la definición de caso sospechoso y 133 aguardan resultados de laboratorio”, detalló el último parte de la provincia de Buenos Aires.
Por su parte, en la capital están bajo análisis 189 muestras de “casos sospechosos" en el Instituto Malbrán. Otras 229 personas que tuvieron contactos confirmados continuarán bajo seguimiento pero por el momento no fueron analizadas.

Hasta el momento se produjeron dos muertes. El primero fue un hombre de 64 años que estaba internado en el Hospital Argerich. Había viajado a Italia.
El segundo fallecimiento ocurrió este viernes en Chaco: un ingeniero de 61 años que se encontraba hospitalizado en Resistencia. También había estado en Europa y llegó al país el 24 de febrero.
Por la mañana, el ministro de Salud Ginés González García confirmó la continuidad de las clases pese al avance de la enfermedad. Los expertos consideraron que no es necesario el cierre de las escuelas porque “no hay circulación comunitaria” del virus.
Solo Jujuy y Misiones las suspendieron durante dos semanas. En el primer caso, se debe exclusivamente a la propagación del Covid-19. Misiones, en tanto, decidió la interrupción, en primer lugar, por el brote de dengue.
Por ahora, Argentina se mantiene en etapa de contención debido a que la gran mayoría de los casos se contagiaron en el exterior. Según explicaron los especialistas, un caso autóctono es un caso que no vino del exterior, que no tuvo contacto con nadie que haya venido del exterior y que no tuvo contacto con ninguno de los enfermos que vinieron del exterior. Lo que sucede con este tipo de paciente es que no se sabe cómo se contagió el virus.
A nivel global, la Organización Mundial de la Salud informó que los infectados superan los 132 mil y que 4.947 personas perdieron la vida.
Tedros Adhanom Gebreyesus, director general del organismo, señaló que “Europa se ha convertido en el epicentro de la pandemia con más casos y muertes reportados que en el resto del mundo, sin contar a China". "En este momento, Europa reporta más casos diariamente que China en el peor momento de la epidemia”, explicó.
Italia, que declaró el estado de emergencia desde el 31 de enero, tiene el mayor número de casos europeos, con más de 15.000 y más de mil muertes. Luego, se ubicó España, que septuplicó los casos del domingo hasta este viernes y llegó a casi 3.000, con 120 muertes; y declaró hoy su estado de emergencia.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Cuál es el libro que Mario Vargas Llosa quiso imitar en todas sus novelas

Se apoderaron de las llaves en un colectivo, siguieron a la víctima y robaron en su casa de Villa Urquiza: un detenido

OpenAI y otros expertos alertan una extinción tras la inteligencia artificial, como si fuera una pandemia

Fito Páez presentó la nueva versión de El amor después del amor que tiene invitados como Andrés Calamaro, Lali, Elvis Costello y más

Corea del Norte lanzó un satélite militar y generó pánico en Corea del Sur y Japón

Los tres riesgos a los que se enfrenta un creador de contenido ante la inteligencia artificial

Salía de su casa en Aldo Bonzi para ir a trabajar y lo mataron en un intento de robo: dos detenidos

Marcela Tinayre le respondió a Evelyn Scheidl: “Nadie la llamó para volver a trabajar conmigo”

Más de 80 artistas se unen en la lucha contra la pobreza en la Argentina

Cuáles son los nuevos métodos de diagnóstico y criterios clínicos para detectar la Esclerosis Múltiple

Inflación y desigualdad: los más pobres gastan el doble de su presupuesto en ropa y alimentos que los más ricos

“Dan asco”: referentes de la oposición repudiaron la reunión bilateral de Alberto Fernández con Nicolás Maduro
Legisladores en Connecticut exoneraron a 12 mujeres acusadas de ser brujas en el siglo 17

Quién es Traniela Carle Campolieto, la primera piloto trans de la historia de la aviación argentina

Eduardo de Pedro se muestra como candidato y Kicillof se afianza para ir por su reelección: el jueves harán una foto juntos

Los 10 mejores y peores lugares para criar una familia en Estados Unidos en 2023

Los bonos de la deuda en dólares subieron a la espera de señales para reforzar las reservas

Video: un avión militar chino realizó una “maniobra innecesariamente agresiva” frente a un caza de Estados Unidos en el Indo-Pacífico

Crean una aplicación que llega al Sol con ciencia de datos y calcula la velocidad de rotación

Simón Bolívar en una película de Disney, así se ve con inteligencia artificial
