Cuántos pasos por día se deben caminar para estar saludable, según expertos de Harvard

La distancia recomendada y el ritmo de las caminatas dependen de la condición física y el momento de la vida de cada persona

Compartir
Compartir articulo
“En la práctica es muy complicado que la gente cumpla con 10.000 pasos por día. En general, la gente hace entre 2.000, 3.000 o 4.000 pasos al día más o menos", dicen los especialistas (Getty Images)
“En la práctica es muy complicado que la gente cumpla con 10.000 pasos por día. En general, la gente hace entre 2.000, 3.000 o 4.000 pasos al día más o menos", dicen los especialistas (Getty Images)

Una de las mayores ventajas de caminar es que se trata de una actividad física sencilla que se encuentra al alcance de todos. El debate suele darse sobre si hay que prestarse más atención a la distancia (cantidad de pasos) y duración o al ritmo de la caminata.

Durante décadas, se popularizó la regla de oro de los 10.000 pasos diarios como meta fundamental para vivir más y mejor. Sin embargo, recientes estudios científicos cuestionaron la fórmula y, en en cambio, proponen calcular los beneficios según la edad y la condición física de cada persona.

Andar 10.000 pasos implica casi dos horas de caminata al día, un objetivo difícil de alcanzar para la mayoría de la población. Un estudio realizado en 2019 por la de la Universidad de Harvard, EEUU, en conjunto con especialistas de la Universidad de Hertfordshire, Reino Unido, determinó, por ejemplo, que hacer solo 4.400 pasos al día podría ser suficiente para prevenir las enfermedades graves.

Cuántos pasos por día son saludables a cada edad

El hallazgo surgió luego de que la experta en fisiología del ejercicio y la salud, Lindsay Bottoms, de la Universidad de Hertfordshire, explorara una investigación sobre los méritos reales de los 10.000 pasos, que tuvo su origen en una campaña de marketing japonesa de 1965. “El objetivo de 10.000 pasos al día parece haber surgido de un podómetro de nombre comercial vendido en 1965 por Yamasa Clock en Japón”, explicó la doctora Bottoms.

El dispositivo se llamaba “Manpo-kei”, que se traduce como “medidor de 10.000 pasos”. Esta fue una herramienta de marketing para el dispositivo y fue tal su éxito que se extendió en muchos países. “Incluso, se incluye en los objetivos de actividad diaria de los relojes inteligentes más populares, que tienen esta función predeterminada en este nivel de pasos”, precisó la especialista.

El equipo de científicos descubrió que cuantos más pasos caminaban las personas, menor era el riesgo de morir, pero este efecto tendía a estabilizarse en alrededor de 7.500 pasos por día, y caminar hasta 10.000 pasos diarios no pareció aportar ventajas significativas.

Cuántos pasos se deberían dar al día

A partir de los 65 años de edad, algunos especialistas aconsejan 7.000 pasos cada día durante, al menos, cinco días a la semana (Getty Images)
A partir de los 65 años de edad, algunos especialistas aconsejan 7.000 pasos cada día durante, al menos, cinco días a la semana (Getty Images)

Los hallazgos científicos de Harvard concluyeron que para retrasar el envejecimiento y mantenerse saludable, las personas menores de 65 años pueden andar 8.000 pasos diarios y obtener los mejores beneficios. Si bien 4.400 son suficientes para evitar patologías graves, pasar ese umbral y alcanzar los 8.000 mejora todos los parámetros de salud.

A partir de los 65 años de edad es más complicado mantenerse en 10.000 pasos diarios, aunque algunas personas continúan con ese objetivo. En ese rango etario, algunos especialistas aconsejan 7.000 pasos cada día durante, al menos, cinco días a la semana, siempre contemplando enfermedades o dolencias de cada uno.

El médico cardiólogo Daniel López Rosetti señaló en Infobae que lo ideal es caminar a paso rápido 45 minutos: “¿Cuántas veces por semana? Día por medio. Cuando saque la cuenta va a estar caminando más de 150 minutos semanales”.

Los expertos ponen en duda los beneficios de los 10.000 pasos, que tuvo su origen en una campaña de marketing japonesa de 1965 (Getty)
Los expertos ponen en duda los beneficios de los 10.000 pasos, que tuvo su origen en una campaña de marketing japonesa de 1965 (Getty)

¿Cómo hacerlo? Muy simple. Antes de empezar con la caminata, tome un vaso de agua para hidratarse y elongue, luego salga a caminar a paso normal. A los 100 metros, aumente la velocidad, sin dejar de caminar, tiene que ir caminando pero a paso rápido.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció que lo ideal son 150 minutos de actividad física semanales. Es decir, pueden ser 30 minutos de actividad física 5 días a la semana.

Por todo esto, lo importante es abandonar la vida sedentaria y empezar a moverse, salir a dar un paseo siempre es beneficioso, y si al principio cuesta organizarse y alcanzar más de 4.000 o 5.000 pasos no es problema. Lo importante es empezar a moverse e incorporar el hábito.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Enterraba droga y el mal clima complicó los planes: así cayó un buscado narco de Santa Fe

La investigación llevaba meses en curso en Santo Tomé, pero los efectivos no podían encontrar el lugar en el que los criminales ocultaban la droga. Un hombre fue detenido con 9 kilos de cocaína
Enterraba droga y el mal clima complicó los planes: así cayó un buscado narco de Santa Fe

Los maestros urbanos de Bolivia anunciaron una huelga de hambre y un paro de 48 horas en rechazo al plan de estudios de Luis Arce

Los docentes aseguran que el gobierno no les brinda “respuestas objetivas” a sus demandas de mayor presupuesto y al cambio de la malla curricular
Los maestros urbanos de Bolivia anunciaron una huelga de hambre y un paro de 48 horas en rechazo al plan de estudios de Luis Arce

Cierre de listas en Salta: Gustavo Sáenz repetirá fórmula para buscar la reelección como gobernador

Anoche venció el plazo para la presentación de candidaturas de cara a las elecciones provinciales del 14 de mayo y son 12 los aspirantes al cargo de gobernador. Tras el conflicto interno del PRO, finalmente Miguel Nanni y Virginia Cornejo encabezan la nómina de Juntos por el Cambio. En la ciudad capital, un total de 15 candidatos intentarán quedarse con la intendencia: Bettina Romero va por la reelección
Cierre de listas en Salta: Gustavo Sáenz repetirá fórmula para buscar la reelección como gobernador

El régimen de Nicaragua cedió a las presiones de organismos de DDHH y presentó una prueba de vida del obispo Rolando Álvarez

Las imágenes difundidas por el aparato de propaganda de la dictadura de Daniel Ortega muestran al sacerdote junto a su familia con traje de prisionero dentro de la cárcel “La Modelo”
El régimen de Nicaragua cedió a las presiones de organismos de DDHH y presentó una prueba de vida del obispo Rolando Álvarez

Aunque el empleo resistió la desaceleración económica, prevén nueva suba de la desocupación por la menor actividad

Los analistas pronostican un desempleo de 8% hacia fin de año, al tiempo que en el sector industrial ya advierten reducciones en las dotaciones de personal de las empresas
Aunque el empleo resistió la desaceleración económica, prevén nueva suba de la desocupación por la menor actividad
MÁS NOTICIAS