Control de Malezas: avances tecnológicos para un manejo eficaz

La incorporación de drones al control de malezas revolucionó la agricultura. Un plan de manejo integral es fundamental para lograr combatirlas

Guardar

Nuevo

Las nuevas tecnologías son fundamentales para el control eficaz de malezas (Revista Chacra)
Las nuevas tecnologías son fundamentales para el control eficaz de malezas (Revista Chacra)

El surgimiento cada vez más frecuente de malezas resistentes, tolerantes y de difícil control, ha provocado que el uso del herbicida -protagonista principal durante décadas en la lucha contra las malezas- ya no sea suficiente. Esto desencadenó un proceso de innovación para encontrar nuevas alternativas de manejo, junto con una optimización en el uso de tecnologías específicas adaptadas a las distintas necesidades de los sistemas de producción.

A partir de estos avances tecnológicos, se han desarrollado nuevos implementos para un control de malezas efectivo. Dado que cada maleza se comporta de manera diferente según su ciclo de crecimiento y el entorno, para lograr un manejo inteligente se requiere una gestión completa y personalizada, lo cual implica: reconocer y identificar cada especie presente en el lote, monitorear su dinámica anual y seleccionar el método de control más adecuado para cada situación.

“En el marco del plan de manejo integrado de malezas, el campo de la Estación Experimental realiza ensayos para evaluar todas estas herramientas de control y brindar recomendaciones con datos concretos”, señaló Javier Crespo -especialista en manejo de malezas del INTA Paraná-.

Control mecánico:

Ante la búsqueda de métodos efectivos para el control de malezas, los especialistas destacan la importancia de considerar la condición hídrica del suelo al momento del laboreo. “Mantener una adecuada humedad del suelo durante el uso de herramientas permite controlar eficazmente las malezas y a la vez dejar una alta cobertura del suelo luego del control”, afirma Crespo.

Recientemente, se realizaron ensayos para evaluar la eficacia de dos diseños comerciales para el control mecánico de malezas con mínima remoción de suelo: la reja carpidora y la reja plana. Estos métodos se compararon con un tratamiento de doble pasada de rastra de disco desencontrada y un testigo sin control. Los experimentos se llevaron a cabo en suelos de dos tipos diferentes: un Molisol y un Vertisol.

Los resultados de este trabajo comprobaron que los tres métodos mecánicos mostraron una alta eficacia en el control de malezas, con una efectividad superior al 88 % 10 días después del tratamiento. Sin embargo, esta eficacia varió según el tipo de suelo y los diseños comerciales utilizados. A los 30 días del control, la eficacia aún se mantuvo moderadamente alta, con una efectividad superior al 81 %.

Para el control mecánico de malezas, el uso de herramientas requiere una apropiada condición hídrica del suelo al momento del laboreo (INTA)
Para el control mecánico de malezas, el uso de herramientas requiere una apropiada condición hídrica del suelo al momento del laboreo (INTA)

Ojo con los herbicidas

El empleo de herbicidas es una práctica que requiere responsabilidad para mitigar su impacto ambiental y prevenir la resistencia de las malezas. Es crucial implementar un programa de manejo de malezas que involucre un monitoreo regular, lo que facilita las intervenciones en momentos oportunos y promueve la sostenibilidad del sistema agrícola.

Manejo digital

La utilización de drones en el control de malezas ha revolucionado la agricultura moderna. Según Néstor Di Leo -especialista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario-, estos dispositivos ofrecen dos pilares fundamentales: la detección precisa de malezas y la aplicación específica de herbicidas. Gracias a su alta precisión espacial, los drones pueden detectar y mapear las malezas en un campo, permitiendo luego una aplicación precisa del producto. “Esto significa un ahorro significativo de hasta un 80 % en la cantidad de herbicida utilizado -ya que se aplica únicamente donde se encuentra la maleza- y una contundente disminución del impacto ambiental”.

El uso de drones presenta ventajas considerables en términos de eficacia y ahorro de insumos (AFP)
El uso de drones presenta ventajas considerables en términos de eficacia y ahorro de insumos (AFP)

El proceso implica dos etapas: primero, el vuelo y mapeo para detectar las malezas y generar la cartografía correspondiente; luego, la aplicación del herbicida de manera precisa en los puntos específicamente identificados. “La precisión espacial del dron aplicador es muy alta y permite ajustar muy bien el sitio donde se asperja el producto”, afirma el especialista.

Comparado con los tratamientos tradicionales, el uso de drones presenta ventajas considerables en términos de eficacia, ahorro de insumos y reducción del impacto ambiental. Además, la tecnología de drones ofrece una gama de opciones, desde soluciones simples y económicas hasta dispositivos más complejos y avanzados.

Si bien la implementación de drones no representa un alto costo económico, requiere un proceso de aprendizaje y aplicación de conocimientos más intenso por parte de los usuarios. Pero no existen dudas: el uso de drones en el control de malezas emerge como una alternativa eficiente y prometedora para la agricultura moderna.

FUENTE: INTA

Guardar

Nuevo