
El diputado nacional de Unión por la Patria y dirigente de confianza de Alberto Fernández, Santiago Cafiero, señaló que es una “denuncia muy grave desde lo humano” la que hizo la primera dama, Fabiola Yañez, contra el expresidente por violencia de género, pero rechazó el tratamiento público que se hizo del tema y habló de “una gran operación política”.
“Las opiniones no van a ayudar a nadie, decidí estar en contacto con él y ver cómo la causa avanza. Hubo una gran operación política y de condena social anticipatoria, yo en esa no me prendí. Yo no le voy a tirar mierda al chabón ni voy a patear una persona en el suelo, no me voy a prender a eso”, remarcó, en defensa del exmandatario.
Cafiero confirmó que continúa hablando con el expresidente. Y dio a entender que, aún con la estrecha confianza que mantiene con Alberto Fernández, lo tomó por sorpresa la acusación de Fabiola Yañez por violencia física y psicológica.
“A todos nos sorprendió, es una denuncia muy grave. Alberto siempre fue muy reservado con su relación, cualquiera de los que trabajó con él te va a decir lo mismo. No había conocimiento de su situación de pareja, no era algo que él hablaba”, sostuvo en declaraciones al programa “Ahora Dicen”, por FM Futurock.
El primer jefe de Gabinete del gobierno de Alberto Fernández-Cristina Kirchner se refirió a otros temas, como las declaraciones recientes del exministro de Economía, Martín Guzmán, con quien compartió el equipo de gobierno. Guzmán dijo que la administración de la pandemia se transformó “en una bandera política que hacía fuerte al Gobierno”.
“La extensión fue más larga de lo que debió haber sido. Desde el punto de vista, dada la información técnica que tenía, fue más larga de lo que debía haber sido”, reconoció.
Frente a ese comentario, Cafiero expresó que le “sorprendió mucho” la declaración de Guzmán: “Es alguien con quien sigo hablando y lo considero muy íntegro y honesto. Es absolutamente falso lo que dijo, además está desfasado de calendario”.

El ex canciller cuestionó la observación sobre la extensión del aislamiento obligatorio, y que ya “en 2021 no había cuarentena ni aislamiento”. “Todas las medidas de restricción de circulación fueron en 2020. Son decisiones que están documentadas, con información pública sobre cantidad de casos, cantidad de camas de UTI ocupadas e índices de mortalidad. Y eran decisiones compartidas en el Consejo Federal de Educación, y las provincias estaban de acuerdo”, remarcó.
La pandemia dejó 130 mil víctimas fatales y la segunda ola de contagios se produjo en mayo de 2021, cuando se establecieron restricciones extremas durante 9 días. Luego de ese período lentamente la actividad fue volviendo a la normalidad en nuestro país.
“Una cosa es interpretar que el Presidente conectó con una urgencia de una Argentina que necesitaba medidas de cuidado, y eso lo colocó en un lugar de gran aceptación pública, y otra es que haya que sostener medidas restrictivas por un tema electoral. Eran medidas antipáticas y nos costó muchísimo”, admitió Cafiero, en una entrevista a FM Delta.
“The Lancet dijo que el manejo de la pandemia en Argentina fue de los mejores. La OIT nos felicitó por los cuidados del laburo. Está reconocido el manejo de la pandemia”, recordó.
Sin embargo, Cafiero contó que habló con el ex ministro de Economía para pedir aclaraciones. “Guzmán me dijo que lo sacaron de contexto y que lo recortaron”, puntualizó. Y lamentó que esas discusiones salgan a la luz cuando la gestión de Javier Milei “se está mandando cagadas” (sic). “Trabajemos sobre los sectores que se manifiestan abiertamente contra este gobierno para recrear una representación política que nos fue esquiva en 2023. El Gobierno nos está dando una mano para recrearla”, pidió a sus compañeros del peronismo.
Últimas Noticias
Oficializaron el reconocimiento como Subtenientes de Reserva a los Soldados Aspirantes a Oficiales que lucharon en Malvinas
Un día después del anuncio, la medida fue publicada en el Boletín Oficial bajo el Decreto 249/2025

El Ministerio de Capital Humano disolvió nuevos programas sociales de la Secretaría de la Niñez
A través de diferentes resoluciones, la cartera que conduce Sandra Pettovello tomó la decisión con el argumento de optimizar los recursos públicos
“Soy inocente, esto es una persecución política”, dijo ante el Tribunal el exdiputado misionero juzgado por pedofilia
Durante la segunda jornada del juicio, el hermano del exdiputado asumió el uso de la computadora y desligó a su hermano del material de abuso infantil

Kicillof hablará en medio de la discusión por la suspensión de las PASO y el desdoblamiento que tiene en vilo al peronismo
El gobernador cerrará un ciclo de charlas denominadas “Debates del futuro”. Será al mismo momento en que Diputados intente suspender el PASO con una sesión legislativa y en un clima político impredecible ante la interna del peronsimo

Tras la suba de aranceles, Milei mantuvo su viaje relámpago a EEUU y buscará concretar su encuentro con Trump
Por temas de agenda, la posibilidad de un encuentro entre ambos estuvo en duda durante algunas horas de ayer. El Presidente no estará en Argentina en un día clave en el Senado, cuando podrían rechazarse los pliegos de Lijo y Mansilla para la Corte Suprema
