Martín Lousteau presentó sus propuestas para facilitar el acceso a la vivienda en la Ciudad de Buenos Aires

El precandidato a Jefe de Gobierno de Juntos por el Cambio analizó el déficit habitacional en el distrito porteño. Los ejes son los alquileres, la revisión del código urbanístico y los barrios populares

Guardar

Nuevo

Martín Lousteau presentó la propuesta para la vivienda en la Ciudad de Buenos Aires

En el Parque Indoamericano de Villa Soldati, Martín Lousteau presentó hoy sus propuestas para simplificar el acceso a la vivienda en la Ciudad de Buenos Aires.

El plan del precandidato a jefe de Gobierno contempla “facilitar el acceso al alquiler, reformar el Código Urbanístico para respetar la identidad de cada zona, impulsar el sur e integrar los barrios populares con un abordaje global”.

“Mi madre era arquitecta y siempre me dijo: ‘Tu casa es el lugar al que querés volver cuando el día fue muy difícil´. Y hoy hay muchos que no pueden hacerlo. Eso hay que cambiarlo”, comenzó Lousteau su presentación, acompañado por Christian Werle, presidente del Instituto de la Vivienda de la Ciudad.

Para lograrlo, adelantó una serie de medidas concretas: 1) Otorgar créditos blandos del Banco Ciudad para facilitar todos los gastos inmediatos de aquella persona o familia que quiere entrar a un alquiler; 2) Redireccionar recursos del IVC para facilitar el mismo tipo de operaciones; 3) Implementar incentivos fiscales y crediticios para que se desarrollen edificios que tengan un componente mínimo dedicado al alquiler; 4) Ofrecer productos específicos para ciertos grupos en algunos barrios.

En cuanto al último aspecto, el referente de Juntos por el Cambio dio un ejemplo puntual: “El microcentro tiene edificios de oficinas que pueden transformarse en viviendas y convertirse en un barrio joven y tecnológico, porque hay mucha infraestructura de comunicación y un gran nivel de transporte público”. Algo similar propuso para el barrio de Constitución, “que tiene el valor del metro cuadrado más bajo de la Ciudad de Buenos Aires”.

Martín Lousteau habla acompañado por Christian Werle, presidente del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC)
Martín Lousteau habla acompañado por Christian Werle, presidente del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC)

Otro punto destacado del proyecto global tiene que ver con los adultos mayores: “También queremos que los jubilados, con la vivienda que han adquirido con mucho esfuerzo a lo largo de su vida, puedan utilizarlo a través de hipotecas inversas para tener un ingreso adicional a las malísimas jubilaciones que se pagan en la Argentina. Así un jubilado podría multiplicar por tres el ingreso que tiene”.

“Como propuso Graciela Ocaña, gracias a que tenemos un banco, podemos usar las hipotecas inversas, una herramienta que permite recibir pagos en forma de dinero en efectivo, una línea de crédito o una combinación de ambas cosas”, destacó el dirigente de la UCR.

El referente porteño añadió: “Vamos a promover una reforma integral del Código Urbanístico, el que existe propone una forma de crecer que no es sustentable: sobrecarga el Norte de la Ciudad que ya está densamente poblado y relega las oportunidades del Sur”.

Por eso, apuntó: “Vamos a modificar el Código con nuevos mecanismos de participación de los vecinos, para definir los límites constructivos barrio por barrio, manzana por manzana y terminar con las excepciones que permiten construir en altura, defendiendo y preservando la identidad de los barrios”.

“Acá, en el sur de la Ciudad, hacen falta viviendas y hay espacio para construirlas sin que eso signifique una disrupción en la identidad”, destacó mientras recordaba que el Parque Indoamericano hace años fue objetos de tomas y con la colaboración de los vecinos se logró recuperarlo como espacio público. .

Además propuso “incentivar la suba del ABL en los baldíos, edificios abandonados y galpones para acelerar la reconversión de esos lugares y que dejen de ser un problema de salubridad o de seguridad para tener otros lugares donde tener lugres para vivir o espacios para compartir”.

Sobre el tramo final de su alocución, Lousteau remarcó que el objetivo es que “en toda la Ciudad no sólo haya las mismas oportunidades, sino que se pueda vivir mejor adentro y afuera de los barrios populares”.

“Es imposible soñar con una vida si uno no tiene desde dónde soñarla. Por eso, la de la vivienda es una parada tan importante para nosotros. Vamos a darle un nuevo impulso al acceso a la vivienda en la Ciudad de Buenos Aires”, concluyó.

Seguir leyendo

Guardar

Nuevo