Mediante un recurso extraordinario de apelación federal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la precandidatura a jefe de gobierno porteño de Jorge Macri volvió a ser cuestionada judicialmente, esta vez ante el máximo órgano de justicia del país. La presentación será realizada por el espacio “Cambio Popular”, que cuenta con el ex senador “Nito” Artaza entre sus referentes, y solicita que el trámite sea habilitado durante la feria judicial, para que los jueces de la Corte resuelvan con premura, dada la cercanía de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), a realizarse el próximo 13 de agosto.
El propio Artaza informó, a través de un video, sobre la realización del trámite judicial. “Desde el espacio “Cambio Popular”, entendemos que la Candidatura de Jorge Macri a Jefe de Gobierno, no está conforme a derecho ya que no cumple con los únicos dos requisitos que exige la Constitución”, indicó Artaza.
En efecto, la candidatura de Macri fue objetada dado que sus impugnantes interpretan que no cumple con la exigencia de la carta magna que rige en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que requiere tener una residencia mínima de cinco años a quienes deseen postularse al máximo cargo electivo. Jorge Macri fue electo intendente de Vicente López, en la provincia de Buenos Aires, en el año 2019, por lo que no cumpliría con esta exigencia.
Te puede interesar: La Corte de la Ciudad de Buenos Aires falló a favor de Jorge Macri para ser candidato
“Agotadas las instancias locales, en el día de la fecha vamos a presentar un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, indicaron los artífices de la impugnación.
El cuestionamiento a la candidatura de Macri tuvo como instancias previas la justicia porteña, a través de una presentación ante el Tribunal Superior de Justicia y también a la justicia electoral. En ambos casos el trámite ratificó las aspiraciones de Macri. “Quiero remarcar la notoria gravedad institucional en la que se está incurriendo, al comprometer la base misma del modelo constitucional de democracia participativa adoptado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en consonancia con la Constitución Nacional”, remarcó Artaza.
El ex senador por la provincia de Corrientes tildó de “escandalosa” la sentencia en el fuero local que ratificó la candidatura de Macri. “No dicen si está habilitado para ser candidato pero le permite presentarse a las elecciones, inclusive en un fallo dividido de los señores jueces”, se quejó Artaza.
En consecuencia, añadió: “Agotadas las instancias locales, en legal tiempo y forma, cumpliendo con el debido proceso, acudimos a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, deduciendo un recurso extraordinario de apelación federal contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia, solicitando que se revoque la escandalosa sentencia recurrida, y se declare que el señor Jorge Macri se encuentra inhabilitado por el artículo 97 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para ser precandidato a Jefe de Gobierno en las próximas elecciones a realizarse el 13 de agosto de 2023, salvaguardando la supremacía de los derechos constitucionales en crisis”, señaló.
Te puede interesar: Otra vez impugnaron la candidatura de Jorge Macri en CABA ante el Tribunal Electoral
El mencionado artículo establece: “Para ser elegido se requiere ser argentino, nativo o por opción; tener treinta años de edad cumplidos a la fecha de la elección; ser nativo de la Ciudad o poseer una residencia habitual y permanente en ella no inferior a los cinco años anteriores a la fecha de elección; y no encontrarse comprendido en algunas de las inhabilidades e incompatibilidades previstas para los legisladores”.
En virtud de esa norma, la precandidata del frente de Izquierda en la misma categoría que Macri, Vanina Biasi, había recurrido a todas las instancias disponibles en la Ciudad de Buenos Aires. Tanto la justicia electoral como el Superior Tribunal de Justicia rechazaron las presentaciones, aunque argumentando sobre cuestiones formales. Tanto Biasi como Artaza, sostienen que ningún juez se ha pronunciando sobre la cuestión de fondo, que es definir si Jorge Macri cumple con la exigencia del artículo 97.
El fiscal general de CABA, Juan Mahíquez, dictaminó, en la antesala del fallo de TSJ porteño, que el requisito de la residencia puede cumplimentarse aunque la residencia no sea estrictamente en los cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de la elección.

Jorge Macri aspira a competir por la jefatura de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires el próximo 13 de agosto, en la interna de Juntos por el Cambio. Allí, a menos que la Justicia se lo impida, su adversario será el radical de Evolución, Martín Lousteau. El vencedor en la PASO de ese espacio, competirá en las elecciones generales de octubre para gobernar CABA los próximo cuatro años.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Juego cruzado: la política le dio una mano decisiva a Milei, en medio de los ruidos de la interna oficialista
La votación sobre el acuerdo con el Fondo en Diputados llevó alivio a Olivos. Y a la vez, dejó señales potentes. Fue privilegiada la idea de gobernabilidad. Pero eso no significa apoyo automático en otros temas. Está abierto el tema de la Corte. Y crece el clima electoral

La justicia de Neuquén confirmó el desalojo de mapuches de un predio usurpado en Villa la Angostura
El Tribunal Superior provincial desestimó un recurso que presentó una comunidad y ordenó la restitución a sus propietarios de la tierra tomada

El oficialismo se enfoca en la agenda de seguridad para dejar atrás las internas y las críticas a Menem
La edad de imputabilidad y la ley antibarras son los únicos proyectos importantes que los libertarios tienen en agenda en la Cámara de Diputados. Las próximas dos semanas tendrán poca actividad y el bloque LLA intentará apaciguar la lucha de facciones

El Gobierno anunciará la privatización de AySA y prepara un plan para que no pueda volver a ser estatizada
Las autoridades nacionales están ultimando los detalles del proceso de venta de la empresa. Es una de las compañías que la Ley Bases habilitó al Gobierno para desprenderse

Kicillof afronta días decisivos para su autonomía de CFK, mientras crece la tensión en el PJ bonaerense
La fallida sesión para eliminar las PASO enrareció las negociaciones de unidad activas. La espera del momento justo para desdoblar y la expectativa dentro de su armado
