Tras la publicación de un informe de una agencia periodística rusa sobre el descubrimiento de una reserva gigante de hidrocarburos en la zona de la Antártida, aparecieron las advertencias desde diferentes sectores ante una posible violación del Tratado Antártico. De hecho, una de las voces que se pronunció este miércoles fue la del ex embajador en EEUU y la Unión Europea, entre otros países, Diego Guelar, quien alertó sobre un posible conflicto entre los países de oficializarse esa información.
“Rusia descubre reserva de petróleo y gas en territorio antártico británico. Contiene un valor estimado de 511 mil millones de barriles de petróleo, 10 veces la producción del Mar del Norte en los últimos 50 años”, comunicó ayer BRICS News, el canal oficial de X del grupo que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica,.
Ante esto, Guelar negó rotundamente que pueda llegar a concretarse una exploración por parte de Rusia en la Antártida, área en donde además de Argentina, el Reino Unido y Chile también disputan espacio. “Categóricamente, no se puede explorar en la Antártida Argentina, en la medida que esté vigente el Tratado Antártico. Hay una reunión del plenario del tratado en agosto de este año, que seguro que va a ratificar que no se puede. Y en caso de poderse, desataría un conflicto entre los países en la zona donde estaría detectado el petróleo. Reivindica una soberanía nacional, empezando por Argentina, Chile e Inglaterra, por Malvinas y otras islas del Atlántico Sur”, dijo, en declaraciones al programa de Eduardo Feinmann en Radio Mitre.
El Tratado Antártico es un acuerdo internacional firmado en 1959 por Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Francia, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, la Unión del África del Sur, Rusia, Reino Unido y los Estados Unidos. Allí se especifica que la Antártica se utilizará “exclusivamente para fines pacíficos”.

El ex agente diplomático, además, destacó que la información no se dio a conocer de manera oficial. “La propia Rusia no ha informado oficialmente, es solo una noticia periodística. No existe como dato oficial, y sería una tragedia para la humanidad que se desatara una competencia por la explotación de recursos petrolíferos. Sería complicadísimo para los países involucrados directamente, por pretenciones soberanas, y más para el mundo, por lo que afectaría a la Antártida”, añadió.
“Muchas veces no le damos la importancia que tiene el Tratado Antártico. Es el mayor logro en política exterior argentina, como contribución a las relaciones internacionales, la existencia de ese tratado, que Argentina lo ha militado siempre y que, de hecho, Buenos Aires es la secretaría permanente del tratado. Tenemos que estar muy orgullosos de ser los principales responsables de que la Antártida sea un lugar de investigación, no de exploración, ni de explotación”, explicó.

El conflicto en Medio Oriente
Guelar también se pronunció sobre la posición adoptada por el Gobierno argentino en el conflicto de Medio Oriente, entre Israel y Palestina. “Creo que en este momento, el Gobierno nos está expresando la totalidad de una posición Argentina, sobre la cual tendríamos que estar muy orgullosos de ser voceros muy claros. Tenemos 76 años de relación de amistad y asociación con Israel, como un dato fecundo y permanente”, manifestó.
De hecho, el exembajador recordó los atentados sufridos por la Argentina en la década del ‘90. “Hace 30 años nos declaró la guerra Irán y sus organizaciones terroristas, Hamas y Hezbollah, con dos atentados a la Argentina espantosos. Sin lugar a dudas, nosotros no somos neutrales en este conflicto, estamos del lado de Israel”, agregó.
Y reveló: “Hay un tercer elemento que se ha perdido, y que es muy importante: hace 14 años se le reconoció a la autoridad nacional Palestina una embajada completa, por lo que hoy hay un embajador palestino en la Argentina, que tiene el mismo status que el embajador de Israel o el embajador americano. Es decir, que nosotros hemos reconocido a un Estado que todavía no existe. Eso quiere decir que la Argentina tiene mucho compromiso en la solución del conflicto de Medio Oriente, por el reconocimiento de dos Estados que convivan en paz entre Israel y Palestina. Esto no está suficientemente expresado públicamente, que no altera la posición de acompañar, apoyar y ser solidarios con la defensa de la seguridad del Estado de Israel”.
Últimas Noticias
En medio de la tensión, el Gobierno reabre una vía de negociación con los gobernadores: “No todos son lo mismo”
A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó

Villa Mascardi: la Cámara de Casación revisará las condenas a un grupo de mapuches por usurpación
El Tribunal Oral Federal de Roca concedió los recursos de casación que presentó la defensa de los mapuches condenados por usurpación y la pena de seis de ellos será revisada por la Cámara Federal de Casación Penal

Rogelio Frigerio mantiene la expectativa por lograr un acuerdo con LLA de cara a las elecciones nacionales de octubre
“Posiblemente se dé”, deslizó el gobernador. Las conversaciones formales no han comenzado y las informales están un tanto frías. La semana próxima habrá un encuentro clave

Nombraron al nuevo embajador de Argentina en la República de Sudáfrica
Así lo determinó el Gobierno a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial

Con una tregua que bajó la tensión, el PJ bonaerense empezó a armar el rompecabezas de candidatos
Ayer comenzaron las negociaciones para configurar las listas seccionales. Cada decisión tiene que ser validada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa
