Pospusieron la misión tripulada de la nave espacial Starliner de Boeing por una fuga de helio

Los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams deberán esperar para su misión a la Estación Espacial Internacional

Guardar

Nuevo

La misión del Starliner de Boeing se retrasa por una fuga de helio en el módulo de servicio (EFE/Cristobal Herrera)
La misión del Starliner de Boeing se retrasa por una fuga de helio en el módulo de servicio (EFE/Cristobal Herrera)

La nave espacial Starliner de Boeing enfrenta un nuevo contratiempo en su desarrollo. Se ha detectado una pequeña fuga de helio en el módulo de servicio de la nave, lo que ha provocado un retraso en su primera misión tripulada a la Estación Espacial Internacional (ISS). Este problema ha pospuesto la fecha de lanzamiento hasta el 21 de mayo. La fuga se localizó en una brida de un propulsor del sistema de control de reacción único, parte vital del módulo que alberga 28 propulsores necesarios para maniobrar en órbita.

Boeing y la NASA han decidido no efectuar reparaciones físicas para tratar la fuga de helio. En lugar de ello, emplearán un enfoque que incluye “pruebas de naves espaciales y soluciones operativas”, lo que implica llevar el sistema de propulsión a la presurización de vuelo y permitir que el sistema de helio se ventile de manera natural. Este método tiene como objetivo validar los datos existentes y fortalecer la justificación del vuelo.

Aun cuando la fuga de helio es menor y no representa un riesgo significativo en tierra debido a las propiedades no combustibles y no tóxicas del helio, es crucial que el sistema mantenga la presión adecuada para un desempeño eficaz en el espacio. Este no es el primer obstáculo que enfrenta el programa Starliner de Boeing. Anteriormente, el proyecto experimentó una fuga de combustible en un banco de pruebas, problemas de software durante un vuelo de prueba sin piloto y válvulas corroídas en el sistema de propulsión de la nave.

Fuga de helio en el sistema de control de reacción del Starliner obliga a posponer el lanzamiento (Archivo Infobae)
Fuga de helio en el sistema de control de reacción del Starliner obliga a posponer el lanzamiento (Archivo Infobae)

Los astronautas de la NASA Butch Wilmore y Suni Williams, asignados a la misión, han regresado a Houston y se preparan para volver al Centro Espacial Kennedy en Florida para los últimos preparativos. Si esta misión se desarrolla según lo planeado, marcará un hito para Boeing al demostrar su capacidad para transportar astronautas a la ISS, compitiendo con el Crew Dragon de SpaceX, que comenzó sus misiones tripuladas en 2020.

El programa Starliner es parte del Programa de Tripulación Comercial de la NASA, diseñado para ofrecer un medio alternativo de transporte de astronautas a la ISS. A pesar de los desafíos, un vuelo de prueba exitoso con Wilmore y Williams abriría el camino para misiones tripuladas de seis meses a principios del próximo año bajo el contrato de NASA con Boeing. La próxima misión es crucial para demostrar la seguridad y confiabilidad del Starliner tras los contratiempos técnicos y los retrasos acumulados.

Adicionalmente, el cohete Atlas V, que lanzará el Starliner, también enfrentó problemas. Se detectó que una válvula de regulación de presión en la etapa superior Centaur estaba defectuosa, por lo que tuvo que ser reemplazada.

El programa Starliner, desarrollado por Boeing y en colaboración con la NASA, aspira a ser una alternativa confiable en el transporte de astronautas al espacio, a pesar de los múltiples desafíos técnicos. Si la misión con Wilmore y Williams es exitosa, se consolidará un paso importante para Boeing, demostrando su capacidad para competir en el ámbito espacial tripulado y ofreciendo redundancia en el transporte a la ISS.

Guardar

Nuevo