Google anunció una nueva herramienta para monitorear la publicidad política en el país

De acceso libre y gratuito, esta iniciativa busca brindar una mayor transparencia en los anuncios de este tipo. Permite conocer quién lo pagó, el monto de la inversión y el público al que apunta

Guardar
 (AP Foto/Don Ryan, Archivo)
(AP Foto/Don Ryan, Archivo)

Google presentó en la Argentina su Centro de Transparencia de Publicidad Política para darle más transparencia a los anuncios con contenido político publicados en su buscador, la plataforma YouTube y los avisos de su red de Display en otros sitios.

La iniciativa permite a las personas conocer quién está pagando por cada anuncio, ya sea una organización o un individuo, y la inversión realizada en cada uno, entre otros detalles. Este informe se actualiza diariamente y es accesible de forma libre y gratuita.

“Sabemos que la publicidad política es importante, los candidatos utilizan los anuncios para compartir información y conectarse con potenciales votantes, quienes pueden informarse de las propuestas de cada espacio a través de estos anuncios. Por eso, trabajamos en el desarrollo de políticas y herramientas que nos permiten brindar mayor transparencia sobre los anuncios con contenido político que se ven en nuestras plataformas”, señaló Tamar Colodenco, gerente de Políticas Públicas en Google Argentina.

Te puede interesar: Elecciones 2023, en vivo: “Las PASO no las tomo como un enfrentamiento”, aseguró Daniel Scioli

Argentina, después de Brasil, es el segundo país de la región en incorporar estos requisitos de verificación y el Informe de Transparencia de Google. Esta herramienta se implementó por primera vez en Estados Unidos en 2018, y ya está disponible en otros nueve países. Ellos son India, Reino Unido, Nueva Zelanda, Israel, Australia, Taiwán, EE.UU, Brasil y, ahora, Argentina, además de las naciones que integran la Unión Europea.

“El informe incluye aquellos anuncios que fueron mostrados al menos una vez en el Buscador, Red de Display, YouTube y en formatos de anuncios compatibles en DV360 y que fueron creados desde el 7 septiembre de 2022, es decir, cuando entró en vigencia la política de la compañía. También ofrece una vista general de los anuncios publicados en un país o región, e información sobre los principales anunciantes en cada uno de ellos y su respectivo gasto en publicidad”, explicó Ernesto de la Rocha, director de Producto de Google.

Proceso de verificación

Todos aquellos anunciantes que quieran publicitar contenido referido a un partido político o coalición nacional, actual funcionario electo o candidato a presidente, vicepresidente, miembro del Senado de la Nación o la Cámara de Diputados, deberán completar un proceso de verificación que permite etiquetar a los anuncios de contenido político.

Este proceso no se limita a los períodos electorales y consta de dos etapas: en primer lugar, se verifica si el anunciante puede publicar anuncios con contenido político en un país determinado. Y luego, se verifica la identidad del anunciante.

Vale recordar que la campaña a nivel nacional recién comienza el 24 de junio, cuando podrán comenzar a difundirse avisos electorales. En el Centro de Publicidad Política hoy pueden verse avisos, en su mayoría, referidos a las elecciones en las distintas provincias, que tiene un calendario desdoblado de las nacionales.

Cuando estén definidas las precandidaturas, se sumarán los avisos de los precandidatos al Informe. En total, desde el 7 de septiembre de 2022 hasta la fecha, se publicaron 5.403 avisos por un total de $106.500.000.

Te puede interesar: Elecciones 2023: dónde voto en Jujuy y cómo consultar el padrón electoral

Al mismo tiempo, Google incorporó otra herramienta de transparencia: las etiquetas que indican quién pagó por cada anuncio. Así, las publicidades comprendidas en esta política deben incluir la etiqueta Pagado por que, para la mayoría de los formatos, se generará automáticamente con la información brindada en el proceso de verificación.

Es importante destacar que, además de tener que realizar el proceso de verificación como anunciantes, todas las organizaciones o individuos que busquen publicar anuncios de contenido político en Argentina también deben cumplir con el resto de las políticas.

Entre otros aspectos, prohíben los contenidos con declaraciones cuya falsedad sea demostrable y que podrían socavar significativamente la participación o la confianza en un proceso electoral o democrático. Por ejemplo, información tergiversada sobre procedimientos de votación pública; elegibilidad de candidatos políticos según la edad o el lugar de nacimiento; resultados electorales o participación censal que contradiga los registros gubernamentales oficiales.

Qué información brinda

Esta herramienta también permite explorar los anuncios publicados en sus plataformas y filtrar de acuerdo a criterios relacionados con los formatos. Y cuándo y en qué territorios fueron mostrados. Además, brinda los detalles sobre quién está pagando por cada anuncio, ya sea una organización -puede ser partido político o un medio de comunicación, por ejemplo- o un individuo.

También es posible conocer la inversión en cada anuncio, expresada en un rango de impresiones, es decir, la cantidad de veces que fue mostrado el anuncio. Por último, informa los criterios de segmentación que cuentan con restricciones para este tipo de anuncios y solo comprenden edad, género y ubicación general por el código postal.

Por último, se puede consultar la pestaña de Estadísticas del sitio y filtrar por aviso o por anunciante, fijar rango de búsqueda, país o formato.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

El Gobierno declaró secreta la adquisición de un sistema antidrones

En el Decreto, se argumentó que la medida responde a razones de Seguridad Nacional y a la necesidad de mejorar los equipamientos para enfrentar situaciones delictivas

El Gobierno declaró secreta la

Boleta Única de Papel: qué impacto tendrá el nuevo sistema electoral en los partidos políticos y en la definición de los candidatos

Para elegir diputados y senadores nacionales se usará una sola boleta en la que figurarán todos los candidatos. La selección se hará con una cruz o tilde. Infobae consultó a expertos, analistas y políticos que dieron su opinión sobre la reforma. Fin del “efecto arrastre”, fragmentación y farandulización política. La duda sobre la provincia de Buenos Aires

Boleta Única de Papel: qué

Senado: el kirchnerismo apuntará a la falta de Presupuesto 2025 para complicar la agenda de extraordinarias

Ya se lo advirtieron a los libertarios, que a su vez reconocen que las peleas entre la Casa Rosada y Victoria Villarruel, la falta de acuerdos más sólidos con dialoguistas, y las idas y vueltas del Ejecutivo lesionan cualquier atisbo de trabajo legislativo

Senado: el kirchnerismo apuntará a

El Gobierno profundizará la presión sobre Maduro en los organismos internacionales para exigir la liberación del gendarme

Cancillería prepara un informe con documentación para denunciar al régimen bolivariano. Nahuel Gallo lleva 35 días detenido y la Casa Rosada lo considera una “desaparición forzada”. A días de la asunción de Trump, esperan que Milei gane peso regional para liderar una embestida global contra el chavismo. La Embajada argentina en Caracas sigue bajo resguardo de Brasil

El Gobierno profundizará la presión

La trama secreta de la empresa que usó Kueider para justificar el dinero: facturas, documentos y dos dueños misteriosos

Infobae accedió a los contratos de cesión de las acciones de la empresa Golsur, cinco meses antes del escándalo y tres meses antes de cederle un poder a la secretaria del ex senador. Quiénes son los nuevos dueños y por qué se sospecha que oficiaron de prestanombres

La trama secreta de la