¿Cuarentena hasta agosto? El gobierno porteño especificó qué índice mira para definir la extensión del confinamiento

Luego de que el jefe de Gabinete Felipe Miguel sugiriera que el confinamiento continuará al menos hasta agosto, el ministro de Salud precisó cuáles son los elementos técnicos sobre el coronavirus que analizan a diario

Compartir
Compartir articulo
Fernán Quirós explica qué es el R0

El jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires, Felipe Miguel, sugirió que la cuarentena se extenderá al menos hasta agosto en una entrevista radial. Luego, intentó volver sobre sus dichos y aclaró que en realidad no tienen datos concretos para proyectar cuándo comenzará la nueva normalidad. La discusión sobre el final de la cuarentena se impuso en el reporte que brindó esta mañana el ministro de Salud, Fernán Quirós, quien en términos didácticos explicó cuál es el índice que determinará el final de las medidas restrictivas.

Se trata del factor R0, un indicador que mide la intensidad de una enfermedad infecciosa. Según detalló Quirós, cuando ese indicador se encuentra por encima de 1, la curva se encuentra en ascenso y es necesario mantener una cuarentena fuerte, estricta. En cambio, cuando el R0 se encuentra por debajo de 1, los gobiernos comienzan a flexibilizar las medidas.

"Todas las medidas que adoptamos buscan bajar ese número. Y el día que notemos que empezó concretamente a bajar, quiere decir que hemos pasado el pico y estamos en el momento más adecuado para empezar a desandar la cuarentena", precisó el funcionario.

El R0 es un estimado que se diseña en virtud de las condiciones de la población. Representa qué ocurriría si una persona infectada entra en contacto con la ciudadanía. El número real de propagación del virus podría alterarse por diversos factores vinculados a cada comunidad.

Hoy ese número en la Ciudad se mueve entre 1.3 y 1.4, informó Quirós.

Alemania levantó su cuarentena con un R de 0,6; Italia, con 0,9 y España con 0,8. Son fases en donde si bien continúan los positivos y las muertes causadas por el virus, los científicos concluyen que la “montaña” ingresó en una etapa regresiva.

¿Cuándo se proyecta que será ese momento? De acuerdo a las estadísticas que analiza la Ciudad de Buenos Aires, a la mayoría de los países del mundo les pasó un fenómeno similar: desde el momento que comenzó a acelerarse la cantidad de contagios de coronavirus hasta que la curva regresó a la base pasaron entre 6 y 10 semanas, de ahí que ayer se hicieron cálculos que indicaban que la cuarentena podría extenderse hasta agosto.

Pero el cálculo no es líneal ni exacto, precisó Quirós. A modo de ejemplo, dijo que el país podría estar atravesando durante esta semana el pico, algo que se desconoce a ciencia cierta y que dependerá de la evolución del factor R0 durante los próximos días.

Fernán Quirós y la nueva normalidad

En la conferencia de prensa brindada este viernes por las autoridades sanitarias de la Capital Federal, surgió otro debate sobre la “nueva normalidad”, término que el ministro prefiere evitar.

“A mí me parece que esta pandemia le ha traído a todo el mundo tamaño dolor y ha generado y seguirá generando tamaña disrupción en los derechos y costumbres de todos los pueblos que no nos permite pensar que todo esto va a seguir como era antes”, introdujo.

Y agregó: "Nadie pasa tamaña crisis sin reflexionar qué está pasando y qué nos pasó. Deberíamos hablar de una profunda reflexión de qué le pasa al universo, qué le pasa a la tierra, qué nos pasa a las personas, qué le pasa a los países".

“Todo el mundo está angustiado después de pasarla tan mal, ¿no vamos a aprovechar para reflexionar un poco para pensar como estábamos actuando como personas, como países, como ciudadanos? Si hay algo que demostró esta pandemia, es el nivel de interdependencia que tienen todos los países. Miren la pobreza, el hambre, la marginalidad y la muerte que generó un virus que nació en una ciudad ignota de China. Si no comprendemos eso, no aprendimos nada”, expuso.

Últimas Noticias

Jornada financiera: la Bolsa cerró un mes con extraordinarias ganancias y el dólar fue perdedor en medio de la tensión política

El S&P Merval ganó 40% a lo largo de noviembre, los bonos en dólares escalaron 30% y el riesgo país se redujo en 500 puntos básicos. El dólar libre, en cambio, perdió 1,6% a 905 pesos y los dólares financieros quedaron debajo de los $900
Jornada financiera: la Bolsa cerró un mes con extraordinarias ganancias y el dólar fue perdedor en medio de la tensión política

“Creí que era una broma”: hablaron los sobrevivientes del accidente en el que murió el empresario que estrelló su helicóptero en el Río Paraná

Gustavo Degliantoni viajaba acompañado de otros cuatro amigos que pudieron salir de la aeronave por sus medios tras el impacto contra el agua. En ese momento regresaban a Ramallo luego de haber ido a almorzar a una isla
“Creí que era una broma”: hablaron los sobrevivientes del accidente en el que murió el empresario que estrelló su helicóptero en el Río Paraná

La Justicia de Nueva York restableció la orden de silencio sobre el ex presidente Donald Trump mientras se desarrolla el juicio

El empresario apuntó contra los magistrados del caso en sus redes sociales, lo que generó una avalancha de mensajes negativos y amenazas
La Justicia de Nueva York restableció la orden de silencio sobre el ex presidente Donald Trump mientras se desarrolla el juicio

Tragedia en Chaco: murió una niña de 11 años al caer de un árbol en la escuela

Sucedió en la localidad de Nueva Misión. Por las inclemencias climáticas, la institución había suspendido las clases. La menor falleció en el acto
Tragedia en Chaco: murió una niña de 11 años al caer de un árbol en la escuela

El 13% de las argentinos con VIH desconoce que tiene el virus: dónde hacerse el testeo gratuito

En vísperas del Día Mundial del Sida, los expertos del Hospital de Clínicas de la UBA, destacaron que la detección temprana es la mejor herramienta para frenar el avance del virus. El viernes por la mañana la institución ofrecerá chequeos diagnósticos para enfermedades de transmisión sexual
El 13% de las argentinos con VIH desconoce que tiene el virus: dónde hacerse el testeo gratuito
MÁS NOTICIAS