Alberto Fernández busca evitar conflictos con Cristina Kirchner para construir poder propio: ¿suma o resta?

El Presidente siente que necesita apaciguar la interna para afirmar su gestión. Y de ese modo, edificar su jefatura. Eso explica algunas designaciones ruidosas, como la que viene en la Inspección de Justicia. O la cita con Bonafini. Un riesgoso juego con costos

Compartir
Compartir articulo
Alberto Fernández, en su primer acto junto a Cristina Kirchner, el día de la asunción como presidente.
Alberto Fernández, en su primer acto junto a Cristina Kirchner, el día de la asunción como presidente.

Alejandro Vanoli vivió casi como una reivindicación personal su designación como número uno de la Anses. Se recortaba además como una señal política doméstica. Volvía a la función pública exhibiendo chapa de kirchnerista duro y por decisión directa de Alberto Fernández. No todo era tan sencillo y el aviso de los difíciles repartos de poder interno habría emergido rápido, en los primeros días de gestión: mantuvo una tensa reunión –muy áspera, dicen- en la que los flamantes funcionarios referenciados en La Cámpora dejaron en claro su peso real, más allá de su lugar formal en la segunda línea del codiciado organismo.

No es el único caso. Y como otros, expone que la ecuación de primeras y segundas líneas no agota el tema de los supuestos equilibrios entre el poder presidencial y el de su vice, Cristina Fernández de Kirchner. Los silencios prolongados de CFK son medidos como gestos de convivencia, del mismo modo que los ejercicios de conciliación y mesura del Presidente. En los dos casos, se trataría de conductas autoimpuestas por razones políticas y ajenas a la personalidad de una y otro.

Importa, en primer lugar y por razones básicamente institucionales, el objetivo que estaría describiendo ese ejercicio de Alberto Fernández. El Presidente, naturalmente, busca en este primer tramo de gestión construir y afirmar su poder. Un factor vital es la suerte de la política económica. Y otro, que algunos subordinan pero que en rigor corre en paralelo, es el armado político y el consenso social.

Alberto Fernández encara un camino nada sencillo. Necesita –y también en eso los más entusiastas ven una marca “nestorista”- edificar poder propio, nada compartido. Y resulta claro que un conflicto en continuado con la ex presidenta podría generar un desgaste temprano, un obstáculo para afirmar su gestión. Pero a la vez, las concesiones permanentes al kirchnerismo duro o los gestos para contemporizar o desinflar ofensivas internas puede desgastarlo hacia afuera. Los recientes gestos frente al caso Nisman o la pulseada por los “presos políticos” son ejemplos claros. Y una nueva designación en el ámbito del Ministerio de Justicia también agrega en los renglones de costos de imagen.

Ricardo Nissen, apoderado de una empresa familiar de CFK. Si no hay cambios, quedará al frente de la IGJ.
Ricardo Nissen, apoderado de una empresa familiar de CFK. Si no hay cambios, quedará al frente de la IGJ.

Todo indica que la semana que viene sería oficializada la designación de Ricardo Nissen como titular de la Inspección General de Justicia. Así lo difundieron voceros del oficialismo. Y el anticipo aportó a la lectura en clave de interna y también hacia afuera. No podía ser de otra manera, entre otras razones porque la IGJ es un organismo considerado “clave” o “estratégico” en el mundo de la política y los negocios.

Nissen ocupó el cargo en los inicios de la era kirchnerista, entre 2003 y 2005. Y últimamente había oficiado de apoderado de Máximo y Florencia Kirchner por la empresa Hotesur. Desde el kirchnerismo, buscaron minimizar como antecedente la gravitación de esa tarea y la línea directa con CFK. En cambio, salieron a destacar su experiencia en derecho societario y su particular foco restrictivo con las firmas off shore. Señal en modo chicana para descalificar como macrista cualquier crítica por su trabajo para la familia Kirchner en temas especialmente sensibles.

Alberto Fernández, en un reciente encuentro con Daniel Rafecas, su candidato a jefe de los fiscales.
Alberto Fernández, en un reciente encuentro con Daniel Rafecas, su candidato a jefe de los fiscales.

El Ministerio de Justicia es uno de los ámbitos de gestión más notorios e inquietantes en cuanto al reparto según alineamientos internos. La ministra Marcela Losardo es expuesta desde el Gobierno casi como una garantía en sí mismo de los planes para la Justicia y sobre todo, para el fuero federal. Es una profesional con trayectoria reconocida. Si esa es la imagen, la postal opuesta es aportada por el segundo del ministerio, Juan Martín Mena, hombre de CFK y segundo de Oscar Parrilli en su época al frente de los servicios.

En esa línea, lo mismo aportó la consagración de Carlos Zannini como procurador del Tesoro, aunque en la mirada oficialista sería sobrestimado en términos de incidencia práctica en el frente judicial. Y ahora, se agrega el impulso del juez federal Daniel Rafecas para ser convertido en jefe de los fiscales, cargo que pondrá a pruebas la resistencia de la oposición en el Senado.

Esos desajustes o repartos en distintos escalones de una misma área explican en parte aquella tensión inicial enfrentada por Vanoli en la Anses. Ese caso y el del PAMI, igual que otras dependencias especialmente anheladas, exponen los niveles potenciales de conflicto. Algo similar describe la persistencia kirchnerista para manejar organismos u otras dependencias de fuerte impacto social o posible desarrollo territorial, por ejemplo en los ministerios de Desarrollo Social y de Trabajo. Y lo mismo podría decirse del control de Senado o el poder repartido en Diputados.

Hasta ahora, Alberto Fernández jugó algunas piezas fuertes –Gustavo Béliz, Vilma Ibarra, entre algunos nombres incómodos para la ex Presidenta- en un paño que también registra abundantes movidas conciliadoras, entre ellas algunas difíciles de digerir. Los últimos días volvieron a mostrarlo tratando de contener la ofensiva del kirchnerismo duro contra causas de corrupción, bajo el formato de reclamo por los “presos políticos”.

Alberto Fernández recibió a Hebe de Bonafini, la más dura en la ofensiva para reclamarle liberar a los "presos políticos".
Alberto Fernández recibió a Hebe de Bonafini, la más dura en la ofensiva para reclamarle liberar a los "presos políticos".

El Presidente ha modificado o corrido los márgenes de algunas de sus definiciones sobre las causas que involucran a ex funcionarios y referentes K. Mantiene, sí, su cuestionamiento al uso de las prisiones preventivas, pero fue más allá al menos en las causas que enfrente CFK. Avaló el amplio paraguas exculpatorio del lawfare y consideró “inexistentes” las pruebas en su contra. Pero volvió a poner reparos frente a la demanda de precipitar de alguna manera el final y archivo de las causas que involucran a kirchneristas.

En esa línea de evitar que crezca el potencial conflicto, se reunió a principios de esta semana con Hebe de Bonafini y recibió también a Baltasar Garzón. Desde el Gobierno, buscaron mostrar que se trató de amortiguar la demanda por los aún detenidos –algunos con condena, como Amado Boudou y Milagro Sala- y en el caso del visitante español, despegar de la idea del “tribunal de ética”, con jueces, periodistas y medios en la mira.

La cuestión, como siempre, es la lectura y credibilidad de tales hechos más allá del circuito de la política. Los gestos de contención y equilibrio pueden tener resultado en la interna, pero no necesariamente del mismo modo hacia afuera. Construir poder propio, aún en la mirada nostálgica del “nestorismo”, es bastante más que el juego de fichas políticas. Y algunas de esas fichas pueden restar en lugar de sumar.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Escribir para televisión no es nada de lo que (probablemente) pensabas

La reciente huelga de guionistas en los Estados Unidos dio visibilidad a una serie de conflictos que derriban algunos mitos sobre un oficio clave para el éxito de las producciones de TV y streaming
Escribir para televisión no es nada de lo que (probablemente) pensabas

“La bruja de Hitler”, una ficción que muestra la persistencia del terror y la ideología del nazismo

Ernesto Ardito y Virna Molina, que dialogó con Infobae Cultura, recrean el horror que se vivió en los años 60 con la llegada de los alemanes nazis que se refugiaron en Argentina
“La bruja de Hitler”, una ficción que muestra la persistencia del terror y la ideología del nazismo

Nano Stern: “Los chilenos y las chilenas de mi generación somos el producto soñado del proyecto neoliberal”

Cantautor, multiinstrumentista, poeta y buscador incansable de lo genuino. Acaba de editar “Nano Stern canta Víctor Jara” y lo presenta en el Teatro Ópera. “Es nutritivo y hermoso volver la mirada atrás sin nostalgia, sino desde la vida”, asegura
Nano Stern: “Los chilenos y las chilenas de mi generación somos el producto soñado del proyecto neoliberal”

Estos son los diez libros más vendidos de mayo en Bajalibros Argentina

El ranking del mes incluye al argentino flamante Premio Pulitzer Hernán Díaz, la best-seller Lucinda Riley y el médico argentino Facundo Pereyra. La plataforma digital también regala libros todos los meses: Vargas Llosa y George Orwell y María Guadalupe Cuenca de Moreno, entre los más descargados.
Estos son los diez libros más vendidos de mayo en Bajalibros Argentina

Una muestra feminista expone al Picasso más “misógino y narcisista”

El Museo de Brooklyn presenta “It’s Pablo-matic”, con medio centenar de obras revisadas por mujeres artistas, entre ellas la cómica Hannah Gadsby
Una muestra feminista expone al Picasso más “misógino y narcisista”

Autismo: herramientas para “sacarnos los anteojos viejos e impulsar el cambio que la sociedad necesita”

Es la propuesta de Alexia Rattazzi, psiquiatra infanto juvenil, especialista en la materia y referente en nuestro país. Su nuevo libro, “Plan de vida”, invita a construir una convivencia humana neurodiversa y pacífica.
Autismo: herramientas para “sacarnos los anteojos viejos e impulsar el cambio que la sociedad necesita”

Susana Giménez le respondió a Nacha Guevara: “Me pareció que tiene un poco de envidia”

La diva participó de un evento de moda en el que, además, contestó las preguntas de los periodistas sobre Jorge Rial, Marley y su participación en los Martín Fierro
Susana Giménez le respondió a Nacha Guevara: “Me pareció que tiene un poco de envidia”

Gutenberg, Da Vinci y Shakespeare: estos son 5 de los libros más costosos de la historia

Entre los ejemplares con mayor valor se encuentran joyas de la literatura, pero también textos religiosos e históricos de gran importancia para la humanidad.
Gutenberg, Da Vinci y Shakespeare: estos son 5 de los libros más costosos de la historia

11 fotos del desfile de moda “Resort” en Río de Janeiro

Este jueves 1 de junio Carolina Herrera celebró su desfile “Resort 2024″ en Rio de Janeiro, Brasil. Se trata de la primera vez que lo hace fuera de Nueva York, un hito en sus más de 40 años de historia. En esta nota, las mejores fotos de la colección
11 fotos del desfile de moda “Resort” en Río de Janeiro

Con fuertes reproches a la interna, los intendentes bonaerenses del PRO presionan para que haya listas de unidad

Con Santilli y Grindetti presentes, la mesa bonaerense se reunió para discutir la estrategia electoral del partido. No hubo definiciones. La discusión por el reglamento electoral. El pedido de unidad que generó un cruce entre dos intendentes. La situación de Ritondo
Con fuertes reproches a la interna, los intendentes bonaerenses del PRO presionan para que haya listas de unidad

Benjamín Vicuña y la China Suárez se habrían peleado por una foto: “Él está indignado”

En Socios del Espectáculo contaron que el actor se habría enfrentado a la madre de Magnolia y Amancio, luego de que ella posteara una imagen suya con los chicos
Benjamín Vicuña y la China Suárez se habrían peleado por una foto: “Él está indignado”

Juan Gil Navarro contó por qué dejó Floricienta: “El único que me entendió fue Guido Kaczka”

A 19 años de haberse despedido de la tira juvenil, el actor de ATAV 2 explicó el motivo por el que solo quiso hacer una temporada junto a Florencia Bertotti
Juan Gil Navarro contó por qué dejó Floricienta: “El único que me entendió fue Guido Kaczka”

Qué dice la resolución que amplió la clausura de la tribuna Sívori alta del Monumental

Se da en el marco de la investigación por la muerte del socio Pablo Marcelo Serrano (53) y la medida rige, en principio, hasta este martes. El club debe presentar un plan de contingencia
Qué dice la resolución que amplió la clausura de la tribuna Sívori alta del Monumental

Wanda Nara reflexionó sobre las mujeres que quieren estar con Mauro Icardi: “Se enamoran de la historia”

La empresaria respondió varias consultas de sus seguidores y explicó por qué siente que es difícil que puedan reemplazarla en su relación de pareja
Wanda Nara reflexionó sobre las mujeres que quieren estar con Mauro Icardi: “Se enamoran de la historia”

Sigue la pelea entre la Unión Europea y Polonia: el bloque acusó a Varsovia de violar las normas sobre independencia judicial

El Tribunal de Justicia de la UE dictaminó el lunes que la reforma judicial emprendida en Polonia en el 2019 infringe la legislación comunitaria
Sigue la pelea entre la Unión Europea y Polonia: el bloque acusó a Varsovia de violar las normas sobre independencia judicial

Villa Mascardi: pese a que crecen las críticas de los vecinos, el Gobierno busca más tierras para ceder a mapuches

Luego de habilitar el regreso de una líder espiritual, Nación quiere entregarle más lotes fiscales para integrantes de la agrupación, acusados de protagonizar hechos de violencia
Villa Mascardi: pese a que crecen las críticas de los vecinos, el Gobierno busca más tierras para ceder a mapuches

Las tropas disidentes que se oponen a Putin aseguraron haber tomado una localidad rusa en Belgorod

El Cuerpo de Voluntarios Rusos anunció que ha tomado el control de Novaya Tavolzhanka, que antes de la guerra tenía 5 mil habitantes pero ahora está vacía
Las tropas disidentes que se oponen a Putin aseguraron haber tomado una localidad rusa en Belgorod

Un tribunal de Estados Unidos examinará si el príncipe Harry obtuvo su visa de forma irregular

Después de que las revelaciones sobre su consumo de drogas en el libro hayan generado dudas sobre el proceso, un laboratorio de ideas de ideología conservadora interpuso una denuncia para que se investigue cómo le otorgaron el visado
Un tribunal de Estados Unidos examinará si el príncipe Harry obtuvo su visa de forma irregular

Los soldados de los F-16 aseguraron que vieron desplomarse al piloto del avión que se estrelló cerca de Washington

Una aeronave Cessna Citation se estrelló el domingo en el suroeste de Virginia, cerca de la capital de Estados Unidos, en una “zona montañosa, escasamente poblada”
Los soldados de los F-16 aseguraron que vieron desplomarse al piloto del avión que se estrelló cerca de Washington

WWDC: uno de los creadores de Vision Pro, las gafas de Apple, cuenta cómo fue el desarrollo

Los visores representan la culminación de una década de investigación en AR y VR. Con tecnologías innovadoras y sorprendentes, el producto promete cambiar la forma en que interactuamos con el mundo digital
WWDC: uno de los creadores de Vision Pro, las gafas de Apple, cuenta cómo fue el desarrollo
MÁS NOTICIAS