Difunden la nueva cifra de pobreza: un dato dramático, pero que asoma viejo por la velocidad de la crisis
El INDEC publicará el informe oficial sobre el primer semestre de este año. Pero a eso se suma el impacto posterior de los nuevos picos inflacionarios y también el factor político. Se estima que las cifras escalarán de manera significativa en la comparación interanual
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BRF36A3TKNECHDGMZYQPVZZG3E.jpg)
Vuelve la tensión con la Justicia: un tema que parecía fuera de la agenda y que inquieta más allá de la campaña
El kirchnerismo insiste con reponer a una jueza de Casación y podría forzar un roce con la Corte. CFK vuelve al escenario: se espera su respuesta a la reapertura de casos que la involucran. Para completar, se suma la reacción de Milei frente a una advertencia del titular del máximo tribunal
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UG5XXKNWBJD7NHELF4H2I6OQCM.jpg)
Milei expone su juego de campaña: intolerancia para descalificar y llamativos silencios para sumar
El candidato libertario refuerza el mensaje con eje en la “casta” y mucha imagen de motosierra. Es un modo de blindar su consigna. La dureza sirve para el combate con los rivales elegidos. Y la flexibilidad o la elusión, para tratos políticos y sindicales
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/27WEXCVR364NDXBK45AUC4LGTY.jpg)
El oportunismo en la campaña marca contradicciones y expone cálculos personales: inflación, impuestos y dolarización
Alberto Fernández retomó un tema negativo para el oficialismo: la escalada de precios. Massa, entre tanto, avanza con Ganancias. El tema incomoda a la oposición. Pero abre interrogantes sobre compensaciones. Milei, por su parte, insiste con consignas que él mismo deja en duda
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VNEDY6WGHZDRVENTLY2U3WLEJQ.jpg)
La agenda electoral se intensifica para todos y el calendario económico agrega cifras duras para el oficialismo
El caso de YPF sacudió el tablero de las campañas. Y mañana, en Santa Fe, será retomada la sucesión de elecciones provinciales, que incluye a Chaco y Mendoza. En ese clima, se agregan datos que reflejan la crisis: la inflación y el informe que viene sobre pobreza e indigencia
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NFJ642TRSEIRFTF6KZ5TM2GUCA.jpg)
Milei y su equipo se complican con algunos temas propios, pero reafirman una alarmante visión de poder
La dolarización vuelve a aparecer condicionada como eje económico. Y asoman otros temas que seguramente reclamarán explicaciones, como la contaminación de los ríos. En cambio, son sostenidas las señales de presión al Congreso y a los gobernadores en caso de llegar al poder
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SDLL22RPHVGTPOGEPCEJ5YSSK4.jpg)
El drama de la inseguridad desnuda fuertes contradicciones de campaña y muestra espasmos, en lugar de debate
Esta vez conmueve el caso del robo y asesinato en Palermo. Y en los días previos a las PASO fue una sucesión de hechos violentos y muerte, en el GBA. Algunas reacciones llegan al extremo de variar según el color político del territorio donde se produce cada hecho
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/R3YLQFTHNFCK3HMKA3YIJOGMDQ.jpg)
La economía sacude y domina la campaña: del acuerdo de Bullrich con Melconian al perfil de Milei y Massa
La crisis impacta definitivamente en la carrera electoral. Lo impone la realidad y también el juego de los candidatos. Pero a la vez, expone la gravedad del cuadro político. Un caso llamativo: la reacción de las provincias por el bono para trabajadores del sector púbico
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4JGBAZGYFFBLBELCL2EFCEYM4Q.jpg)
Milei, Bullrich y Massa: la realidad descose la agenda de campaña y crujen los planes para elegir enemigo
El foco sigue en la economía, pero hechos inesperados, como los saqueos, sacuden el temario. Ocurre en un proceso de reconfiguración de campañas. La batalla es por polarizar en un escenario original de tres. Hay recelos y acusaciones en el inicio del largo camino hacia octubre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VNEDY6WGHZDRVENTLY2U3WLEJQ.jpg)
Milei vuelca el foco post PASO hacia la economía, pero su cara más inquietante es otra: la política
Las declaraciones giran en torno de los temas más difundidos, con la dolarización y el ajuste a la cabeza. En paralelo, reaparece la idea de la consulta popular como presión sobre el Congreso. Expone una preocupante visión sobre el poder y el funcionamiento institucional
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/B2K63FQ2RQ4ERWVCDAGOSX2VXI.jpg)
Tras las PASO, la nueva etapa electoral comienza en un clima delicado: dólar, suba de precios e incertidumbre política
La economía vuelve a impactar de lleno en el terreno político. Y de manera acelerada. La inflación ocupa el primer lugar, con el agregado de la devaluación. A eso se suman el cuadro dejado por las elecciones Primarias y el muy extendido cronograma electoral
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QK27EUNLCZD2PMTPPMFBH3JKEI.jpg)
Comienzan 70 días de tensión política y económica: efecto Milei, desafío de Bullrich y doble prueba para Massa
El triunfo del libertario quebró el tablero y reconfigura las campañas. Bullrich debe rearmar la interna. Y Massa, candidato y ministro, quedó tercero. Todos, separados en el escrutinio por menos de 3 puntos: fragmentación y crisis de los aparatos, camino al 22 de octubre
Al borde de las PASO, la inseguridad vuelve a impactar socialmente y suma incertidumbre al cálculo político
Ni consultores ni equipos de campaña se animan a pronosticar hasta qué punto pesa el tema, que produjo un final abrupto de campaña. A la par, siguen las especulaciones sobre el nivel de asistencia a la elección. Todo, en un cuadro marcado por la delicada situación económica
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/S5JPYLJZHZFJVC7LR22FALLQGA.jpg)
Restan dos días de campaña y los candidatos no alcanzan a decodificar del todo el clima para las PASO
El interrogante es qué puede estar sucediendo debajo de la superficie en un difícil marco social. Pero el foco parece limitado al nivel de participación. Es una franja muy heterogénea para intentar ganar o recuperar votos. Se suma el juego de encuestas, con diferencias significativas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WZJKCMYZYNAJVOTTAJG3VBRBQY.jpg)
Arrastre de internas, recelos y el impacto de la economía alimentan el final de campaña para las PASO
Las disputas domésticas complican de diferente modo al oficialismo y la oposición en la competencia electoral. Y la gestión, en el caso de Unión por la Patria, es el elemento más grave. Las tensiones se trasladan también al día después de las primarias
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/T4PHW3VVCNECHPDJ3FNZGVZMOI.jpg)
A diez días de las PASO: el oficialismo no logra ordenar su campaña, entre las urgencias K y la economía
CFK prolonga un silencio que al principio fue difundido como gesto de aval a las tratativas con el FMI. Y se muestra preocupada centralmente por la aprobación de jueces en el Senado. La inflación y el dólar agravan el cuadro a pesar del acuerdo por la deuda
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3PYW6UMGOFETJFVDGE34QGS4XU.jpg)
El oficialismo suma un alivio en el frente externo, temores por la inflación y discurso en zona de tensiones
El acuerdo con el FMI es celebrado en Economía, con el kirchnerismo en silencio. En sentido contrario apuntan las proyecciones otra vez crecientes sobre los precios. Con esa combinación, y frente a factores internos, Massa busca afirmar su campaña a dos semanas de las PASO
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4BCBFLWP55DXROD4V2CZSEU2VA.jpg)
La economía entra de lleno a la campaña, pero más que las críticas ajenas inquieta el fuego amigo
Las últimas medidas del Gobierno, en los días cruciales de la negociación el FMI, fueron descalificadas por la oposición. El silencio inicial del kirchnerismo fue sugerente. Y Grabois sorprendió con una dura carga. Para completar, el inesperado debate sobre pobreza y hambre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6A476BBLZGSNNDMNFCV4VEAXHQ.jpg)
La negociación contra reloj con el FMI y las nuevas medidas tensionan y traban la campaña oficialista
El tema económico asoma excluyente a tres semanas de las PASO. Massa está tomado por las tratativas con el Fondo, en su doble condición de ministro y candidato. Y las expectativas se trasladan al plano de la interna, con recelos sobre el juego alrededor de Grabois
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LJTRYAHBMVFORBINSMBTWGE7ZE.jpg)
El verdadero efecto Santa Fe y el papel central de CFK impactan de lleno en el tablero de campaña oficialista
El fuerte resultado de las primarias santafesinas superó todos los pronósticos. Y terminó de darle sentido negativo para el Gobierno a la sucesión de comicios provinciales. El protagonismo de la ex presidente reafirma la necesidad de asegurar el núcleo propio de votantes
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/N53Y54CM7BFX2SWVDR2EMXQXBI.jpg)