Qué es el Mercosur y cuáles son sus objetivos

Guardar

Nuevo

infobae

Después de dos décadas de negociaciones geopolíticas, trabas, presiones, marchas y contramarchas, el MERCOSUR y la Unión Europea sellaron hoy un acuerdo de "asociación estratégica" entre Bruselas y Osaka que "implica la integración de un mercado de 800 millones de habitantes, casi una cuarta parte del PBI mundial y con más de USD 100.000 millones de comercio bilateral de bienes y servicios", según comunicó el Gobierno.

Pero ¿qué es el MERCOSUR? ¿Qué países lo integran? ¿Cuáles son sus objetivos?

El Mercado Común del Sur es un proceso de integración regional instituido inicialmente en marzo de 1991 en Asunción por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Bolivia se encuentra en proceso de adhesión.

Venezuela había sido incorporada en el 2006, durante la presidencia de Hugo Chávez, pero fue suspendida como Estado parte por el Protocolo de Ushuaia. La presidencia es rotativa: el primer titular fue la Argentina, durante la presidencia de Carlos Menem. El actual también es nuestro país: Mauricio Macri sucedió a Tabaré Vázquez, líder por Uruguay.

Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana y Surinam son estados asociados: no tienen derecho a voto.

¿Cuáles son sus objetivos?

Desde su creación, el MERCOSUR tuvo como objetivo principal propiciar un espacio común que generara oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva de las economías nacionales al mercado internacional.

Desde la conformación de su estructura institucional en 1994 con el Protocolo de Ouro Preto, se establecieron múltiples acuerdos regionales y otros de tipos comerciales, políticos y de cooperación en todos los continentes.

El acuerdo alcanzado este viernes con la Unión Europa es el más importante y ambicioso desde la creación del bloque regional.

Cumbre del MERCOSUR en Santa Fe

El mes pasado, en medio de las negociaciones con la UE, el canciller Jorge Faurie oficializó que la próxima cumbre del bloque tendrá lugar en Santa Fe en la segunda quincena de julio: los días 15, 16 y 17 de julio.

Allí, los presidentes Macri, Jair Bolsonaro, Tabaré Vázquez y Mario Abdo Benítez se verán por primera vez tras el histórico acuerdo alcanzado este viernes en Bruselas.

 
Guardar

Nuevo