
La Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) declaró que la propuesta para incrementar el salario de la presidenta Dina Boluarte es un asunto confidencial que actualmente se encuentra en proceso de evaluación. Guillermo Valdivieso, presidente ejecutivo de Servir, afirmó que esta medida forma parte del proceso de modernización del Estado y se ajusta a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Guillermo Valdivieso explicó que la información sobre el posible aumento salarial no será divulgada hasta que sea oficialmente aprobada por el Consejo de Ministros. Respecto a las reiteradas solicitudes de información por parte de diversos medios de comunicación. En ese sentido, Valdivieso señaló que la confidencialidad de la propuesta se mantiene hasta que no pase por el visto bueno del referido consejo.
“La ley establece claramente que los informes, recomendaciones y opiniones previas a una decisión de gobierno están dentro de la categoría de confidencialidad”, declaró Valdivieso en una entrevista con Canal N.

Aprobación y publicación de la información
En cuanto al proceso para que la propuesta de aumento de sueldo de Dina Boluarte se haga pública, Valdivieso precisó que se necesita la aprobación del Consejo de Ministros. Una vez que dicho consejo tome una decisión oficial, “esta se tornará pública automáticamente”, enfatizó el presidente ejecutivo de Servir.
Según Valdivieso, en ese preciso momento se deberán publicar el decreto supremo correspondiente y todos los documentos que sustenten el cambio salarial tanto en el diario oficial El Peruano como en los portales de transparencia.
En ese sentido, destacó que Servir aprobó el cuadro de puestos para la Presidencia de la República, lo que incluye el diseño estructural del cargo presidencial, aunque no el monto del salario. Este cuadro es solo una parte del procedimiento administrativo que permite avanzar en esta discusión, sin determinar la cifra exacta que el presidente deberá percibir, lo cual recae en manos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Monto del salario presidencial depende del MEF
El Ministerio de Economía y Finanzas es la entidad encargada de determinar el monto exacto que debería corresponder a la presidenta. Guillermo Valdivieso aseguró que “el MEF determina el valor compensatorio para cada entidad” y que, en el caso específico del presidente de la República, “la ley establece un tratamiento especial y separado del resto de servidores civiles”, precisó para el citado medio.
La singularidad del puesto presidencial hace que su remuneración no tenga equivalencia con otros cargos públicos. Por ello, la responsabilidad de evaluar y proponer el salario del presidente recae exclusivamente en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que luego somete dicha propuesta al Consejo de Ministros para su votación.

Rechaza supuesto ocultamiento
Rechazando enérgicamente las sugerencias de que este proceso implique algún intento de ocultamiento, Valdivieso subrayó que todo se está llevando a cabo conforme a los procedimientos legales establecidos desde hace más de dos décadas. Según ses declaraciones, “una vez aprobada la decisión, toda la información vinculada al proceso, incluidos antecedentes e informes técnicos, será de acceso público”.
Por otro lado, existe la posibilidad de que un eventual aumento de sueldo para Dina Boluarte pueda implicar ajustes salariales similares para ministros, viceministros y otros altos funcionarios del Ejecutivo. Al respecto, se consultó si dicha medida afectaría a estos cargos de alto rango.

“Todas las compensaciones de los titulares de entidades públicas se aprueban por decreto supremo. Si hay ajustes, deberán ser evaluados también por el MEF”, subrayó Valdivieso para el citado medio.
Últimas Noticias
DNI electrónico gratuito hoy viernes 13 de junio: ¿Dónde y quiénes podrán acceder?
Tres distritos han anunciado que lanzarán campaña para este fin de semana y puedan acudir los vecinos. Asimismo, conoce a detalle el horario de cada uno

Pedro García señaló los motivos por los que Ramón Díaz aceptaría ser el nuevo DT de Perú: “Podría dirigir su última Eliminatoria”
El periodista deportivo resaltó la carrera del técnico argentino y precisó que tomar el mando de la ‘blanquirroja’ sería su última chance de volver a una Eliminatoria

Adiós al emblemático edificio de la ‘Química Suiza’: construcción de 50 años será demolida para dar paso a la torre más alta del Perú
Reconocido como un referente de la arquitectura contemporánea en Lima, el inmueble será reemplazado por una torre habitacional de 45 niveles que marcará un nuevo estándar en la vivienda vertical en La Victoria

Brillo solar no continuará en Lima: Senamhi pide prepararse para uno de los inviernos más intensos desde el 2022
David Garay, especialista de la institución, explicó que los vientos cálidos provenientes del norte generaron recientemente una variación significativa en el clima. Sin embargo, advirtió que la tendencia actual indica un progresivo ingreso de condiciones típicas del invierno

Pancho Cavero anunció el fin de su cadena de clínicas veterinarias: “Ya no existe más”, y revela nuevo proyecto
El famoso veterinario deja atrás su cadena de clínicas para enfocarse en una propuesta innovadora que prioriza la educación y el vínculo humano-animal. ¿De qué se trata?
