Natural, quirúrgica o prematura: así son los 3 tipos de menopausia

La menopausia puede presentarse de tres maneras o debido a tres motivos diferentes: la natural o fisiológica, la quirúrgica o iatrogénica y la prematura o insuficiencia ovárica prematura

Guardar

Nuevo

Los cambios por los que atraviesan las mujeres durante la menopausia no son solo físicos sino también psicológicos (Sitio Andino)
Los cambios por los que atraviesan las mujeres durante la menopausia no son solo físicos sino también psicológicos (Sitio Andino)

El último 8 de marzo, el Ministerio de Salud del Perú (Minsa), aprovechó el Día de la Mujer para destacar la importancia de romper con el estigma de que la menopausia es una enfermedad.

En una nota publicada en Gob.pe, la plataforma digital única del Estado Peruano, Gisella Vargas Cajahuanca, psiquiatra del Hospital Víctor Larco Herrera, además señaló que los cambios por los que atraviesan las mujeres durante la menopausia no son solo físicos sino también psicológicos.

Sin embargo, algo que no se suele mencionar sobre esta etapa de la sexualidad femenina es que existen 3 tipos de menopausia: la natural o fisiológica, la quirúrgica o iatrogénica y la prematura o insuficiencia ovárica prematura.

La menopausia

La menopausia no es una enfermedad, es una etapa de la sexualidad femenina (Kenvue)
La menopausia no es una enfermedad, es una etapa de la sexualidad femenina (Kenvue)

La menopausia es el cese permanente de la menstruación en las mujeres, generalmente ocurre entre los 45 y los 55 años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y se inicia cuando el ciclo menstrual desaparece durante 12 meses.

Este proceso natural en las mujeres se origina por el agotamiento de la función de los folículos ováricos, interrumpiendo la liberación de óvulos. Además, el cuerpo produce menos hormonas femeninas (estrógenos y progesterona), lo que provoca los síntomas de la menopausia.

Síntomas de la menopausia

Entre los síntomas de la menopausia, estos son los más comunes:

  • Cambios en el ciclo menstrual: presencia de ciclos menstruales más cortos o más largos de lo usual y sangrado abundante.
  • Sofocos: sensación repentina de calor que dura máximo 10 minutos y se experimenta en todo el cuerpo o en la parte superior del mismo como la cara y el cuello.
  • Incontinencia urinaria: necesidad repentina de orinar u orinar cuando se estornuda, se ríe o se hace ejercicio.
  • Sequedad vaginal: la vagina puede presentar sequedad o resequedad, lo cual provoca dolor durante el coito.
  • Cambios de estado de ánimo: es probable que se experimente más malhumor o irritabilidad.
  • Cambios en el aspecto físico: es usual aumentar de peso, perder músculo y ganar grasa.
La menopausia natural o fisiológica ocurre de manera gradual generalmente entre los 45 y los 55 años (Composición Infobae)
La menopausia natural o fisiológica ocurre de manera gradual generalmente entre los 45 y los 55 años (Composición Infobae)

La menopausia puede presentarse de tres maneras o debido a tres motivos diferentes: la natural o fisiológica, la quirúrgica o iatrogénica y la prematura o insuficiencia ovárica prematura.

Menopausia natural o fisiológica

La definición de menopausia natural o fisiológica es la que coincide con el concepto general de menopausia como el cese permanente de la menstruación en las mujeres. Este evento ocurre de manera gradual generalmente entre los 45 y los 55 años, después de 12 meses consecutivos de amenorrea o ausencia de la menstruación y sin ninguna causa patológica de por medio.

En este caso la mujer puede requerir algún tratamiento para su bienestar físico, pero al ser un proceso gradual, el cuerpo suele adaptarse a los cambios.

Menopausia quirúrgica o iatrogénica

La menopausia quirúrgica se refiere a la interrupción de los ciclos menstruales debido a la extirpación de ambos ovarios en mujeres fértiles mediante cirugía. Esta intervención, llamada técnicamente ovariectomía u ooforectomía bilateral, se realiza por diversos motivos como endometriosis avanzada, tumores benignos o malignos, y abscesos ováricos.

Los sofocos son uno de los síntomas más comunes de la menopausia (La Vanguardia)
Los sofocos son uno de los síntomas más comunes de la menopausia (La Vanguardia)

Es crucial tener en cuenta que si se extirpa el útero, la menstruación cesa, pero los ovarios continúan funcionando. Lo mismo ocurre si se extirpa un solo ovario, ya que el otro suple la función.

La menopausia quirúrgica también puede presentarse por tratamientos como la quimioterapia y la radioterapia. Este tipo de menopausia es abrupta, sin margen de adaptación a la nueva situación hormonal, lo que puede provocar síntomas intensos y debilitantes. Por eso es común que se opte por la terapia hormonal sustitutiva para aliviar el malestar físico.

Menopausia prematura o insuficiencia ovárica prematura

La menopausia prematura se presenta rápidamente antes de los 40 años. Puede ser provocada por desnutrición, alteraciones del sistema inmunitario o entrenamiento atlético excesivo, lo cual causa alteraciones hormonales.

Este tipo de menopausia dura entre uno y tres años, y debido a la rápida transición que implica, es común que la mujer necesite hormonas suplementarias durante el periodo de adaptación.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS