Jorge Montoya y José Cueto renunciaron a Renovación Popular: estos son los motivos de su pelea con Rafael López Aliaga

Los voceros de la bancada cuestionaron la actitud del presidente del partido, a quien acusaron de querer instalar una monarquía. “No somos sirvientes ni empleados de nadie”, mencionaron y adelantaron que tampoco descartan salir de la agrupación parlamentaria

Guardar

Nuevo

Jorge Montoya acusa a Rafael López Aliaga de instalar una monarquía en su partido (Canal N)

Jorge Montoya y José Cueto, voceros de la bancada de Renovación Popular, presentaron su renuncia al partido ante desencuentros con el presidente de la agrupación, Rafael López Aliaga, quien en la víspera anunció su candidatura presidencial. En entrevista con Canal N, el almirante detalló los motivos que los hizo separarse irrevocablemente y brindó detalles de la molestia con el burgomaestre de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Mencionó que la disputa inició ente el pedido de la aprobación de un reglamento en el que no se consideraba a los parlamentarios como parte del universo de la organización. “Ha querido imponerse una acción autoritaria y avalada por cinco congresistas de la bancada”, indicó.

“Le pedí hablar con él, pero no me aceptó conversar, empezamos una guerra de papel, carteándonos hasta que se llegó a un punto límite donde no había solución. No podemos estar en un partido en el que se quiere tener una monarquía. Acá no somos sirvientes ni empleados de nadie y no tenemos mandato imperativo. Esas modificaciones le dan un poder total, puede cambiar y hacer lo que quiera”, alertó.

infobae

Posteriormente, durante una conferencia de prensa dada desde el Congreso de la República, Cueto y Montoya ratificaron que su salida del partido no incluye a la bancada y que el reglamento presentado a la Oficialía Mayor no sería válido, pues no respeta el procedimiento interno.

“Ha habido varias situaciones durante estos últimos meses que no nos han permitido trabajar correctamente como bancada: reuniones que se convocaban y no se hacían, imposición de un reglamento que iba en contra del reglamento vigente, una llamada autoconvocación que no existe, firmada por un vocero que no estaba autorizado… Acá no se trata de que se haya querido quitar la autoridad a ninguna persona, siempre se ha convocado a toda la bancada, pero ese no es el punto. Por último, si una parte de nosotros no está de acuerdo con una decisión, pero se aprueba por mayoría, se acata”, declaró Cueto.

Las autoridades detallaron que la bancada se encuentra dividida. Por un lado, están ellos, Javier Padilla, Gustavo Pacheco y Gladys Echaíz; y por el otro Alejandro Muñante, Jorge Zeballos, Noelia Herrera y Miguel Ciccia. “Somos cinco congresistas que estamos pensando igual. […] Vamos a tratar de ordenar la bancada y solucionar el impasse que se ha presentado. Si son demócratas van a aceptar lo que vamos a presentar, pero al partido ya está decidido que no retornaremos más”, mencionó Montoya.

Fotografía de la reunión llevada a cabo entre el premier Gustavo Adrianzén, el ministro César Vásquez y miembros de Renovación Popular. | Congreso
Fotografía de la reunión llevada a cabo entre el premier Gustavo Adrianzén, el ministro César Vásquez y miembros de Renovación Popular. | Congreso

En relación con las renuncias a las bancadas, incluidas por el reglamento enviado por López Aliaga, el almirante consideró que no tienen efecto, pues dichas decisiones deben presentarse ante el vocero, quien es él, y ninguna se ha formulado. “La intención es renunciar al partido y si no logramos solucionar los problemas de la bancada, también renunciaremos. El día jueves nos reuniremos a la hora de almuerzo como acostumbramos a hacerlo siempre”, agregó.

El otro parlamentario explicó que continúan siendo voceros de la agrupación parlamentaria y que, en caso el partido desee colocar a otras personas, también debe seguirse el procedimiento ya establecido: “Si alguno de los congresistas pide un cambio de vocería, se vota y si su propuesta gana por mayoría, tenemos un nuevo vocero. Si alguien de la bancada está tratando de meter algún tipo de documento tendría que tener la firma de al menos cinco o seis congresistas y presentarla a la bancada”.

Insistieron que no esperan crear otra bancada ni adherirse a otra, sino que se revise el estatuto en conjunto. Finalmente, recordaron que los congresistas “no tenemos que pertenecer o estar afiliados al partido para ser parte de la bancada”.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS