Efemérides en Perú: un terrible terremoto, tragedias y figuras emblemáticas se recuerdan hoy, 24 de mayo

En un día como este ocurrieron eventos que marcaron nuestra historia como un devastador sismo, la tragedia del Estadio Nacional. Además nació Susana Baca y fallecieron figuras como Pablo de Madalengoitia y ‘Pastorita Huaracina’.

Guardar

Nuevo

Un devastador terremoto seguido de un tsunami impactó al departamento de Lima, dejando cientos de muertos y miles de heridos, marcando una tragedia sin precedentes en la región. (El Peruano)
Un devastador terremoto seguido de un tsunami impactó al departamento de Lima, dejando cientos de muertos y miles de heridos, marcando una tragedia sin precedentes en la región. (El Peruano)

¿Qué pasó un día como hoy? Un 24 de mayo ocurrieron varios eventos destacados en la historia peruana. En 1940, un terremoto y tsunami devastaron Lima y Callao, dejando 279 muertos y miles de heridos.

En 1944, nació Susana Baca, influyente cantante afroperuana. En 1964, la tragedia del Estadio Nacional durante un partido de fútbol causó 328 muertos y 500 heridos.

Más tarde, en 1999, murió Pablo de Madalengoitia, famoso presentador de televisión. Y en el 2001, falleció Pastorita Huaracina, destacada cantante y promotora cultural.

24 de mayo de 1940 - un violento terremoto sacude las ciudades de Lima y el Callao

El 24 de mayo de 1940, un terremoto devastó Lima, el Callao y la costa del departamento de Lima en Perú, acompañado de un tsunami.

El sismo, sentido desde Guayaquil hasta Arica, fue el más fuerte que afectó a Lima en el siglo XX. La intensidad varió desde VI MMI en el Callejón de Huaylas hasta IV MMI en Piura.

Las zonas más afectadas incluyeron el Centro de Lima, Chorrillos, Barranco y La Molina, con 179 muertos y 3500 heridos. En el Callao, el terremoto y tsunami causaron 100 muertos, 2000 heridos y cinco mil casas destruidas, además de severos daños en la infraestructura.

24 de mayo de 1944 - nace Susana Baca, cantante peruana reconocida a nivel mundial

La reconocida cantante y compositora Susana Baca, condecorada con Latin Grammys y un rol destacado en la cultura peruana, celebra su nacimiento en esta fecha. (Andina)
La reconocida cantante y compositora Susana Baca, condecorada con Latin Grammys y un rol destacado en la cultura peruana, celebra su nacimiento en esta fecha. (Andina)

Susana Esther Baca de la Colina es una destacada cantante, compositora, investigadora y educadora peruana, reconocida por su labor en la música afroperuana.

Ha ganado tres Latin Grammy y desempeñado roles significativos como Ministra de Cultura del Perú y Presidenta de la Comisión Interamericana de Cultura de la OEA.

Baca ha contribuido al resurgimiento de ritmos afroperuanos y ha sido elogiada por la crítica internacional. Durante la pandemia de COVID-19, grabó el álbum “A Capella”, que recibió aclamación y ganó un Latin Grammy en 2020.

24 de mayo de 1964 - más de 300 personas mueren en el Estadio Nacional durante un partido de fútbol entre Perú y Argentina

Un partido de fútbol entre Perú y Argentina desencadenó disturbios y una mortal estampida, resultando en una de las peores tragedias deportivas del país. (El Peruano)
Un partido de fútbol entre Perú y Argentina desencadenó disturbios y una mortal estampida, resultando en una de las peores tragedias deportivas del país. (El Peruano)

La tragedia del Estadio Nacional del Perú ocurrió el 24 de mayo de 1964 durante un partido entre Perú y Argentina, resultando en 328 muertos y 500 heridos, convirtiéndose en el peor desastre en un estadio de fútbol.

La anulación de un gol peruano desencadenó disturbios. La policía, al intentar controlar la situación con perros y gases lacrimógenos, provocó una estampida hacia puertas cerradas, aumentando el número de víctimas.

El suceso llevó a reducir la capacidad del estadio y expuso fallas en seguridad y evacuación. Las consecuencias incluyeron saqueos y violencia en Lima, y el incidente dejó profundas marcas en la historia deportiva del país.

24 de mayo de 1999 - muere Pablo de Madalengoitia, recordado conductor de televisión

El influyente presentador, actor y periodista Pablo de Madalengoitia dejó un notable legado en los medios peruanos tras su muerte en 1999. (El Peruano)
El influyente presentador, actor y periodista Pablo de Madalengoitia dejó un notable legado en los medios peruanos tras su muerte en 1999. (El Peruano)

Pablo de Madalengoitia y Aubry fue un destacado presentador, productor de televisión, maestro de ceremonias, actor y periodista peruano. Estudió en el Colegio de la Inmaculada y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Tras dejar sus estudios, se formó como actor en Argentina y luego regresó al Perú para fundar la Compañía Nacional de Comedias y trabajar en el periódico La Crónica.

En televisión, destacó en programas como “Esta es su vida”, “Lo que vale el saber” y “Cancionísima”. También tuvo una tienda llamada Especialísimo. Su carrera abarcó radio, teatro y televisión, influyendo notablemente en los medios peruanos.

24 de mayo de 2001 - muere La Pastorita Huaracina, famosa cantante folklórica

La notable promotora cultural y defensora de la música andina, Pastorita Huaracina, falleció dejando una huella indeleble en la cultura peruana y la lengua quechua. (El Peruano)
La notable promotora cultural y defensora de la música andina, Pastorita Huaracina, falleció dejando una huella indeleble en la cultura peruana y la lengua quechua. (El Peruano)

María Dictenia Alvarado Trujillo, conocida como Pastorita Huaracina, fue una cantautora peruana de música andina, promotora cultural y política. Nació en Malvas, Áncash, y se destacó en radio y televisión, produciendo y dirigiendo programas.

Defendió la lengua quechua y se opuso al régimen de Fujimori. Rechazó ofertas monetarias de políticos y empresas, manteniéndose fiel a sus ideales. Condujo “Canta el Perú Profundo” y fue reconocida como Patrimonio Cultural Viviente.

Recibió numerosos premios, incluyendo la Orden del Sol. Murió de cáncer en 2001, y su legado perdura a través de sus contribuciones a la cultura andina y su impacto social.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS