Suspenden paro en Ayacucho: Dirigentes y Gobierno regional llegan a acuerdos

El lunes 27 de mayo se llevará a cabo la instalación de una Mesa Técnica de Desarrollo Territorial que abordará temas críticos con relación a las demandas antimineras y a favor del sector agrario

Guardar

Nuevo

Dirigentes y GORE Ayacucho llegan a acuerdos y se suspende el paro agrario. Fotos: @ocoronelc/Ojo Público
Dirigentes y GORE Ayacucho llegan a acuerdos y se suspende el paro agrario. Fotos: @ocoronelc/Ojo Público

Esta tarde en Ayacucho, tras una reunión en el Gobierno Regional, donde participaron importantes figuras como el gobernador, Wilfredo Oscorima Núñez, el alcalde de Vilcashuamán, Maximiliano Córdova Quispe, y el consejero regional, Vidal Palomino Cárdenes, se alcanzaron varios acuerdos relacionados con la gestión de los reclamos territoriales y sociales en rechazo a la minería.

Durante la reunión, las autoridades se comprometió a gestionar ante la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) la creación e instalación de una Mesa Técnica de Desarrollo Territorial, la cual abordará temas críticos a favor del sector agrario.

De acuerdo al documento, está previsto que esta se realice el día lunes 27 de mayo. En la cita estarán presentes el alcalde y consejero de Vilcashuamán y dirigentes de las comunidades campesinas de dicha provincia, que inició la medida de lucha acatada desde el 21 de mayo, demandando la anulación de más de 79 concesiones mineras en territorio rural y cabeceras de cuencas.

Pues, la población denuncia que estas concesiones están poniendo en riesgo las fuentes de agua, especialmente en la provincia de Huanta, donde la explotación minera amenaza la cuenca hidrográfica Razuhuillca.

Acta de compromisos. Foto: X @ocoronelc
Acta de compromisos. Foto: X @ocoronelc

¿Qué otros acuerdos se establecieron?

Asimismo, se acordó instaurar una mesa de trabajo regional el 31 de mayo a las 09:00 de la mañana. Específicamente, esta atenderá los pedidos de la provincia de Vilcashuamán, entre ellos la construcción del puente en el tramo Sayacc-Mallocc, entre otros proyectos de infraestructura.

Luego, respecto a otros acuerdos, la alta dirección del Gobierno Regional de Ayacucho decidió la remoción del titular de la Dirección Regional de Energía y Minas, Sabino Plinio Estrada Muñoz.

La decisión se tomó en respuesta a los cuestionamientos presentados por los representantes de las organizaciones sociales implicadas en las demandas de la provincia de Vilcashuamán.

Posterior a ello, el Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho y los dirigentes de las comunidades campesinas acordaron otorgar una tregua a partir de la firma del acta.

Los gremios sociales de Ayacucho insistieron en la implementación de Mesa Técnica de Desarrollo Territorial para llegar a acuerdos. Fotos: Ojo Público
Los gremios sociales de Ayacucho insistieron en la implementación de Mesa Técnica de Desarrollo Territorial para llegar a acuerdos. Fotos: Ojo Público

¿Por qué hay tanto rechazo en Ayacucho frente a la minería?

Las organizaciones comunales y campesinas impulsaron estas movilizaciones, que fueron aprobadas en la asamblea general del Frente de Defensa de Ayacucho, ante la falta de respuesta del Gobierno respecto a la protección de los recursos hídricos del departamento.

Entre las exigencias de los manifestantes está el reconocimiento del derecho de propiedad del suelo y el subsuelo para las comunidades campesinas, la asignación prioritaria de un presupuesto para sistemas de irrigación y la conservación de las cabeceras de cuenca y la implementación de un sistema de gas domiciliario.

Además, rechazan la gestión del ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, quien viene impulsando polémicos proyectos mineros, tales como Conga, en Cajamarca, y Tía María de la empresa Southern Perú, en Arequipa, que, de acuerdo al titular de dicha cartera, podrían generar impacto de 1.5 puntos porcentuales del Producto interno bruto (PBI).

Sobre Conga, recientemente, Mucho ha afirmado que no permitirá que el proyecto y otros yacimientos mineros, como GalenoMichiquillay y La Granja, en Cajamarca, permanezcan paralizados. Así lo expresó en el XV Simposio Encuentro Internacional de Minería organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), evento que acaba este jueves 23 de mayo.

Guardar

Nuevo