¿Sabes identificar billetes falsos? El Banco Central de Reserva te enseña a diferenciar lo auténtico de lo fraudulento

Abraham de la Melena, funcionario del BCRP, declaró para Infobae Perú y detalló un método rápido y sencillo para autenticar billetes en pocos segundos

Guardar

Nuevo

Aprende a reconocer un billete falso para que no seas estafado.Video: Paula Elizalde | Infobae

En medio de un aumento de casos de falsificación de billetes, la Policía Nacional del Perú (PNP) desarticuló una organización criminal dedicada a la producción de moneda falsa. Esta red, compuesta por al menos 14 presuntos integrantes, logró falsificar más de 20 millones de soles antes de ser detenida.

Además de esta modalidad delictiva, la PNP desmanteló decenas de organizaciones dedicadas a la falsificación de billetes de alta denominación. Este dinero fraudulento se ofrecía principalmente a través de redes sociales, usando plataformas como Facebook para llegar a potenciales compradores. En diversos grupos de esta red social, los delincuentes ofrecían ‘billetes G5′, que, según ellos, estaban confeccionados con tal precisión y tecnología que podían pasar desapercibidos ante diversos filtros de seguridad.

Ante la creciente preocupación, Infobae Perú entrevistó a Abraham Eduardo de la Melena Ruiz, funcionario del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), quien ofreció detalles sobre cómo reconocer billetes falsos.

¿Cómo identificar los billetes falsos?

El BCRP ofrece una guía práctica para reconocer billetes falsos mediante el método 'Toque, mire y gire', además de una aplicación móvil para verificar autenticidad. (Composición: Infobae / Jazmine Angulo/ Crédito Infobae / Paula Elizalde / Andina)
El BCRP ofrece una guía práctica para reconocer billetes falsos mediante el método 'Toque, mire y gire', además de una aplicación móvil para verificar autenticidad. (Composición: Infobae / Jazmine Angulo/ Crédito Infobae / Paula Elizalde / Andina)

Abraham de la Melena explicó los pasos para identificar billetes falsos mediante un método sencillo, pero efectivo denominado ‘Toque, mire y gire’. Este método permite al público autenticar un billete en pocos segundos, utilizando los elementos de seguridad integrados en el papel moneda.

  • Toque: La textura, la resistencia y el sonido de los billetes auténticos son diferentes a los falsos debido a la materia prima utilizada. Los billetes auténticos están hechos de papel de algodón al 100%, lo que les confiere una textura particular y un sonido metálico cuando están nuevos. Con el tiempo, al absorber grasa y humedad del ambiente, este sonido metálico se desvanece y se asemeja más al de una tela, dado que el billete es, esencialmente eso, una tela.
  • Mire: Al poner el billete al trasluz en una zona libre de impresiones, se puede observar un elemento de seguridad llamado marca de agua. Esta no está impresa, sino que se forma con las propias fibras del algodón del billete. La marca de agua presenta diferentes tonalidades, desde muy oscuras a muy claras, lo que se logra mediante distintas acumulaciones de fibra en el papel. Las zonas más oscuras del papel son más gruesas, dejando pasar menos luz, mientras que las zonas más claras son más delgadas y permiten el paso de más luz, formando una imagen visible al trasluz.
  • Gire: Este paso consiste en colocar el billete a la altura de los ojos y girarlo. En el caso del billete de 20 soles, por ejemplo, el hilo de seguridad azul cambia de color a verde cuando se gira el billete. Además, se observan pequeños cuadrados que se acercan y se alejan conforme se gira el billete, creando un efecto de movimiento. Otro elemento a observar es la tinta que cambia de color, que en este caso, varía de verde a azul.

Aplicar este método demora apenas unos segundos y permite revisar la textura del papel, la marca de agua, el hilo de seguridad y la tinta que cambia de color. Con estos cuatro elementos de seguridad, cualquier ciudadano puede verificar la autenticidad de un billete con facilidad.

Plataformas para identificar los billetes falsos

Abraham de la Melena comparte un método accesible para autenticar billetes en segundos, enfatizando en la textura, marca de agua y cambios de color. Crédito Infobae / Paula Elizalde
Abraham de la Melena comparte un método accesible para autenticar billetes en segundos, enfatizando en la textura, marca de agua y cambios de color. Crédito Infobae / Paula Elizalde

Además, el funcionario del Banco Central de Reserva del Perú habló para Infobae Perú sobre las herramientas con las que cuenta el BCRP para detectar billetes falsos. La Institución cuenta con una aplicación disponible en el App Store llamada “Billetes y Monedas en BCR”, diseñada para ayudar a los usuarios a verificar la autenticidad de sus billetes de manera sencilla y rápida.

“La aplicación permite escanear el billete, capturando automáticamente la serie y numeración,” explicó De la Melena. La base de datos del BCRP contiene registros de billetes falsificados que son detectados en el sistema financiero. Si la numeración del billete escaneado coincide con algún registro de falsificación, la aplicación muestra un mensaje en letras rojas, indicando una alta probabilidad de que el billete sea falso.

También aclaró que un mensaje rojo casi siempre indica falsificación debido a la baja probabilidad de que un billete genuino tenga la misma numeración que uno falsificado. Sin embargo, si la numeración no aparece en la base de datos, no significa necesariamente que el billete sea auténtico, ya que podría tratarse de una falsificación aún no registrada.

La aplicación también guía al usuario en la revisión de los elementos de seguridad del billete, ofreciendo información detallada sobre cómo identificar características auténticas.

Guardar

Nuevo