Crisis en el Mininter: cada ministro duró menos de cuatro meses en promedio durante el Gobierno de Dina Boluarte

Juan Santiváñez Antúnez asumió como el sexto titular de la cartera, desde que César Cervantes Cárdenas asumió el puesto el pasado 10 de diciembre de 2022

Guardar

Nuevo

El nuevo ministro del Interior defendió a integrantes de la Policía en juicios polémicos  - crédito composición Infobae Perú
El nuevo ministro del Interior defendió a integrantes de la Policía en juicios polémicos - crédito composición Infobae Perú

La presidente de la República, Dina Boluarte, juramentó este jueves 16 de mayo Juan Santiváñez Antúnez como el sexto ministro del Interior de su Gobierno, en reemplazo de Walter Ortiz Acosta, quien duró menos de dos meses en el cargo.

Desde que César Cervantes fue elegido para el puesto el pasado 10 de diciembre de 2022, han pasado 523 días. Si esta cantidad se divide entre los cinco ministros que han pasado por esta cartera, se obtiene que cada uno ha durado 3.5 meses en promedio antes de ser cambiados.

Expertos han señalado que esta inestabilidad no permite que se implementen políticas de Estado de larga duración, lo que, en consecuencia, puede afectar los diferentes esfuerzos en luchar contra la criminalidad, una de las grandes problemáticas que vive el país. Todos los seis titulares que han pasado por esta entidad, hasta el momento, son los siguientes:

  • César Cervantes Cárdenas (del 10 al 20 de diciembre de 2022)
  • Víctor Rojas Herrera (del 21 de diciembre de 2022 al 13 de enero de 2023)
  • Vicente Romero Fernández (del 13 de enero al 17 de noviembre de 2023)
  • Víctor Torres Falcón (del 21 de noviembre de 2023 al 1 de abril de 2024)
  • Walter Ortiz Acosta (del 1 de abril al 16 de mayo de 2024)
  • Juan Santiváñez Antúnez (a partir del 16 de mayo de 2024)
Juan José Santivañez es el sexto ministro del Interior de Dina Boluarte - crédito Ricardo Cuba
Juan José Santivañez es el sexto ministro del Interior de Dina Boluarte - crédito Ricardo Cuba

Ortiz justificó desactivación de equipo especial

Antes de salir del cargo, Walter Ortiz enfrentaba un proceso penal y había sido cuestionado por desactivar repentinamente el Equipo Especial de Policías que apoyaba al Equipo Especial contra la Corrupción en el Poder (Eficcop) del Ministerio Público.

La Fiscalía investigaba una posible conexión entre esta decisión y la operación Valkiria Jericó, que resultó en la detención de Nicanor Boluarte y Mateo Castañeda, hermano y abogado de la presidenta Boluarte, respectivamente.

En declaraciones a la prensa, Ortiz justificó la eliminación del equipo argumentando que estaba “poniendo en orden las cosas que estaban en desorden” y minimizó la importancia de las investigaciones en su contra.

Juan José Santivañez es abogado y ha sido profesor de instituciones en el Ministerio del Interior - crédito Ricardo Cuba
Juan José Santivañez es abogado y ha sido profesor de instituciones en el Ministerio del Interior - crédito Ricardo Cuba

Perfil de Juan José Santivañez

Santivañez Antúnez, abogado y hasta este 16 de mayo viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior, reemplazará al saliente Ortiz.

Se le conoce por su experiencia en diversas funciones dentro del Mininter, como jefe del gabinete de asesores y profesor en la Escuela de Posgrado de la PNP. Es egresado de la Universidad de San Martín de Porres y cuenta con varias maestrías de instituciones como la Universidad Nacional Federico Villarreal y la California Western School of Law.

A lo largo de su carrera, Santivañez ha sido vinculado con la defensa de casos polémicos. Representó a miembros de la Policía Nacional en situaciones complejas, como el caso del general Héctor Petit Amésquita, implicado en la presunta adquisición sobrevalorada de equipo policial contra la COVID-19, y defendió al general José Figueroa, señalado como integrante de la organización criminal ‘Los Intocables Ediles’.

El Ministerio del Interior es una de las carteras con más movilidad de ministros  - crédito Andina
El Ministerio del Interior es una de las carteras con más movilidad de ministros - crédito Andina

En 2020, respondió a las críticas renunciando a su puesto como jefe del gabinete de asesores del Ministerio del Interior durante el gobierno de Martín Vizcarra.

En recientes años, el nuevo ministro también estuvo relacionado con presuntos ascensos irregulares dentro de la Policía Nacional. Además, representó a tres generales implicados en supuesto sobornos para acceder a ascensos durante el gobierno del expresidente Pedro Castillo, en el 2021.

Al ser consultado por estos casos, él defendió su participación afirmando que era “defensas que yo asumí en el ejercicio de mi profesión porque toda persona tiene derecho a su defensa”, dijo luego de haber sido designado nuevamente como jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio del Interior, en la gestión del exministro Víctor Torres.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS