Piura: PNP incautó más de una tonelada de cocaína con logo de Batman que iba a ser enviada a Europa y Centroamérica

El cargamento tenía como destino Países Bajos, además de otros países en Latinoamérica. Un logo de Batman en cada bloque de droga llamó la atención de los agentes de la PNP

Guardar

Nuevo

La Policía Nacional evitó el envío de un cargamento de una tonelada de cocaína a Países Bajos en operativo contra el narcotráfico. (Foto: Walac)
La Policía Nacional evitó el envío de un cargamento de una tonelada de cocaína a Países Bajos en operativo contra el narcotráfico. (Foto: Walac)

Un cargamento de 1.4 toneladas de droga fue intervenido e incautado en el puerto de Paita, región Piura, durante un operativo conjunto realizado durante la madrugada del 16 de mayo. El operativo fue llevado a cabo por efectivos de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional del Perú (PNP), miembros de la Marina de Guerra del Perú y representantes del Ministerio Público.

El cargamento consistía en aproximadamente 1.250 paquetes de cocaína (1.460 kilos), que fueron hallados en una embarcación en el puerto de Paita. Según información del medio local Walac, los representantes de la PNP indicaron que el cargamento tenía como destino el país vecino de Ecuador, y posteriormente sería enviado a otros países de Centroamérica y luego a Países Bajos, en Europa.

El contrabando estaba oculto en 28 sacos y camuflado en un bote de fibra de vidrio. Durante la operación, dos ciudadanos ecuatorianos, identificados como Pablo Mero Mero (46) y José Marín Anchundia (32), fueron detenidos. Los paquetes, con forma de ladrillo, llevaban el logo de Batman, lo cual llamó la atención de los oficiales.

Los detenidos, junto con la droga incautada, fueron trasladados a las instalaciones de la Comandancia del puerto de Paita, donde permanecen bajo custodia del personal de Dirandro. Durante las próximas horas se seguirán las diligencias de ley, según fuentes oficiales.

Un cargamento de 1.4 toneladas de droga fue intervenido e incautado en el puerto de Paita, región Piura, durante un operativo conjunto realizado por efectivos de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional del Perú (PNP), miembros de la Marina de Guerra del Perú y representantes del Ministerio Público. (Fuente: Panamericana)

Policías de Perú y Brasil incautaron más de 2 mil toneladas de droga en el Amazonas

A inicios de mayo, la Policía Federal del Gobierno de Brasil, la Compañía de Operaciones Especiales de la Policía Militar del Estado de Amazonas (COE), la Policía Civil del Estado de Amazonas (DRCO y CORE), la Dirección Antidrogas del Perú (Dirandro) y la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) lograron la mayor incautación de cocaína en la historia del estado al sumar un total de más de dos toneladas de drogas.

En una operación ejecutada en una zona fluvial próxima a Codajás el domingo 5 de mayo, las fuerzas de seguridad interceptaron un cargamento de droga que era transportado por el río Solimões.

Los narcotraficantes, fuertemente armados y a bordo de una embarcación blindada, navegaban por una ruta crítica en la triple frontera entre Brasil, Perú y Colombia, región conocida por ser un punto estratégico en la producción y tráfico de cocaína hacia territorio brasileño por el estado de Amazonas, según CNN.

Durante la operación, las autoridades no solo decomisaron 2.264 kilos de pasta básica de cocaína, sino también un significativo arsenal compuesto por seis fusiles de alto calibre, una escopeta, cuatro granadas tipo piña, dos granadas de fusil, 42 cargadores y dos embarcaciones blindadas, una de ellas equipada con cuatro potentes motores, de acuerdo con información difundida por la PNP en sus redes sociales.

Policías de Perú y Brasil incautaron más de 2 mil toneladas de droga en el Amazonas. (Foto: Gobierno Regional de Amazonas)
Policías de Perú y Brasil incautaron más de 2 mil toneladas de droga en el Amazonas. (Foto: Gobierno Regional de Amazonas)

Según la legislación penal peruana, el Delito de Tráfico Ilícito de Drogas (TID) abarca desde la fabricación de los insumos necesarios para generar narcóticos, como la cocaína, hasta su comercialización y distribución.

Las penalidades para quienes participen en estas actividades ilegales varían desde un mínimo de cinco hasta un máximo de quince años de prisión. Esta condena puede aumentar en situaciones específicas, como formar parte de un grupo criminal o poseer armas de forma ilícita.

El ‘Nonno de la droga’ cae en el Callao

El 7 de mayo, el ciudadano italiano identificado como, Franco Pompili, conocido también como ‘El Nonno de las drogas’, quien residía en el Perú desde hace 10 años, finalmente fue capturado y acusado de ser la conexión con una red criminal vinculada al narcotráfico en Roma, Italia.

El comandante de la PNP, Jesús Quiroz, manifestó a Latina Noticias que la ubicación del detenido se da con información de la Oficina Central Nacional (OCN) junto a la cooperación internacional de la Interpol Lima y Roma.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS