El Banco Central de Reserva ha dado su último informe del año, y la proyección de 0,9% del crecimiento de la economía peruana ha sido ajustada a una cifra negativa, a -0,5%. Así, a poco más de una semana de acabar el 2023, se confirma que el Perú en recesión tendrá aun un PBI menor de lo que se calculaba durante el año.
Con diferentes indicadores a la baja, según diversos análisis de bancos y otras entidades nacionales e internacionales, el Perú cerrará su primer año en recesión peor de lo que se esperaba. ¿Cuáles son los factores que explican este retroceso en la economía peruana? ¿Qué espera el BCRP para el siguiente año?
Un año sin crecimiento económico en Perú
Como se recuerda, la proyección del crecimiento económico en 2023 del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) fue de 2,2% en junio. Esta se revisó a 0,9% a septiembre, y ahora, a menos de dos semanas de acabar el año, Julio Velarde ha revelado en transmisión del reporte de la inflación que, según el nuevo ajuste, el PBI (Producto Bruto Interno) cerraría en -0,5% en este año.

Sin embargo, Velarde también explica la caída con el consumo, relacionado al impacto de los baja producción agrícola y de pesca. “Los trabajadores que hemos visto, que se han reducido 121 mil trabajadores formales agrícolas, gastan menos; los pescadores que no han salido a pescar durante varios meses, no reciben ingresos, gastan menos. Y todo eso se nota en la economía. No esperamos que eso se repita el próximo año”, explicó el banquero.
Desempleo, inflación y las proyecciones al 2024
“Es más bajo de lo que se esperaba”, suele ser lo que repite el presidente del BCR, Julio Velarde en su presentación de reporte de inflación. La recesión en Perú se ha mostrado no solo en el PBI, sino también en diferentes indicadores económicos.
En el empleo formal, el “crecimiento es bastante bajo (%0,7) frente al que teníamos de 4%. El empleo forma estaba creciendo más que la fuerza laboral; en los últimos meses está creciendo menos”, resalta Velarde. Esto lo explica el banquero con la caída del empleo en el sector agropecuario. “A octubre, el empleo formal, agrícola, cultivo y agroexportación principalmente, ha caído en 121 personas, casi 20%, por efectos del clima y de El Niño”, reveló en su presentación.

Asimismo, la mayoría de indicadores del PBI, el consumo e inversión privada, han caído, teniendo la mayor contracción (-7,3%) en la inversión privada. Solo las exportaciones han tendrían un crecimiento del 3%, y las importaciones caerían menos de lo que se esperaba, a -1,2%
Pero también la inflación se encuentra más baja de lo que se esperaba, y eso es un indicador positivo según Julio Velarde. “Ya estamos en la inflación cerca al rango meta, y no hemos tenido que elevar la tasa de interés como hemos visto en otras economías”, señala el presidente del BCR.
Finalmente, con respecto a las proyecciones al 2024 y 2025, Velarde confía en que Perú recuperará el crecimiento económico a 3% en 2024, aunque por ahora creen que esta cifra se mantendría igual en 2025. “Esperamos un clima más normal, una mayor contratación nuevamente en el sector agrícola. Y parte de la demanda ha sido satisfecha con inventarios, que han bajado, y eso ayuda a un crecimiento mayor el próximo año”, concluye el banquero.
Más Noticias
Marcha contra la inseguridad: artistas y miles de manifestantes participaron de la movilización que llegó al Congreso
La marcha fue convocada a las 5:00 p.m. para iniciar desde la Plaza San Martín del Centro de Lima. A la concentración llegaron diversos artistas y agrupaciones civiles como la Asociación de Trabajadoras Sexuales Miluska Vida y Dignidad, Asociación de Bodegueros, de transportistas, entre otros

‘Magaly TV La Firme’: Alexandra Díaz se retracta de acusaciones contra Roberto Guizasola mientras Darinka Ramírez lanza fuertes indirectas a Xiomy Kanashiro
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Reniec abre convocatoria de trabajo con sueldos de hasta S/ 6.000 para Lima y Puno
La oferta laboral cierra a las 22:00 horas del domingo 6 de abril. La postulación es 100% virtual y hay un total de nueve vacantes disponibles

Una estrella aparecerá en el cielo después de 80 años: así podrás encontrarla a simple vista
Normalmente se la observa solo con telescopios, pero una explosión la volverá 1.500 veces más brillante

Viviendas afectadas por incendio en Barrios Altos son declaradas inhabitables: anuncian que los predios serán demolidos
El Ministerio de Vivienda explicó que corresponde a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) evaluar los predios en riesgo y notificar a los propietarios antes de proceder con la demolición de las viviendas afectadas por el fuego
