¿Cuánto gana un contador en el Perú?: descubre las especializaciones que puede seguir y lo que cuesta estudiar esta carrera

En el tejido corporativo de Perú, la figura del contador se consolida como un elemento esencial para el crecimiento y la consolidación de las empresas.

Guardar

Nuevo

Contadores en Perú reciben un salario que refleja su nivel de experiencia y formación.
(Andina)
Contadores en Perú reciben un salario que refleja su nivel de experiencia y formación. (Andina)

Muchas personas en el Perú sueñan con tener el negocio propio y no son pocas los que lo logran, pues este país está lleno de emprendedores que siempre encuentran la manera de salir adelante a pesar de las diferentes situaciones sociales y políticas que pasan por estos lares.

Sin embargo, para todos los que quieren hacerlo bien y con proyección saben que en determinado momento del crecimiento, es indispensable contratar a un contador, para que las finanzas vayan en orden.

Lo que poco se sabe sobre esta carrera es cuanto es lo pueden llegar a cobrar según el tipo de empresa a la que lleguen, en que rubros especializarse para ganar más y cuanto cuesta seguir esa carrera en una universidad o instituto. Acá te lo contamos todos.

Cuánto gana un contador en el Perú

Según el Ministerio del Trabajo, un contador peruano podría iniciar ganando entre S/1,500 y S/3,400 mensuales. (@katemangostar)
Según el Ministerio del Trabajo, un contador peruano podría iniciar ganando entre S/1,500 y S/3,400 mensuales. (@katemangostar)

De acuerdo con datos del Ministerio del Trabajo, los contadores en nuestro país pueden percibir ingresos mensuales que oscilan entre los S/1,500 y los S/3,400. Esta radiografía salarial pone de manifiesto la variabilidad en la remuneración de este campo tan crucial para la estabilidad financiera.

Por otro lado, las plataformas de empleo más visitadas en el país sugieren un sueldo promedio de aproximadamente S/2,350 para los contadores. Esta estimación se deriva de un análisis minucioso de los salarios propuestos por las empresas y los efectivamente percibidos por los empleados, ofreciendo así una perspectiva más precisa del panorama laboral en Perú.

Experiencia y Educación

Los ingresos de los contadores en Perú no son estáticos; varían significativamente en función de diversos factores. Un recién egresado puede iniciar su carrera con un salario de S/1,900, mientras que aquellos con más de cinco años de experiencia pueden alcanzar ingresos de hasta S/3,400.

La elección entre una licenciatura y una carrera técnica en institutos tecnológicos también incide, con salarios que oscilan entre S/1,200 y S/1,700 al mes para los recién graduados, pero que pueden ascender a la media de S/3,400 con el tiempo y la experiencia.

Honorarios y Servicios Contables

Estudios contables fijan honorarios desde S/500 a S/6,900 basados en la magnitud del servicio.(Snowing)
Estudios contables fijan honorarios desde S/500 a S/6,900 basados en la magnitud del servicio.(Snowing)

En el ámbito de los honorarios, los estudios de contadores realizan cálculos de manera muy meticulosa basados en los servicios ofrecidos y la magnitud de la información a revisar. Los precios fluctúan, y las reuniones con posibles clientes son cruciales para determinar costos.

Según diversos estudios contables, los honorarios varían desde S/.500 hasta S/1,800 por servicio o paquetes de servicios, mientras que las empresas de mayor envergadura pueden enfrentar costos que oscilan entre S/4,000 y S/6,900.

Entre los servicios más demandados se encuentran la actualización de libros contables, la declaración de impuestos, la atención de auditoría SUNAT, reclamos tributarios, asesoría contable, asesoría laboral y outsourcing contable.

Especializaciones: un mundo de oportunidades

Contadores que se especializan en finanzas, impuestos o auditoría tienden a destacar en el mercado peruano. (Rawpixel.com)
Contadores que se especializan en finanzas, impuestos o auditoría tienden a destacar en el mercado peruano. (Rawpixel.com)

Por otro lado, según un estudio realizado por la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS), por medio de su Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales, destaca que la contabilidad no solo ofrece salarios atractivos en Perú, sino también oportunidades significativas de crecimiento laboral.

Para destacar en un mercado cada vez más competitivo, los contadores deben considerar especializaciones que fortalezcan su perfil profesional. Algunas de estas opciones son:

- Finanzas: permite tomar conocimientos sobre las actividades financieras empresariales, permitiendo tomar decisiones estratégicas y ofrecer nuevas ideas para negocios, inversiones y financiamientos.

- Impuestos o Tributaria: desarrolla habilidades para la gestión tributaria, diseñando estrategias para cumplir con las obligaciones fiscales y aprovechando atajos legales dentro de las leyes de impuestos.

- Asistente Contable: abordar tareas técnicas dentro de la empresa, como la actualización de libros contables, el mantenimiento de registros y la preparación de informes.

- Auditoría: Una área de gran responsabilidad donde los contadores especializados revisan y controlan las operaciones contables para revelar posibles irregularidades y proponer soluciones justas.

Lo que cuesta ser contador

Recién graduados de institutos tecnológicos ganan entre S/1,200 y S/1,700, aumentando con experiencia. 
 (Andina)
Recién graduados de institutos tecnológicos ganan entre S/1,200 y S/1,700, aumentando con experiencia. (Andina)

La decisión de estudiar contabilidad implica considerar los costos asociados. En universidades privadas, las matrículas oscilan entre S/.100 y S/.300, mientras que las pensiones varían desde S/1,000 hasta superar los S/4,000.

Los institutos tecnológicos, por otro lado, ofrecen matrículas alrededor de S/.100 y pensiones que van desde S/250 hasta S/550, con descuentos disponibles en ciertos períodos del año. Pero hay que tomar en cuenta que la formación de un contador no se limita a la educación universitaria; es un viaje continuo.

La atención a los detalles y la capacidad de síntesis son cruciales, ya que implica analizar minuciosamente grandes cantidades de datos y presentarlos de manera comprensible.

La curiosidad y el escepticismo son herramientas valiosas para ir más allá de la información superficial y abordar las raíces de los problemas. Además, la honestidad, objetividad y transparencia son compromisos esenciales en las actividades empresariales de un contador.

La disciplina y la responsabilidad son aspectos fundamentales para gestionar información delicada, cumplir con plazos y destacar en un entorno laboral competitivo. El futuro de los contadores en Perú se presenta prometedor, lleno de desafíos y recompensas para aquellos que buscan alcanzar nuevas alturas en su carrera profesional.

¿Cuáles son las funciones de un contador?

La figura del contador es sinónimo de meticulosidad y compromiso profesional. A continuación, destacamos sus funciones esenciales:

  • Elaboración de informes financieros detallados, que incluyen la revisión y análisis de libros contables, estados financieros, gastos e ingresos, y la confección de balances generales.
  • Realización de auditorías internas y externas para empresas o clientes individuales.
  • Brindar asesoría en materia financiera y tributaria, orientando a los clientes en la toma de decisiones estratégicas.
  • Asegurar una correcta documentación y soporte en el registro de transacciones económicas, tanto ingresos como egresos.
  • Diseño y gestión de presupuestos que contribuyan al uso eficiente de los recursos.
  • Supervisión para garantizar que los registros contables estén en concordancia con las normativas vigentes.
  • Creación y mantenimiento de inventarios actualizados que reflejen fielmente los activos de la empresa.
  • Administración eficaz de los recursos financieros, buscando optimizar el rendimiento económico.
  • Manejo de herramientas tecnológicas especializadas, como software contable multiempresa, ejemplificado por plataformas como Contífico, que facilitan y agilizan los procesos contables.

Dichas responsabilidades posicionan al contador como un actor clave en la salud financiera y el crecimiento empresarial en Perú.

Los trabajadores de Amazon presentan "muchas" dificultades a la hora de preguntar por sus nóminas o gestión de permisos (Freepik)
Los trabajadores de Amazon presentan "muchas" dificultades a la hora de preguntar por sus nóminas o gestión de permisos (Freepik)

¿Cuál es el perfil profesional de un contador?

El contador actual no es solo un experto en números, sino también un estratega clave en el entramado corporativo. Su perfil profesional destila una formación rigurosa en contabilidad y finanzas, y se enriquece con la capacidad para analizar y sintetizar información financiera crítica para la empresa. Descubre las características distintivas de este rol:

  • Un verdadero contador tiene una afinidad innata por los números y un interés genuino en los sistemas informáticos, esenciales en la era digital.
  • Su agudeza para interpretar datos le permite extraer conclusiones relevantes de los informes financieros, fundamentales en el proceso de toma de decisiones gerenciales.
  • Trabajar en equipo es parte de su día a día, liderando la gestión de análisis, proyección y revisión de estados financieros y presupuestos. Su rol transversal lo lleva a interactuar con diversas áreas organizacionales, lo que subraya la importancia de la contabilidad como un eje que vincula todos los departamentos de una empresa.
Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS