Ministerio de Defensa realizará control a sus armamentos y explosivos en busca de que no lleguen a manos de delincuentes

El titular del Mindef, Jorge Chávez, dio mayores alcances de cómo trabajarán a la par con la Policía Nacional del Perú en aras de combatir la criminalidad en el país.

Guardar

Nuevo

Ministerio de Defensa realizará auditoría a sus armamentos y explosivos en busca de que no lleguen a manos de delincuentes. (VÍDEO: Latina)

Desde los exteriores del Palacio de Gobierno, el titular del Ministerio de Defensa, Jorge Chávez, declaró a la prensa que tienen planeado realizar una auditoría técnica del material de guerra de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), a fin de asegurarse que sus armamentos o explosivos no sean los que utilizan los delincuentes en extorsiones y cobros de cupos.

Tras la sesión de Consejo de Ministros de esta semana, Chávez Cresta confirmó que apoyarán a la Policía Nacional del Perú (PNP) a combatir la delincuencia que azota a todo el país desde donde se les indique, en este caso, evitando el flujo de dicho material a las bandas del crimen organizado.

“El apoyo que vamos a hacer a nuestra Policía Nacional para evitar ese flujo logístico de dicho material, se ha dispuesto una auditoría técnica de todo el material de guerra de las instituciones armadas (Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea)”, mencionó Chávez.

“Para ejercer un control y supervisión más estricto de todo el material (armamentístico) y que esté a buen recaudo en nuestro arsenal compuesto de almacenes y polvorines”, expresó.

Jorge Chávez Cresta, titular del Ministerio de Defensa. (Foto: Congreso)
Jorge Chávez Cresta, titular del Ministerio de Defensa. (Foto: Congreso)

Por su parte, el ministro del Interior, Vicente Romero, adelantó que se realizará un control riguroso de los armamentos, municiones y explosivos que entran y salen del Perú, “con lo cual tendremos una mejor seguridad ciudadana”.

Estas declaraciones las brindó en relación al atentado ocurrido la noche del viernes 16 de septiembre en una discoteca de San Juan de Lurigancho, donde una granada fue lanzada para amedrentar a una orquesta de cumbia pero terminó hiriendo a 15 personas inocentes.

En esa línea, Romero calificó lo sucedido como “hechos lamentables y execrables”.  “La indiferencia es uno de los insumos principales para la inseguridad ciudadana”, sostuvo ante los medios de comunicación.

Vicente Romero, titular del Ministerio del Interior (Mininter)
Vicente Romero, titular del Ministerio del Interior (Mininter)

Fuerzas Armadas en el Estado de Emergencia

El titular del Mindef, además, manifestó que realizará un “trabajo coordinado” con la PNP para proteger “los activos críticos y en el devenir del desarrollo de planes de operaciones que va a llevar a cabo nuestros policías” en el marco del Estado de Emergencia que anunció la presidenta Dina Boluarte en los distritos de San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres en el departamento de Lima; así como el distrito de Sullana en el departamento de Piura.

Asimismo, precisó que las regiones fronterizas, como Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas, Madre de Dios y Tacna, también son parte del Estado de Emergencia, por lo que desde su cartera tienen como objetivo garantizar el cumplimiento de las leyes migratorias y controlar el crimen transnacional.

Ejecutivo enfocado en proteger a la población

El primer ministro Alberto Otárola se manifestó en relación a las medidas adoptadas por el Ejecutivo para frenar la inseguridad ciudadana. Según explicó, todas las acciones que serán aprobadas solo tienen como finalidad salvaguardar a la población de la ola de criminalidad que ataca al país día a día.

“Las decisiones que toma el gobierno en materia de lucha contra la criminalidad y las próximas medidas radicales que vamos a tomar, una vez que el Congreso nos dé las facultades legislativas, van a estar destinadas a proteger a la población y a reducir la sensación de inseguridad ciudadana en el país”, remarcó el jefe del Gabinete Ministerial.
El primer ministro de Perú, Alberto Otárola, en una fotografía de archivo. EFE/Paolo Aguilar
El primer ministro de Perú, Alberto Otárola, en una fotografía de archivo. EFE/Paolo Aguilar

En esa línea, indicó que la declaratoria en los distritos antes mencionados establece que el control del orden interno continúe a cargo de la PNP, pero con el apoyo estratégico de las Fuerzas Armadas.

“Esto permitirá dar golpes contundentes a quienes están delinquiendo y amenazando a la población”, aseveró Otárola Peñaranda.

Guardar

Nuevo