Comunidad campesina: se suspendió desalojo de territorio ancestral por fallo judicial

Luis Paz Vizcarra busca despojar de sus tierras a más de 1000 comuneros de Cusco, con el argumento de que el área altoandina fue una herencia, afirmación que no ha sido sustentada con documentación. Ya son seis veces que intentan desalojar a la comunidad de Tantacalla.

Compartir
Compartir articulo
En la comunidad campesina de Tantacalla, la mayoría de comuneros y comuneras son quechuahablantes. (Facebook)
En la comunidad campesina de Tantacalla, la mayoría de comuneros y comuneras son quechuahablantes. (Facebook)

Más de 200 familias campesinas se hallan en peligro de ser desalojadas de las tierras donde nacieron, crecieron y viven actualmente. La comunidad campesina de Tantacalla, ubicada en Cusco, lucha desde hace más de 10 años, para evitar que un exhacendado los arroje del suelo ancestral de al menos 1000 hectáreas, luego de que este presentase como “título de propiedad” de su territorio, un certificado de inscripción registral derivado de un testamento, documento prescrito. Entre los afectados están 1200 adultos mayores, mujeres y niños quechuas que serían empujados a más pobreza de ejecutarse la sentencia de la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del Cusco.

Ellos viven con el temor de que el fallo sea ejecutado este viernes 24 de marzo, pues la Resolución Nº 269 del 15 de diciembre del 2022, notificó sobre el desalojo de 220 familias, haciendo uso de maquinaria pesada y la presencia de más de 100 policías para la detención de personas que obstaculicen el proceso. Ante ello, los afectados llegaron, desde el distrito de Huanoquite, provincia de Paruro, hasta la ciudad del Cusco para protestar en el frontis de la sede local del Poder Judicial y la sentencia sea revocada.

“No al desalojo de los pueblos originarios, somos campesinos, aquí vivían nuestros abuelos, nuestros tatarabuelos. ¡Arriba los campesinos!”, fueron algunas de las arengas, en quechua, que corearon decenas de familias, quienes advirtieron que iniciarán medidas de fuerza para impedir el desalojo arbitrario.

Actualización

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) dio a conocer que la comunidad campesina de Tantacalla logró mantener su territorio ancestral. El despojo programado para este viernes fue suspendido. “Compartimos con ellas/ellos su inmensa alegría. Seguiremos vigilantes hasta que se haga justicia”, señalan en un tuit.

Cusco: Vecinos de Tantacalla celebran suspensión de desalojo. CNDDHH

Una historia de abusos

De acuerdo a la alerta de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (Cnddhh) Tantacalla sufrió el despojo y reparto de sus territorios ancestrales hasta la reforma agraria; sin embargo, esta comunidad registra su existencia formal desde 1926; es decir, más de 40 años antes de este proceso histórico. Además, los comuneros obtuvieron el título de propiedad sobre su territorio de acuerdo a procedimiento administrativo de deslinde y titulación en 1988.

Pese a todos estos hechos, en el 2005, el exhacendado Luis Paz Vizcarra denunció a la comunidad por “nulidad e insubsistencia parcial del título de propiedad, cancelación parcial del asiento de inscripción registral y reivindicación de las tierras de la comunidad”. Lejos de rechazar su requerimiento, en el 2009, la jueza Bony Gamarra Flórez, declaró fundada las demandas. Luego, la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del Cusco confirmó la sentencia. Y en el 2011, la Corte Suprema de Justicia de la República declaró infundado un recurso de casación de la comunidad.

Vale precisar que la magistrada fue destituida por la Junta Nacional de Justicia, en el 2021, por emitir fallos sin tener competencia por razones de territorio y por atentar contra el derecho de defensa de los demandados. Así, aunque esta jueza ha sido cuestionada y destituida, el fallo que emitió como parte del Juzgado Mixto de Santiago sigue en pie.

Exhacendado denunció a la comunidad de Tantacalla en el 2005 y desde el 2011 se dispuso su desalojo. Son varios años de vivir en la incertidumbre de ser arrojados de sus casas. (Miguel Gutiérrez/ cortesía)
Exhacendado denunció a la comunidad de Tantacalla en el 2005 y desde el 2011 se dispuso su desalojo. Son varios años de vivir en la incertidumbre de ser arrojados de sus casas. (Miguel Gutiérrez/ cortesía)

El secretario ejecutivo adjunto de la Cnddhh, Miguel Jugo, precisa que la comunidad viene siendo presionada desde el 2019 a desalojar y que esta, de emitirse, sería la sexta orden de desalojo contra ellos, un pueblo de mayoría quechuahablante, que se dedican a actividades económicas menores como el pastoreo o la agricultura familiar de subsistencia.

“Aún no se entiende el porqué del pleito por este lugar, donde solamente puede haber crianza de auquénidos, entonces la sospecha es que por ahí hay algún asentamiento minero y eso es lo que por lo que (el exhacendado) estaría tratando de apropiarse. Esto se ha dado con la permisividad también de de autoridad corruptas, del sistema judicial porque como actualmente hay muchos tratados que amparan el derecho a propiedad de las comunidades. Ellos no entienden cómo se los pueden despojar de esa propiedad, ellos tienen sus casas sus animales, o sea, ellos viven de acuerdo al mandato comunal y se reparten la tierra etcétera. Lo interesante de esto es que se dedican básicamente al pastoreo y algunas actividades artesanales. No hay más allí actividad económica. Más o menos el 2021 se reunieron conmigo la dirigente, quien era una mujer y era dirigente porque ella sabía castellano. Los otros dirigentes no hablaban más que quechua, o sea, estamos hablando de una comunidad indígena por donde se le mire”, explica Jugo a Infobae.

Actualmente, la Cnddhh está brindando apoyo legal a Tantacalla y esperan que le sentencia sea anulada, pues atenta contra sus derechos y diversos tratados internacionales sobre protección de los derechos de los pueblos indígenas, contraviene el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la jurisprudencia de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) así como la Jurisdicción Especial Comunal reconocida por la Constitución.

“Dicha sentencia vulnera el derecho de los territorios ancestrales, amparados en instrumentos nacionales e internacionales de derechos humanos. Además, puede generar, en las actuales circunstancias que vive el país, altos costos sociales y humanitarios. Nosotros hemos recibido esta información recién el año pasado. Ellos llevan levantando cinco medidas de desalojo, en una de ellas fueron unas mil personas con maquinaria para derrumbar, pero por fortuna, las autoridades locales se pusieron este del lado de la comunidad y pararon el desalojo. Queremos hacer un llamado de atención a todo el sistema del Poder Judicial del Cusco. No puede ser que se dé una situación de esa naturaleza, quitándole la propiedad a las comunidades, o sea es completamente ilegal, completamente absurdo. Esa comunidad es propietaria, incluso antes de la Reforma Agraria”, sentencia Miguel Jugo.

Más Noticias

Qué se recuerda hoy, 2 de junio, en el Perú: la muerte de Faustino Sánchez Carrión y el natalicio de la pintora Judith Westphalen

Recuerda los sucesos más importantes que ocurrieron en nuestro país que merecen ser recordados y celebrados en esta fecha.
Qué se recuerda hoy, 2 de junio, en el Perú: la muerte de Faustino Sánchez Carrión y el natalicio de la pintora Judith Westphalen

Multaron a 99 colegios por no prevenir bullying

En los últimos cuatro años, sancionaron a escuelas privadas con 101.5 UIT porque tampoco atendieron casos de bullying en las aulas.
Multaron a 99 colegios por no prevenir bullying

Lotería Nacional: estos son los resultados del Gana Diario del 1 de junio

El Gana Diario realiza un sorteo al día, de lunes a domingo, después de las 20:30 horas, en los que puedes ganar varios miles de soles. Estos son los ganadores del sorteo 3503
Lotería Nacional: estos son los resultados del Gana Diario del 1 de junio

Amenazan de muerte a diplomático peruano en México: “Te sacamos del país en una bolsa”

El ultimátum se realizó a través de un audio que está siendo evaluado por las autoridades peruanas con el objetivo de tomar medidas y un pronunciamiento
Amenazan de muerte a diplomático peruano en México: “Te sacamos del país en una bolsa”

Hernán Barcos tuvo gran gesto con el equipo femenino de Alianza Lima previo al duelo con Ayacucho FC

El ‘Pirata’ siempre se mantiene pendiente de las jugadoras ‘blanquiazules’ que se vienen preparando previo a la fecha 10 de la Liga Femenina en busca de manterse en los primeros lugares.
Hernán Barcos tuvo gran gesto con el equipo femenino de Alianza Lima previo al duelo con Ayacucho FC

Cómo funciona el negocio del ‘gota a gota’ virtual en Perú y la sospecha de que un multimillonario chino esté detrás

El nombre de Robin Duan Wei, CEO de la compañía Mobvista, saltó a los medios de comunicación por su presunta participación en préstamos irregulares y casos de extorsión vía aplicaciones, según el portal La Encerrona.
Cómo funciona el negocio del ‘gota a gota’ virtual en Perú y la sospecha de que un multimillonario chino esté detrás

Rafael López Aliaga busca a pareja que tuvo sexo en playa artificial de SJL: “Quiero ser padrino de la criatura”

El líder de Renovación Popular indicó que ha emprendido la búsqueda en coordinación con Jesús Maldonado, el burgomaestre del distrito donde se encuentra su polémica obra.
Rafael López Aliaga busca a pareja que tuvo sexo en playa artificial de SJL: “Quiero ser padrino de la criatura”

Cómo el ‘Tren de Aragua’ logró “desaparecer” a temidas bandas peruanas y tomar la batuta del crimen en territorio ajeno

Mientras agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) trabajan para frenar el rápido ascenso de esta agrupación criminal, que se ideó en 2013 en una cárcel de Venezuela, sus avezados integrantes continúan en su afán de copar la mayor cantidad de negocios ilícitos, principalmente en Lima.
Cómo el ‘Tren de Aragua’ logró “desaparecer” a temidas bandas peruanas y tomar la batuta del crimen en territorio ajeno

Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú tras victoria de Sporting Cristal ante Cienciano

Los rimenses vencieron 4-2 al ‘papá' por la fecha 18 del Torneo Apertura 2023. Alianza Lima y Universitario de Deportes juegan este viernes 2 de junio contra ADT y Cusco FC, respectivamente.
Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú tras victoria de Sporting Cristal ante Cienciano

Las peligrosas mujeres del Tren de Aragua: qué rol tienen y por qué son clave para el avance de la banda en Perú

Eglismar Reyes Sojo, de solo 19 años, alias ‘La Guaireña’ o ‘Andrea’, quien pertenecía a ‘Los Gallegos’, brazo armado de la peligrosa banda venezolana, desempeñó una importante función en la explotación sexual en Lima.
Las peligrosas mujeres del Tren de Aragua: qué rol tienen y por qué son clave para el avance de la banda en Perú

Partidos de hoy, jueves 1 de junio: horarios, canales TV y resultados en vivo

El fútbol no se detiene y esta jornada se llevarán a cabo varios partidos en el panorama sudamericano y europeo, con presencia de Luis Advíncula en el extranjero.
Partidos de hoy, jueves 1 de junio: horarios, canales TV y resultados en vivo

Ricardo Badani, el tantrismo, su vida con seis esposas y la reivindicación del sexo en la vejez: “No muere la sexualidad, sino la confianza”

Uno de los polígamos más famosos de América Latina vive en una casa campestre en las afueras de Lima, junto con dos cachorros llamados Taffy y Besito. La familia heptagonal recibió a Infobae Perú para hablar de su último emprendimiento, su religión y su forma de vida. Tres horas de convivencia con una familia como ninguna.
Ricardo Badani, el tantrismo, su vida con seis esposas y la reivindicación del sexo en la vejez: “No muere la sexualidad, sino la confianza”

Restos de escolar que falleció al ingerir pastillas son velados en su vivienda de Independencia

Hasta el lugar llegaron familiares, padres y compañeros de su colegio para darle el último adiós a la menor que habría participado en el reto viral de TikTok
Restos de escolar que falleció al ingerir pastillas son velados en su vivienda de Independencia

La avenida Pershing: un homenaje a un Ilustre General norteamericano que casi fue olvidado

El general estadounidense tuvo un rol importante durante la disputa por Tacna y Arica entre Perú y Chile a principios del siglo XX.
La avenida Pershing: un homenaje a un Ilustre General norteamericano que casi fue olvidado

Si el mar sigue caliente podemos pasar la barrera de los 27 grados en pleno invierno, afirma exjefe del Senamhi

El geólogo y experto en el clima, Patricio Valderama, advirtió que Lima podría tener “uno de los inviernos más cálidos” de los últimos años, con temperaturas récord.
Si el mar sigue caliente podemos pasar la barrera de los 27 grados en pleno invierno, afirma exjefe del Senamhi

Sporting Cristal vs Cienciano 4-2: goles y resumen del triunfo ‘celeste’ por la Liga 1

Con doblete de Alejandro Hohberg, y los goles de Brenner Marlos y Martín Távara, el ‘cervecero’ sumó su quinto triunfo seguido en el Torneo Apertura.
Sporting Cristal vs Cienciano 4-2: goles y resumen del triunfo ‘celeste’ por la Liga 1

Cómo quedó Cristal vs Cienciano por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1

El duelo entre ‘cerveceros’ y el ‘papá' se disputó en el Estadio Nacional por la penúltima jornada del campeonato peruano.
Cómo quedó Cristal vs Cienciano por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1

Gobierno evalúa ampliar el aforo de Machu Picchu de 4.044 a más de 6.000 personas diarias

Con esta medida buscan atraer más visitantes a la ciudadela inca, una de las siete maravillas del mundo.
Gobierno evalúa ampliar el aforo de Machu Picchu de 4.044 a más de 6.000 personas diarias

Advierten que las áreas naturales protegidas están en peligro por propuesta del Ministerio de Energía y Minas

El Bahuaja Sonene, el Manu y el Megantoni forman parte de la reserva de riqueza natural del Perú que cuenta con los niveles más altos de protección hasta el momento. Esto podría reducirse alarmantemente si avanza una propuesta de proyecto de ley enviada esta semana por el Minem.
Advierten que las áreas naturales protegidas están en peligro por propuesta del Ministerio de Energía y Minas

Magaly Medina critica a Melissa Paredes y Rodrigo Cuba y la lujosa vida de Paula Manzanal fuera de Perú

La popular ‘Urraca’ se mostró en desacuerdo con el acercamiento de la exreina de belleza y el bailarín a Ale Venturo. Además, entrevistó a Paula Manzanal acerca de su vida en el extranjero.
Magaly Medina critica a Melissa Paredes y Rodrigo Cuba y la lujosa vida de Paula Manzanal fuera de Perú