Fernando Tuesta: “Los congresistas están demostrando irresponsabilidad al rechazar un adelanto de elecciones en 2023”

El politólogo y exjefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales explicó que sí es totalmente posible que las elecciones se realicen en octubre de este año y que otros partidos políticos se inscriban en junio.

Guardar

Nuevo

La sesión plenaria para reanudar el debate del adelanto de elecciones se retomará el lunes a las 10.00 horas. (Andina)
La sesión plenaria para reanudar el debate del adelanto de elecciones se retomará el lunes a las 10.00 horas. (Andina)

El último viernes, el Pleno del Congreso perdió la oportunidad de acceder a uno de los pedidos de la población que hoy protestan en las calles y que pide, además de renuncia de Dina Boluarte y el referéndum para una Asamblea Constituyente, nuevas elecciones generales en el menor tiempo posible. Y es que intereses distintivos de las diferentes bancadas hicieron que se desestime el proyecto de ley de reforma constitucional para adelantar el final de la gestión presidencial y parlamentaria actual, a través de comicios electorales que se lleven a cabo este año.

La iniciativa solo alcanzó 45 votos a favor, 65 en contra y 2 abstenciones. Cuando requiere de 87 votos (mayoría calificada) para su aprobación en dos legislaturas. La siguiente legislatura está programada para el 15 de febrero, recién entonces se podría tener una fecha cierta.

Para el politólogo y exjefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Fernando Tuesta, los congresistas parecen no entender la responsabilidad que recae en su voto y la posibilidad que tiene de apaciguar las tensiones que ya han dejado más de 50 fallecidos durante los enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas del orden.

“La actuación del Congreso da señales que la mayoría de congresistas no entienden que una decisión de ellos puede ayudar a mitigar y hasta descomprimir totalmente los conflictos sociales y políticos”, señaló y agregó que es necesario que haya una “fecha cierta para las elecciones”.

Para Fernando Tuesta, los congresistas parecen no entender la responsabilidad que recae en su voto.
Para Fernando Tuesta, los congresistas parecen no entender la responsabilidad que recae en su voto.

Elecciones en 2023 son posibles

Recordó que en el debate del miércoles había una propuesta de Fuerza Popular y otras bancadas para que las elecciones sean en 2023, pero con su rechazo ahora “no hay nada” para dar como respuesta a las demandas de la población.

Los congresistas están demostrando una responsabilidad enorme, una desidia. Dejan que todas estas cosas pasen cuando de verdad no hay otra salida política que pueda permitirnos algún respiro y salir de la crisis”, expresó e indicó que incluso algunos, como los de Renovación Popular, pretenden quedarse hasta el 2026, mientras que otros quieren estar hasta julio de 2024. “Muy pocos entienden que las elecciones se pueden hacer este año”, agregó.

A diferencia de lo declarado por algunos congresistas, que indican que las elecciones se darían solo con los partidos que hoy están inscritos, Tuesta señala que sí habría tiempo para que otros partidos con intenciones de participar se inscriban hasta mediados de junio e incluso antes.

La posibilidad de que los comicios se lleven a cabo este año también toma en cuenta que el fraccionamiento del Congreso y el poco interés de las bancadas harían que difícilmente se pongan de acuerdo para aprobar alguna reforma electoral, por lo que serían en vano llagar al 2024 esperando que esto ocurra.

Mandato de cuatro años y medio

Aclaró que el cambio de mando excepcionalmente se podría dar el 31 de diciembre (y no el 28 de julio como indica la Constitución Política) con un mandato de cuatro años y medio con una disposición transitoria que así lo permita. Así el subsiguiente mandato se asumiría el 28 de julio del 2028.

Pero ahí hay otra discordancia, ya que la propuesta de la comisión de Constitución del Congreso es que el mandato sea de cinco años y medio. “Yo creo que en estas circunstancias y ante una elección ajustada el mandato debería ser de cuatro años y medio”, dijo.

El viernes, el presidente del Congreso, José Williams, indicó que se había recibido un pedido para reconsiderar esta votación. Acto seguido anunció que se suspendía la sesión plenaria hasta el lunes a las 10.00 horas. Una nueva oportunidad para apaciguar la crisis.

Guardar

Nuevo