Campañas de DNI electrónico gratis: estas son las fechas, lugares y requisitos de trámite

En coordinación con diversos municipios, el Reniec está tramitando de forma gratuita el Documento Nacional de Identidad para la población más vulnerable

Guardar

Nuevo

En los primeros meses del 2024, esta iniciativa del Reniec ya reportó beneficios visibles a los segmentos más vulnerables de la sociedad peruana. (Composición: Infobae Perú)
En los primeros meses del 2024, esta iniciativa del Reniec ya reportó beneficios visibles a los segmentos más vulnerables de la sociedad peruana. (Composición: Infobae Perú)

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) continúa organizando sus campañas itinerantes para tramitar el DNI electrónico de manera gratuita, en coordinación con diversas autoridades municipales de Lima, Callao y otras regiones. La iniciativa, destinada a los segmentos más vulnerables de la sociedad peruana, ya mostró beneficios visibles durante los primeros meses del presente año.

Las campañas itinerantes, que están dirigidas a adultos mayores y menores de edad en situación vulnerable, tienen como objetivo facilitar el acceso al Documento Nacional de Identidad modernizado. El DNIe, como también se le conoce, no solo es un mecanismo fiable de identificación personal, sino también es esencial para realizar trámites administrativos en el entorno digital.

El enfoque prioritario de estas campañas, que se despliegan en todo el Perú, es proporcionar el DNI electrónico sin costo alguno. Según el organismo, esta iniciativa se centra en atender a los ciudadanos que se encuentran en situaciones de riesgo por residir en áreas clasificadas como zonas de pobreza o pobreza extrema.

De acuerdo con la información proporcionada por el sitio web del Reniec, el precio del DNI electrónico supera los 40 soles por derecho a trámite.
De acuerdo con la información proporcionada por el sitio web del Reniec, el precio del DNI electrónico supera los 40 soles por derecho a trámite.

Es preciso mencionar que las campañas itinerantes gratuitas se vienen intensificando, tras conocerse, por las propias declaraciones de Carmen Velarde Koechlin, jefa del Reniec, que el DNI en su versión azul (mayores de edad) y amarillo (menores de edad) dejará de producirse en todo el país, para dar pase solo a la versión electrónica.

¿Cómo tramitar DNI electrónico gratis?

La Municipalidad de Bellavista, en el Callao, anunció la organización de esta iniciativa para tramitar gratis el DNI electrónico. Esta campaña itinerante está dirigida para niños y niñas de 0 a 16 años.

De acuerdo a la publicación, la convocatoria fue para el jueves 30 de mayo en el parque Señor de los Milagros, situado entre los mercados José Olaya y San Pedro, en la avenida Ciudad del Pescador. La atención fue desde las 9 de la mañana hasta las 2 de la tarde.

infobae

Los menores deben acudir acompañados por uno de sus padres; si esto no es posible, el acompañante deberá portar la partida de nacimiento del padre o madre del menor. Otros requisitos incluyen portar el DNI físico del padre o apoderado y del menor.

Otra campaña itinerante vigente es la que realizará la Municipalidad de Chilca este viernes 31 de mayo en la misma sede edil. Comenzará a las 9 de la mañana y está destinada a menores de 0 a 16 años.

Los trámites disponibles abarcan inscripción, renovación, duplicado y asistencia registral del documento de identidad. La institución destacó que los cupos son limitados, por lo que insta a los padres de familia a acudir con sus hijos con antelación.

infobae

En la víspera, la Municipalidad de La Victoria, en Lima Metropolitana, lanzó una campaña gratuita de DNI electrónico. ¿Para quiénes estuvo dirigida la iniciativa? De acuerdo a la información publicada en las redes sociales de la comuna, se beneficiaron menores de 0 a 17 años y adultos mayores de 60 años a más.

“¡Obtén tu DNI electrónico de forma gratuita! Campaña especial para menores de 0 a 17 años y adultos mayores de 60 años. ¡No te pierdas esta oportunidad! Este martes 28 de mayo, a partir de las 9:00 a.m., en el Parque Unión Panamericana”, escribió el municipio victoriano en su fanpage.
A partir de junio, según el Reniec, solo empezarán a imprimir el DNI electrónico y ya no las versiones azul y amarillo. (Municipalidad de La Victoria)
A partir de junio, según el Reniec, solo empezarán a imprimir el DNI electrónico y ya no las versiones azul y amarillo. (Municipalidad de La Victoria)

Los que accedieron a este beneficio no tuvieron la necesidad de realizar pagos en el Banco de la Nación ni utilizar la plataforma Págalo.pe. El costo habitual de emisión del documento es de más de 40 soles, pero gracias a esta iniciativa del Reniec, fue completamente gratuito para ellos.

¿Qué beneficios tiene el DNI electrónico en Perú?

  • Protección de datos: el DNI electrónico incorpora sofisticadas medidas de seguridad que garantizan la protección de la identidad de los ciudadanos y evitan el uso indebido de datos personales.
  • Trámites en línea: facilita la realización de diversos trámites y gestiones a través de internet, como la firma de documentos electrónicos, lo que ahorra tiempo y mejora la eficiencia de los procesos administrativos.
  • Identificación biométrica: integra tecnologías como la huella digital, incrementando la precisión y confiabilidad en la identificación de las personas.
  • Acceso a servicios públicos: permite un acceso rápido y seguro a diversos servicios estatales y privados que requieren identificación personal, incluyendo servicios de salud y educación.
Un grupo de personas  acude a una de las diversas campañas itinerantes del Reniec, donde se tramita el DNI electrónico de manera gratuita.
Un grupo de personas acude a una de las diversas campañas itinerantes del Reniec, donde se tramita el DNI electrónico de manera gratuita.

¿Cuánto cuesta sacar el DNI Electrónico?

De acuerdo con la información proporcionada por el sitio web del Reniec, el precio del DNI electrónico puede variar según determinadas circunstancias. Inicialmente, para aquellos que tienen 17 años o más, la primera expedición del DNIe tiene un costo de 41 soles. Sin embargo, este precio puede incrementarse en función de ciertas situaciones:

  • DNI electrónico para mayores de 17 años: 41 soles.
  • DNI electrónico para personas de más de 20 años sin DNI anterior: 47 soles.
  • DNI electrónico para naturalizados peruanos con título de naturalización: 44 soles.
Buscan tramitar documentación a los ciudadanos y facilitar que los servicios sean digitales.
Buscan tramitar documentación a los ciudadanos y facilitar que los servicios sean digitales.

¿Cómo tramitar el DNI electrónico?

Estos son los pasos a seguir para poder tramitar con éxito el DNI electrónico:

  • Para obtener el DNI electrónico, realiza el pago de 41 soles, usando el código tributario 00521 en el Banco de la Nación, en agentes autorizados o mediante pagalo.pe. Conserva el comprobante de pago.
  • Dirígete al Reniec con los siguientes documentos: ficha registral, copia certificada de tu acta de nacimiento, un recibo de servicios reciente (no mayor de 6 meses) y una foto tamaño pasaporte actual.
  • Acude a un Centro de Atención del Reniec que emita el DNI electrónico y presenta la documentación requerida.
  • Te darán un ticket para el seguimiento del proceso, cuyo estado puedes revisar en: https://serviciosportal.reniec.gob.pe/cetdnipi/inicio.htm.
  • Confirma que tu trámite se haya completado, lo cual usualmente tarda alrededor de diez días hábiles.
  • Una vez listo, retira el DNIe en el mismo lugar donde realizaste la solicitud.
Guardar

Nuevo