Nuestro “mejor futuro” se encuentra en el pasado

Las dificultades que enfrentan las empresas para incorporar personal con mínima preparación educativa es una señal de alerta. La política que se necesita

Compartir
Compartir articulo
Supimos ser, en América Latina, un territorio atractivo para la inversión por la formación de nuestros trabajadores. Lo estamos dejando de ser y no estamos haciendo nada para recuperarlo
Supimos ser, en América Latina, un territorio atractivo para la inversión por la formación de nuestros trabajadores. Lo estamos dejando de ser y no estamos haciendo nada para recuperarlo

Se nos hace difícil en nuestra área geográfica encontrar esas personas con secundario completo, porque en Buenos Aires se perdió el valor de un secundario. Y se les hace difícil hasta leer un diario” Tremendo. Una epidemia social que nos amenaza y que nada sólido hacemos para detenerla. Lo dijo el pasado 29 de julio, el presidente de Toyota que busca incorporar 200 personas necesarias para la ampliación de la producción de la planta de Zárate. Una industria líder, exportadora, que ha logrado integrar en el país gran parte de su cadena de valor, se topa, en su proceso de crecimiento, con esta dificultad creciente en la Argentina.

Supimos ser, en América Latina, un territorio atractivo para la inversión por la formación de nuestros trabajadores. Lo estamos dejando de ser y no estamos haciendo nada para recuperarlo.

Poco a poco se caen las “ventajas” que supimos ofrecer para las inversiones productivas de largo plazo: la previsibilidad institucional, los apoyos económicos y financieros, la infraestructura, la productividad sistémica, el apetito de crecer; y ahora el sendero decadente que disparó la pobreza de largo plazo. Una señal más de que nuestro “mejor futuro” se encuentra en el pasado.

Esa expresión es la síntesis de la decadencia de la que, los principales responsables -no se lo puede olvidar- desde que logramos una democracia plena, son la acción de los dirigentes políticos y la pasividad de la dirigencia social, empresarios, sindicalistas, intelectuales...

¿No lo vieron venir? ¿Cuál fue la capacidad de prever el futuro? ¿Se tiene derecho a gobernar sin pensarlo? ¿O, peor, lo fueron a buscar? Distintas maneras de practicar “cuánto peor mejor”. Y en ese caso ¿qué esperaban de la desgracia, del sufrimiento, de la condena de los más y los más débiles? ¿No será necesario recordar cómo empezó todo? ¿Cómo podremos romper la continuidad de la decadencia si no somos capaces de reconocer cómo, para qué y por qué empezó todo?

En nuestro país se produjo un “industricidio” porque se tomaron decisiones para lograrlo. Y esas decisiones se justificaron con una visión, un marco ideológico

Es cierto, poco a poco, aún en medios hostiles al proceso de desarrollo por la vía de la “industrialización promovida” (¿acaso hay otra o qué pasó en todos los. países que se desarrollaron o qué pasa en los que cuidan su nivel de desarrollo o en aquellos que quieren recuperarla?) se comienza a identificar el origen de los males en las decisiones que, finalmente, terminaron con la industria argentina.

Reitero, en nuestro país se produjo un “industricidio” porque se tomaron decisiones para lograrlo. Y esas decisiones se justificaron con una visión, un marco ideológico. La industria como sistema capaz de expandir la integración social y económica, ha sido prácticamente exterminada.

Sin embargo, la visión, el marco ideológico, que la exterminó goza de buena salud: los principales medios describen las consecuencias, por otra parte evidentes, pero jamás apuntan a investigar las causas, sistemáticamente ocultadas con la irresponsable e infundada afirmación “la industrialización está agotada” y por eso procedemos a la eutanasia del proceso diciendo la muerte anticipada de la industria … aquí, mientras a gritos la llamaban desde Brasil donde toda promoción era poca. Ese diagnóstico sirvió para clausurar la lógica de que toda enfermedad, sólo se cura si se remueven las causas.

El presidente de Toyota está señalando que su sola voluntad de inversión, como la de cualquier otro empresario, no es suficiente en un marco decididamente hostil. La cita denuncia el declive del sistema educativo, que a su vez revela el declive de la capacidad del Estado para proveer bienes públicos. Su señalamiento pone en evidencia la destrucción del potencial de formación que genera la explosión de la pobreza y la ausencia de políticas estructurales que procuren revertirla.

La sola voluntad de inversión, como la de cualquier otro empresario, no es suficiente en un marco decididamente hostil

Las políticas públicas -todas- están dominadas por la estrategia del parche, de “lo atamos con alambre”, de lo inmediato, de las apariencias, de lo inmediato.

Pocas expectativas de cambio

Si alguien esperaba de esta campaña electoral un soplo de aire fresco, de horizonte, lamentablemente, los primeros pasos sólo revelan que, en el mejor de los casos, hay casting renovado sin modificación del parlamento que todos expresan. Caras nuevas, algunas. Palabras viejas, la mayoría. Dado que se trata de una elección parlamentaria, este estancamiento de la “palabra política” nos anuncia que, en el Parlamento futuro, con los nuevos legisladores, nada cambiará. Habrá excepciones. Siempre las hay. Pero una “golondrina no hace verano”.

¿Qué es la “palabra” política? Aquello de lo que los políticos hablan para generar debate. De aquello que escuchamos hablar a las “espadas” ¿podemos llamarlo Agenda? No. No es Agenda el repertorio de chicanas que las “primeras espadas” recitan.

La palabra política hoy no construye Agenda. Está gobernado por arrebatos. Al no tener Agenda propia, el país está sometido, sin saberlo, a una Agenda ajena que, por definición, no puede “construir Nación”. Agenda ajena en todos los planos (política internacional, energética, de transporte, de estructura productiva) por no diseñar la propia. Sin Agenda propia lo que ocurre es Agenda ajena.

Si alguien esperaba de esta campaña electoral un soplo de aire fresco, de horizonte, lamentablemente, los primeros pasos sólo revelan que, en el mejor de los casos, hay casting renovado sin modificación del parlamento que todos expresan (EFE)
Si alguien esperaba de esta campaña electoral un soplo de aire fresco, de horizonte, lamentablemente, los primeros pasos sólo revelan que, en el mejor de los casos, hay casting renovado sin modificación del parlamento que todos expresan (EFE)

El deterioro de la infraestructura social, esencialmente acumulativo, tiene el sello de muchísimos años de incompetencia en la que la inmensa mayoría de los actuales funcionarios -cualquiera sea su origen- tienen sobrados méritos para aceptar parte de la responsabilidad.

Y, objetivamente, a muchos de los que hoy son la energía máxima de Juntos por el Cambio, les caben similares militancias antitéticas. ¿Cuántos dirigentes de esa fuerza pasan el test de la 125 -madre de la grieta-, o el de la convivencia con el Indec que disfrazaba la inflación, ocultaba la pobreza o exageraba el crecimiento?

La campaña es una disputa entre dos fuerzas en pugna incapaces de un debate acerca del rumbo de un país que, librado a las corrientes que lo arrastran, habrá de continuar en el proceso decadente que mutila el futuro

La consecuencia de estas falencias es que la campaña es una disputa entre dos fuerzas en pugna incapaces de un debate acerca del rumbo de un país que, librado a las corrientes que lo arrastran, habrá de continuar en el proceso decadente que mutila el futuro de las próximas generaciones y achata el presente de los que aquí vivimos. No puede debatir el rumbo aquél que no lo tiene.

Temas para una Agenda

¿Cuáles serían los temas prioritarios? ¿Cuáles los objetivos prioritarios compartidos y las metodologías, los instrumentos propuestos? ¿Cómo consensuarlos o -en el caso de diferir- establecer las normas para aceptar su ejecución por las mayorías y mantener el control alerta con el concurso de las minorías?

Es imprescindible establecer metas mensurables de avance, retroceso o éxito en la línea de tiempo. Hoy está excluida casi la mitad de la población. Nadie duda de que este tema es prioritario.

Una realidad lacerante. Hace menos de medio siglo la pobreza era 4% de la población y era un estado transitorio. Movilidad social ascendente para todas las capas de la sociedad: modelo de vida dominante clase media con aspiraciones y posibilidades.

La pobreza aquí es un fenómeno de exclusión porque los excluidos son hijos de quienes ayer estaban incluidos. Fenómeno único en América Latina donde la exclusión se arrastra desde hace siglos y hoy se incluye. Nuestro trayecto es inverso.

El primer objetivo compartido debe ser la eliminación -en el corto plazo- de las condiciones de vida de pobreza de los niños. ¿Instrumentos, metodología? ¿Medir avances? ¿Podemos lograr que en 10 años ningún niño viva en condiciones de pobreza?

Los excluidos de hoy son hijos de quienes ayer estaban incluidos. Fenómeno único en América Latina (EFE)
Los excluidos de hoy son hijos de quienes ayer estaban incluidos. Fenómeno único en América Latina (EFE)

La economía argentina está sometida a la restricción externa. El crecimiento económico históricamente se encuentra limitado: toda expansión genera incrementos de las importaciones que, a consecuencia de una estadísticamente menor expansión de las exportaciones, provocan un desequilibrio en la balanza de comercio que -finalmente- reduce el nivel de actividad interno como mecanismo de ajuste.

La base de nuestras exportaciones es el sector primario. Sus precios están sometidos a vaivenes del mercado internacional y las materias primas están condicionadas a un ciclo que en el período de baja afecta nuestra capacidad de sostén del comercio.

Hay quienes postulan la capacidad de los mercados para resolver esos problemas. En ese caso el objetivo será lograr la apertura del movimiento comercial y de la cuenta de capital. No serán necesarias, en ese caso, políticas ad hoc, por ejemplo, industriales, agropecuarias, mineras o de “economía del conocimiento”. Los objetivos, para esa visión, son sólo institucionales, contractuales; en esas condiciones los mercados acabaran con “la restricción”.

Otra visión, más allá de los grados de protagonismo asignados a los mercados, entiende qué “políticas” -que implican decisiones y recursos públicos- serán imprescindibles para resolver ese problema económico prioritario. Dependiendo de la intensidad y capacidad abarcadora de esas “políticas” -al debatir- estaremos debatiendo lo que en la jerga económica del desarrollo llamamos Plan.

Aún aquellos que convergen en la necesidad de políticas, pueden tener diferencias iniciales abismales, pero el debate, al llegar a “metas objetivo y recursos necesarios”, generará una relativa convergencia.

Un tercer tema prioritario es la inflación. Un sistema inflacionario nos conduce a un estado de incertidumbre e insatisfacción que reduce la calidad de vida. Es una enfermedad. No hay desacuerdo. La divergencia nace cuando tratamos de poner objetivos concretos e intentamos diseñar y elegir las herramientas para lograrlos. Lo que importa es el debate acerca de los métodos para resolverla.

Hay un sector que sostiene que la inflación es exclusivamente un fenómeno monetario que deriva de la expansión de dinero impulsada por el déficit público. La creación monetaria inflacionaria sólo es la del déficit del sector público. Dicen, la creación monetaria generada por los balances externos superavitarios no es inflacionaria porque “la emisión tiene un respaldo”.

Esta visión “monetaria” no es compartida por quienes, sin hacer del déficit público un mérito, sostienen que la inflación es un fenómeno multicausal, lo que incluye a las perturbaciones monetarias, las inelasticidades de la economía, la puja por la distribución del ingreso o la función “inflacionante” de las expectativas negativas.

Objetivos y métodos de combate a la inflación son harto diferentes según las visiones sobre el origen del fenómeno. Puestos en combate antiinflacionario, habrá que tener en cuenta al elegir las herramientas, la pobreza y la restricción externa.

Puestos en combate antiinflacionario, habrá que tener en cuenta al elegir las herramientas, la pobreza y la restricción externa

Este esbozo de temas está muy lejos de agotar los temas prioritarios. Pero debatir sobre cómo afrontar la pobreza récord histórico, sobre como eliminar la restricción externa que amenaza, más allá de la deuda, la anhelada expansión de la economía; y la estrategia para abatir la inflación teniendo en cuenta los riesgos de la pobreza y de la restricción externa, es la Agenda que deberíamos pedirle a los candidatos.

Daniel Herrero, Presidente de Toyota, nos invitó a pensar el capital reproductivo, la inversión, como una semilla que nace en terreno fértil y ese terreno es el capital social y el capital humano disponibles en la sociedad. No es fértil si está agobiado por la pobreza, la ausencia de horizontes hija de la ausencia de “vigías” en la política que estén atentos a lo que está por venir y que no caigan en las “soluciones fáciles” que, en definitiva, significa ir a buscar la desgracia.

Necesitamos una política atenta al futuro y consciente de que las “soluciones fáciles” abren la puerta a males mayores. Esa es la política que necesitamos y ese es el discurso ausente por ahora en la campaña y desde hace años en la palabra de la política argentina.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Una mujer puso una cámara oculta porque a sus padres les faltaba dinero y descubrió que el ladrón era su pareja

Ocurrió en un domicilio de Pergamino, donde se robaron alrededor de 5 mil dólares. El acusado, que vivía en el mismo terreno, quedó registrado ingresando sigilosamente a lo de sus suegros por una ventana
Una mujer puso una cámara oculta porque a sus padres les faltaba dinero y descubrió que el ladrón era su pareja

Conferencia Freedom Matters: cómo fue la influencia cubana en Venezuela y la alerta por el avance de Rusia en la región

Este jueves se desarrolló la primera parte del encuentro organizado por el Instituto por la Libertad Económica Adam Smith, bajo el lema “En defensa del libre mercado”. El análisis de los expertos y los desafíos que enfrenta la Argentina
Conferencia Freedom Matters: cómo fue la influencia cubana en Venezuela y la alerta por el avance de Rusia en la región

La Feria del Libro cuestionó la visita de Javier Milei y dijo que no podrá garantizar su seguridad: “No hay plata”

Alejandro Vaccaro, presidente de la Fundación del Libro, a cargo de la organización, pronunció un duro discurso en el que cuestionó al jefe de Estado y a su gestión: “Sus medidas son ataques al corazón de la cultura”
La Feria del Libro cuestionó la visita de Javier Milei y dijo que no podrá garantizar su seguridad: “No hay plata”

Escapó de la Policía con 1,2 millones de dólares en cocaína a bordo de su camioneta e intentó refugiarse en la casa de sus padres

El conductor evadió un control vehicular en Córdoba, pero fue capturado. El cargamento pesó un total de 48 kilos de droga de máxima pureza
Escapó de la Policía con 1,2 millones de dólares en cocaína a bordo de su camioneta e intentó refugiarse en la casa de sus padres

Mirtha Legrand reveló que el titular del INCAA le aseguró que el Gobierno no cerrará ese organismo ni el cine Gaumont

En conversación con LAM, la conductora filtró una conversación que tuvo con Carlos Pirovano, al frente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales
Mirtha Legrand reveló que el titular del INCAA le aseguró que el Gobierno no cerrará ese organismo ni el cine Gaumont
MÁS NOTICIAS