El inexorable camino hacia la hiperinflación
Aunque pueda parecer innecesariamente alarmista, no es fácil encontrar argumentos convincentes que permitan vislumbrar un “aterrizaje suave” al gravísimo problema de la acumulación de deuda del BCRA

Datos comparados que muestran la abrumadora decadencia de la Argentina
En los últimos días volvió a ponerse sobre la mesa de debate la necesidad de acordar un Pacto de la Moncloa para revertir décadas sin crecimiento. El origen del fenómeno y cómo lo superaron otros países

Un gasto público que destruye el futuro de nuestros hijos
El crecimiento del tamaño del Estado, a costa de debilitar al sector privado con exceso de impuestos, explica la decadencia que acusa el país en su conjunto

El “milagro” de Stiglitz no es el primero que se anuncia y que no es tal
Todos los planes terminaron mal, desde la Tablita de Martínez de Hoz, hasta la Convertibilidad, pasando el Austral y el Bonex’89, en eso coincido con Cristina Fernández de Kirchner

Celebraciones y contradicciones en una Argentina que duele
Por un instante, en el Senado, vivimos el valor de la amistad política sin la cual la construcción de la Nación es imposible

La tolerancia de San Francisco flaquea ante los delitos
Llamado a la sensatez
Las urnas dieron un mensaje contundente, pero parece que el Gobierno decidió no tomar nota

La sorpresa sustituye a la estrategia y alimenta la incertidumbre
Imaginar el futuro inmediato es -aquí y ahora- como mirar a un prestidigitador, montado en el escenario, con varias bolas en el aire, aunque son los problemas sin resolver

Hoy quieren dirigir la economía sin plan, solo con voluntarismo
La sociedad se encuentra atrapada en un laberinto. Se perdió el rumbo

La doctrina de la realidad aumentada
A la decadencia instalada, la trabajosa democracia aún no la ha logrado revertir

La decadencia del empresariado argentino
Hasta mediados de la década del 40, Argentina era una de las naciones más prósperas del mundo, porque su sector empresario era uno de los más pujantes e innovadores. Las razones que explican el declive a partir de allí
La República perdida
En los años 30 Argentina estaba entre los diez países más ricos del planeta. Pero sufrió la caída más estrepitosa de la era moderna, cuando a partir de los 70 se aceleró una declinación que nunca se pudo revertir. ¿Qué nos pasó?

Nuestro “mejor futuro” se encuentra en el pasado
Las dificultades que enfrentan las empresas para incorporar personal con mínima preparación educativa es una señal de alerta. La política que se necesita

Eugenio Cuttica: “Hay un empecinamiento de los argentinos por la decadencia y la autodestrucción”
El artista plástico se radicó en Estados Unidos en 1996. Dice que no entiende por qué se niega la realidad en Argentina y cómo es posible que se naturalicen el aumento de la pobreza y “un 75 por ciento de indigencia”. También critica que “en el país de los alimentos haya hambre”

De la elegancia y exclusividad a la decadencia y la pornografía: la historia del Cine Teresa
El edificio actualmente conserva su fachada con arquitectura estilo Art Decó, sin embargo, dejó de ser un imponente cine para convertirse en una plaza de celulares

La “inteligencia pública” se ha tornado escasa
Las marchas y contramarchas en las decisiones de gobierno en materia sanitaria, económica e institucional, en general, reflejan la “maestría” en la no proactividad y en los errores

Pesadillas y sueños en una Argentina que duele
No hay diálogo sobre lo que queremos ser. En consecuencia no hay en el camino rastros, huellas, pasos que señalen o que interroguen o que al menos vacilen, sobre el hacer

Por qué no estamos bien
Pandemia, pobreza y un sistema de justicia doloroso forman un triángulo de las Bermudas del que nos debemos alejar. No es lo único

Querida, encogí a los niños
Sin dedos acusatorios, debe reconocerse que la Argentina es cada vez más chica

La inflación y la pobreza: dos caras de una misma moneda
La última medición del Indec mostró que la pobreza trepó al 40,9% de la población en el promedio del primer semestre porque registró ingresos por debajo del valor de la Canasta Básica Total, $43.785 en junio

"Espert no es ajuste, es cortar con la decadencia"
Sostiene el economista en una entrevista con Infobae. Ensaya sus primeros pasos en la política con un objetivo de máxima, casi en simultáneo con la presentación de su segundo libro: "La sociedad cómplice"

De potencia a país subdesarrollado: una historia de la decadencia argentina
El país pujante que atraía inmigrantes y competía con las principales naciones del mundo se transformó en menos de un siglo en el caso ejemplar de qué no hacer

La decadencia e imperfección de las fiestas de la alta sociedad
Por Hannah Ongley

Cómo París fue rescatada por Christian Dior de la miseria de la postguerra
Por James McAuley

Por qué el glamour desapareció de la costa argentina
Muchas son las razones. Pero las principales hay que buscarlas en la desidia y la avidez política, y también en la pasividad e indiferencia de los padres de niños y adolescentes
