¿Otra vez el gran acuerdo nacional?

El hecho de haber acordado, antes de sentarse a acordar, que el gasto se bajará gradualmente y que el bache se cubrirá con endeudamiento será sumamente cómodo y tranquilizante para los convocados a cualquier diálogo, pero es mucho más intranquilizante para quienes hemos oído, también varias veces, este mismo alegre discurso

Compartir
Compartir articulo

Este debe ser el cuarto o quinto gran acuerdo nacional que presencio en mi vida, sin contar las reformas constitucionales. Tanto esos acuerdos como esas reformas han sido intrascendentes, frustrantes o contraproducentes, según el caso. Ya fuere por las especulaciones políticas a veces, por las posiciones sistemáticamente contrapuestas de las partes, por los intereses creados, por concepciones ideológicas irrenunciables, por mediocridad o por cualquier otra razón, estos supuestos consensos no han aportado nada a la sociedad, casi todo lo contrario.

Eso se ha agravado cuando, además, se requieren leyes que plasmen los acuerdos y su debida sustentabilidad en el tiempo. Todavía se han tornado menos viables cuando tienen que ver con el funcionamiento de la Justicia, que claramente es un poder independiente en el país, en el peor sentido del término.

Por qué en esta oportunidad existe tanta confianza en obtener resultados haciendo lo mismo de siempre, cuando no se cuenta con las mayorías mínimas y cuando un sector importante blande su resentimiento en todos los planos de la vida institucional argentina es algo inexplicable que seguramente entra en el plano de los milagros de la fe.

Es, por caso, imposible de comprender para una mente estándar cómo en una economía cerrada a la libre competencia interna y externa va a aumentar la demanda laboral de modo significativo. Justamente esa cerrazón está garantizada por todos los factores que entrarán al gran acuerdo nacional. Cuando se formula este tipo de apreciación, la respuesta es que habrá un gran blanqueo laboral. Medida que no tiene nada que ver con la generación de empleo, como mínimo.

Puede que ayude al objetivo de creación de trabajo que se luche contra la industria del juicio laboral, pero los cambios que se deben introducir en la legislación y en el sistema judicial son muchísimos. Puede que se complazca a las grandes empresas en algunos aspectos específicos, pero no será así con las pymes, que son quienes generan empleo en serio, están demasiado golpeadas y requieren un cambio revolucionario multidisciplinario para revivir.

Es posible aplicar conceptos parecidos a todos los grandes aspectos nacionales. Basta pensar en el fundamental cambio educativo para comprender que no es acordando con estos sindicatos como se resolverá el problema. Lo probable es que se aumente el gasto inútilmente.

Ni siquiera intentaremos analizar la importancia de eliminar la subordinación de nuestro derecho a organizaciones regionales ad hoc, como la Comisión Interamericana de Derechos humanos, que ha servido para instaurar el garantismo al desorden, el piquete y la violencia insurgente, que usan justamente quienes tienen interés en sabotear cualquier mejora educativa o de cualquier otro tipo, desafiando el orden social, presupuesto elemental a salvaguardar en toda sociedad que pretenda obtener una mejora en su bienestar colectivo. No lo intentaremos porque el Gobierno no se atreverá a incluir semejante tema en ningún acuerdo.

El hecho de haber acordado, antes de sentarse a acordar, que el gasto se bajará gradualmente (afirmación falaz) y que el bache se cubrirá con endeudamiento será sumamente cómodo y tranquilizante para los convocados a cualquier diálogo. Pero es mucho menos cómodo y mucho más intranquilizante para quienes hemos oído, también varias veces, este mismo alegre discurso.

La insistencia en una reforma en el sistema tributario seguramente será bienvenida por muchos, algo comprensible si se supiera en qué terminará consistiendo esa reforma. Al no bajarse el gasto, la discusión será en esencia sobre el modo de repartir el costo de la sensibilidad y el asistencialismo entre los que trabajan. Cada vez que se habla de eliminar un impuesto distorsivo, lo que luce positivo, se está hablando de aumentar algún otro gravamen, o de aumentar el déficit, o de aumentar la deuda. Si se agrega la discusión sobre la coparticipación, se advierte que habrá que esperar un milagro para conseguir algún consenso que termine siendo útil para la sociedad, además de años de discusión.

La base del planteo del Gobierno es que la realidad política del país no deja margen para ningún otro sistema ni para ningún otro camino. Que es exactamente la teoría política y económica que ha defendido y entronizado el peronismo en toda su historia y con sus diversos formatos o denominaciones, entre otras, la de proteccionismo y desarrollismo.

Es por eso curioso que una mayoría que quiere desterrar para siempre al peronismo de la vida nacional abrace las mismas ideas estructurales que aplicó ese movimiento y que paralizaron el crecimiento del país hasta hoy. Recuerda a la serpiente que se traga al elefante y adopta su forma.

Una vez que la ciudadanía ha otorgado su mandato a Cambiemos, sería importante que ahora elevase su nivel de exigencia, ya ahuyentado el fantasma de Cristina, para que el Gobierno se alejase de la comodidad de la complacencia entre políticos y apuntara a auténticos cambios, seguramente más laboriosos, que hoy se descartan en nombre de la gobernabilidad o de supuestos pensamientos superiores electorales.

La magia de la tecnología permitirá al lector guardar la opinión vertida en este artículo para enrostrármela en pocos años. Deseo fervientemente que ocurra así. Sería, en cambio, muy doloroso tener razón.

Últimas Noticias

#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

A raíz del octavo aniversario de la primera movilización feminista, varias avenidas principales de la Capital Federal serán interrumpidas desde antes del mediodía de este sábado
#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Se trata del primer viaje de un Sumo Pontífice a este país de Asia de mayoría budista y que cuenta con una de las comunidades católicas más pequeñas del mundo, de apenas unas 1.500 personas sobre un total de tres millones de habitantes
El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

Una de las personas aprehendidas fue identificada como “London”, una joven que era conocida por comercializar estupefacientes en eventos musicales. La policía dio con el proveedor en CABA
Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

El amor ya no es lo que era: “Adiós al matrimonio”, el nuevo libro de Luciano Lutereau

En su más reciente publicación, el bestseller argentino intenta responder a la pregunta de cómo consuman sus relaciones las personas en la actualidad.
El amor ya no es lo que era: “Adiós al matrimonio”, el nuevo libro de Luciano Lutereau

Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

El expreso de Coromandel, el principal ferrocarril involucrado en el desastre, abandonó inesperadamente la vía principal minutos antes de la tragedia, según los datos del centro de control inicial analizados por responsables de transportes
Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

El Departamento de Defensa estadounidense precisó que el mecanismo, que busca mejorar la detección de misiles lanzados por Pyongyang , deberá entrar en vigor antes de finales de este año
EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas

“La voz de los valientes” es el título más reciente del narrador catalán. La novela con la que se consagra en el género.
Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas

EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

El funcionario está señalado de haber participado de la trama de malversación de los fondos de Petrocaribe y de hacerse con más de 2.000 millones de dólares
EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Un análisis detallado de las últimas imágenes del dictador revela que Pyongyang habría logrado miniaturizar ojivas atómicas. El hallazgo eleva al máximo la tensión. INFOGRAFÍAS
La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

En el Día del Inmigrante Italiano, Ipolitina Schiariti cuenta su historia de amor con Miguel, su marido desde hace más de seis décadas. Ella llegó a la Argentina a los 19 años, junto a su bebé de dos meses, y él ya la estaba esperando para el reencuentro familiar. Empezaron una vida en la Argentina, se dedicaron a la sastrería, y la cocina siempre estuvo presente, hasta que en plena pandemia comenzaron un emprendimiento gastronómico que se convirtió en un exitoso homenaje
Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Es por el expansionismo de China y su amenaza a Taiwán mientras Estados Unidos busca profundizar su alianza económica y militar como pieza estratégica en su rivalidad con Beijing
Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Son necesarios apenas 12 minutos para enfocarse plenamente en lo que estamos haciendo: la doctora Amishi P. Jha explica cómo funciona la atención

En su libro “La nueva ciencia de la atención”, la profesora asociada en Psicología en la Universidad de Miami explica los conflictos que hemos tenido históricamente para mantener la atención y enumera una serie de ejercicios para potenciarla.
Son necesarios apenas 12 minutos para enfocarse plenamente en lo que estamos haciendo: la doctora Amishi P. Jha explica cómo funciona la atención

Un antídoto al caos: las “12 reglas para vivir” y superar la depresión, la ansiedad y la corrección política

En este bestseller, el polémico psicólogo canadiense Jordan B. Peterson propone soluciones para los problemas actuales, que son producto de “un momento de relativismo, grandes cambios, desestructuración y degeneración educativa”.
Un antídoto al caos: las “12 reglas para vivir” y superar la depresión, la ansiedad y la corrección política

Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Los factores internos que mueven al mercado
Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Dolarización: fortalezas y debilidades

El descalabro económico en que está el país con sus nefastas consecuencias de inflación replantea cuáles son los caminos para seguir
Dolarización: fortalezas y debilidades

El Pentágono emplazó al régimen chino a sentarse a dialogar: “El momento adecuado para hablar es ahora”

El secretario de Defensa, Lloyd Austin, acusó a Xi Jinping de “continuar llevando a cabo maniobras arriesgadas”, después de que un caza chino interceptara un supuesto avión espía estadounidense sobre el mar de China Meridional
El Pentágono emplazó al régimen chino a sentarse a dialogar: “El momento adecuado para hablar es ahora”

El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

El billete quedó en $490. El BCRA compró más de USD 600 millones en el MULC, en el final del dólar soja 3. El S&P Merval ganó 3,3% semanal y los ADR en Wall Street tocaron sus precios más altos desde agosto de 2019
El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado

Ese escenario genera decadencia y pobreza. Algunos ejemplos de cómo se multiplicó el PBI en los últimos 20 años
En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado

Una nueva tensión agrava la crisis de los alquileres: los propietarios exigen un “extra” al contrato firmado

Cada vez hay menos oferta y aumenta la preocupación de los inquilinos. Aparecen nuevos requisitos y hay dueños que no aceptan familias con hijos. La situación en los principales puntos del país
Una nueva tensión agrava la crisis de los alquileres: los propietarios exigen un “extra” al contrato firmado

La historia del modelo “neoretro” que se convirtió en el auto el más incomprendido del mercado

Este modelo fue ideado por Chrysler para entrar al nuevo milenio con un diseño que no pudiera pasar inadvertido. El mundo había adoptado el concepto de monovolumen, pero los americanos fueron por una solución fue audaz que generó amores y odios
La historia del modelo “neoretro” que se convirtió en el auto el más incomprendido del mercado
MÁS NOTICIAS