Dólar en Uruguay: cómo cerro el tipo de cambio hoy 22 de mayo

Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Guardar

Nuevo

La moneda uruguaya no registró tantos cambios en su valor frente al dólar a diferencia de los últimos días (Imagen Ilustrativa Infobae)
La moneda uruguaya no registró tantos cambios en su valor frente al dólar a diferencia de los últimos días (Imagen Ilustrativa Infobae)

La divisa estadounidense se mantuvo estable frente al peso uruguayo en el cierre de mercados de este miércoles 22 de mayo. La moneda uruguaya mostró solidez ante el fortalecimiento del billete verde en los mercados internacionales durante el transcurso del día.

El dólar se ha fortalecido en los últimos días ante la publicación de los reportes del Índice de Precios al Consumidor (IPC), mismo en el que se especificó que uno de los índices de la inflación cedió durante el mes de abril.

En la última sesión el dólar estadounidense se negoció al cierre a 38,28 pesos uruguayos en promedio, de modo que supuso un cambio del 0,02% si se compara con el dato de la sesión previa de 38,28 pesos.

En los últimos siete días, el dólar estadounidense registra un ascenso del 0,47% y en términos interanuales aún conserva una subida del 2,64%.

Analizando este dato con el de jornadas pasadas, sumó dos sesiones seguidas en ascenso. La cifra de la volatilidad fue superior a la acumulada en el último año, de manera que está pasando por una fase de inestabilidad.

Los funcionarios que integran la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) han tomado un postura paciente ante los últimos índices de la inflación y algunos han compartido su postura de tomar con cautela las decisiones respecto a los recortes a las tasas de interés, pues esperan que se publiquen nuevos datos que sirvan como base para tomar una decisión.

Perspectiva económica de Uruguay

El Gobierno de Uruguay prevé retomar el crecimiento económico para este 2024 con la exportación de bienes y servicios como impulsor de estos efectos positivos después de que en los primeros dos semestres del año registró una caída en el Producto Interno Bruto (PIB).

En la primera semana del año el dólar inició en terreno positivo y se mantuvo casi en la misma franja que en el cierre del 2023, de acuerdo con datos del Banco Central del Uruguay (BCU). Los economistas pronostican un 2024 marcado por la debilidad de la dólar ante los recortes de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

El panorama del peso uruguayo

El peso es la moneda de circulación oficial en Uruguay desde 1993 y reemplazó a los viejos pesos luego de que el país sufriera un periodo de inflación alta.

Fue a partir del 29 de octubre de 1991 cuando el Banco Central del Uruguay fue autorizado para emitir nuevos billetes para quitar los viejos pesos uruguayos que equivalían a 1.000 nuevos pesos. La moneda comenzó a circular hasta marzo de 1993.

En la década de 1990 se introdujo un nuevo mecanismo para poder prever con mayor acierto el valor del peso con respecto al dólar, estableciéndose un método de bandas de flotación.

Más tarde, en el año 2002 ya con Jorge Batlle como presidente, Uruguay vivió una crisis financiera debido a la fuga de capitales, por lo que fue difícil controlar el mercado de cambios hasta que meses más tarde se decidió optar por el sistema de flotación independiente, que es el que se ha mantenido hoy día.

Luego de la maxidevaluación de 2002 le siguió un periodo de apreciación de la moneda. Cabe apuntar que las monedas usan animales y figuras patrias al reverso como diseño.

En lo económico, Uruguay se distingue en América Latina por su alto ingreso per cápita, sus bajos niveles de desigualdad y pobreza, siendo el 60% de su población clase media.

Entre los retos que enfrenta Uruguay están el mejorar su competitividad y crecimiento a largo plazo, incorporar a las mujeres a las actividades económicas y transformar la educación.

Guardar

Nuevo