Alcaldesa de Cuauhtémoc presenta plan de seguridad; alista censo de ambulantes en CDMX

La anterior administración entregó un censo impreciso, pues no consideró a los que están sin permiso

Guardar
Alessandra Rojo de la Vega,
Alessandra Rojo de la Vega, plan de seguridad

De acuerdo con el Sistema de Comercio de la Vía Pública (SISCOVIP), tienen registro de 133 mil personas que se dedican al ambulantaje, sin embargo, solo el 60% de los comerciantes se encuentran en Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc, las alcaldías con el mayor número de vendedores sobre ruedas.

Es así que durante la presentación de su plan de seguridad para la demarcación, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega Piccolo, adelantó que en breve se realizará un censo para determinar con certeza cuántos vendedores ambulantes realizan dicha labor, ya que actualmente se estiman más de 13 mil.

Problema que crece

De igual forma, la funcionara culpó al gobierno de su antecesora, Sandra Cuevas Nieves, por haber permitido que se incrementará el comercio irregular en la vía pública, que aunque se ha pretendido removerlos, estos se han amparado y no pueden proceder.

“Los comerciantes se están amparando (...) pero estamos trabajando todos los días con constantes operativos en vía pública”, aseguró Rojo de la Vega.

La presencia de los ambulantes no es del agrado de toda la ciudadanía, el Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC) informó que entre enero y octubre del año pasado se recibieron más de 2 mil 580 denuncias para su retiro, no obstante, las autoridades han sido omisas, pues 1 de cada 5 han permanecido sin resolverse.

Obdulio Ávila Mayo, actual director general de Gobierno, informó que fue instruido para la realización del mencionado ejercicio, agregó que la anterior administración entregó un censo impreciso al no considerar a los que están sin permiso, “Nunca se le entregó a la alcaldesa un censo cierto, no sólo de los que están autorizados, sino de todos aquellos que están sin permiso en la vía pública.

“El compromiso de la alcaldesa es que tengamos un censo calle por calle de quiénes están vendiendo en la Cuauhtémoc, tengan o no permiso”. Cabe decir que el problema se concentra en las colonias Juárez, Roma y Condesa, de la zona poniente de la alcaldía.

Caso reciente

En los primeros días de enero en el marco del Día de Reyes, en medios convencionales y en redes sociales se viralizó que a las afueras del Palacio de Bellas Artes en el Centro Histórico capitalino se llenó de personas que ejercen dicho oficio, lo que de inmediato generó críticas en contra de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, por permitir su crecimiento -descontrolado en ese y otros lugares- como pago de prebendas electorales, algo que administraciones anteriores nunca ocurrió.

Un día después del 6 de enero, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) resguardaron el sitio en cuestión y reubicaron a los comerciantes a un costado, en la Alameda Central, para evitar que se reinstalaran.

Foto: X: @ladonastewart
Foto: X: @ladonastewart