Estas son las mejores carreras de toda la UNAM, según QS World University Rankings

La Máxima Casa de Estudios resalta a nivel internacional por estas áreas del conocimiento

Guardar

Nuevo

La UNAM (Cuartoscuro)
La UNAM (Cuartoscuro)

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es sin duda la institución educativa más representativa de nuestro país, a menudo bien rankeada en prestigiosos listados internacionales. Y es que junto a otras universidades como el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) hacen de nuestro país uno con más calidad a nivel educación superior.

Y es que recientemente, la UNAM se coronó como la mejor universidad de todo México a nivel mundial en el QS World University Rankings. Además, el prestigioso listado explicó las razones y carreras que hacen de la Máxima Casa de Estudios una institución de primer nivel.

Por ejemplo, la UNAM está dentro del top 20 de mejores escuelas en las carreras de Artes y Humanidades, y en la posición número 23 con respecto a las Ciencias Sociales. De hecho, estas dos áreas del conocimientos son de los pilares más importantes de la Máxima Casa de Estudios. Aquí te decimos qué carreras abarcan ambos mundos.

Por ejemplo, por el lado de Artes y Humanidades, la UNAM ofrece Artes Visuales, Etnomusicología, Filosofía, Literatura, Lengua y letras hispánicas, Teatro e incluso Cinematografía (de donde han egresado los más importantes cineastas nacionales que incluso han ganado el Premio Oscar, como Alfonso Cuarón).

 (Cuartoscuro)
(Cuartoscuro)

En el caso de las Ciencias Sociales, la UNAM tiene carreras como Antropología, Ciencias de la Comunicación, Ciencias Políticas y Administración Pública, Comunicación y Periodismo, Derecho, Economía, Contaduría y muchas otras más.

Así que ya sabes, si estás pensado en estudiar una licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en cualquiera de estas dos áreas del conocimiento, no lo dudes, pues estarás entrando a una institución valorada por los expertos internacionales.

La historia de la UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una de las instituciones educativas más importantes y prestigiosas de América Latina. Su origen se remonta al 21 de septiembre de 1551, cuando el rey Carlos I de España otorgó la cédula real para la creación de la “Real y Pontificia Universidad de México”, con el fin de ofrecer estudios superiores en el Virreinato de la Nueva España. Esta institución es antecedente remoto de la actual UNAM.

A lo largo de los siglos, la universidad experimentó diversas transformaciones. En 1910, bajo el impulso del entonces ministro de Instrucción Pública, Justo Sierra, y durante el gobierno de Porfirio Díaz, se fundó la Universidad Nacional de México, que buscaba integrar las diversas instituciones de educación superior del país en una sola entidad. Este acto revitalizó la educación universitaria en México, promoviendo la investigación científica y humanística.

En 1929, la universidad logró una independencia administrativa significativa al obtener su autonomía, lo que le permitió autogobernarse y definir sus propios programas educativos y de investigación. Desde entonces, pasó a ser conocida como Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esta autonomía ha sido fundamental para su desarrollo y prestigio, permitiéndole mantener una alta calidad académica y libertad de cátedra.

Foto:cuartoscuro
Foto:cuartoscuro

El campus central de la UNAM, conocido como Ciudad Universitaria, fue inaugurado en 1954 en el sur de la Ciudad de México. Es un recinto de gran relevancia arquitectónica y cultural, que ha sido declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2007. Alberga importantes facultades, institutos de investigación, bibliotecas y espacios culturales, siendo un núcleo vital para la vida académica y cultural del país.

La UNAM ha jugado un papel crucial en la historia y el desarrollo de México, contribuyendo activamente en campos como las ciencias, las humanidades y las artes. Sus egresados han tenido un impacto significativo en la sociedad, ocupando roles clave en la política, la ciencia, la cultura y la economía del país. Hoy en día, la UNAM continúa siendo un pilar fundamental de la educación y la investigación en México y América Latina.

Guardar

Nuevo