¿Cortarán el agua en CDMX y el Edomex durante las vacaciones de Semana Santa? Esto dice la SACMEX

El Sistema Cutzamala abastece a más del 60% de la población en el Valle de México

Guardar

Nuevo

El Sistema Cutzamala abastece a más del 80% de la población. (CUARTOSCURO)
El Sistema Cutzamala abastece a más del 80% de la población. (CUARTOSCURO)

Las vacaciones de Semana Santa comienzan a partir del lunes 25 de marzo para miles de estudiantes de educación básica, según datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Sin embargo, existe una interrogante sobre el tema del agua durante este período.

Lo que sucede es que inició la preocupación de que habría corte de agua en algunas alcaldías de la CDMX, durante el plazo vacacional que va del 25 al 5 de abril, y debido a que comenzó circula un video donde presuntamente se llevaría a cabo este proceso.

Por ello, aquí daremos a conocer si es real o no que el Sistema Cutzamala, fuente que abastece a más de 80% de la población en el Valle de México, cerrará el paso al líquido por supuestos trabajos de mantenimiento.

¿Habrá corte de agua en CDMX y Estado de México en Semana Santa?

De acuerdo con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), no se tiene contemplado un corte o reducción de abastecimiento del agua que viene del Sistema Cutzamala.

Hasta el momento no hay confirmación de el corte.  (Cuartoscuro).
Hasta el momento no hay confirmación de el corte. (Cuartoscuro).

De ese modo, los ciudadanos podrán estar tranquilos hasta el día de hoy, ya que no se ha dado a conocer que habrá falta de este importante líquido.

Sin embargo, para conocer el reporte del flujo y actividad del suministro en algunas zonas de la capital, podrá visitar el portal especializado para ello. Aquí

Una vez ahí, deberá brindar los datos más relevantes sobre el reporte, como lugar, nombre, número telefónico, entre otros.

Sacmex alertó sobre un falso video. (Foto: Tomada de X)
Sacmex alertó sobre un falso video. (Foto: Tomada de X)

Problema de agua

Frente a la crítica situación de abastecimiento de agua sufrida por significantes regiones del país, Jorge Fuentes, especialista del Sistema Consultivo del Agua, pone el foco sobre una solución primordial: la reparación urgente de las redes de distribución. Estas infraestructuras, encargadas de distribuir el recurso vital desde sus fuentes hasta los consumidores finales, están perdiendo hasta el 50% del líquido antes de que llegue a su destino. Fuentes subraya la gravedad del asunto, señalando que “siempre se seguirá perdiendo” agua a menos que se tome acción definitiva. Esta pérdida, explica, es alarmantemente similar a casi todo el porcentaje de agua que se estima pierde la Ciudad de México (CDMX) debido a deficiencias en su red de suministro.

La crisis del agua en México no es un tema emergente, sino el resultado de décadas de manejo inadecuado y falta de políticas y planes de infraestructura adecuados. En este contexto se inserta el Sistema Cutzamala, una estructura compuesta por siete presas ubicadas entre el Estado de México y Michoacán, que provee de agua a millones de personas. Inaugurado en 1982, este sistema surgió como una respuesta a la sobreexplotación de las cuencas de los valles de México y Toluca-Ixtlahuaca, sumado a la problemática de agotamiento del Alto Lerma desde la década de 1950.

La importancia del Sistema Cutzamala como uno de los principales proveedores de agua del país es indiscutible. Construido sobre la cuenca alta del río Cutzamala, este complejo sistema se diseñó para optimizar la conducción, potabilización, almacenamiento y distribución de agua. Su operación ha sido crucial para mitigar, aunque no completamente resolver, la escasez de agua en regiones altamente pobladas.

No obstante, el desafío persiste. Según Fuentes, la solución al problema radica no solo en mantener y mejorar infraestructuras como el Sistema Cutzamala, sino también en reparar y modernizar las redes de distribución existentes. Este llamado a la acción se dirige, con especial urgencia, a los candidatos presidenciales, a quienes se les planteará la iniciativa de reparación de redes en el marco de las elecciones que se llevarán a cabo en junio de este año.

La necesidad de un plan nacional integral que afronte la crisis del agua en México es evidente. La propuesta no solo aboga por intervenciones puntuales sino por un cambio de paradigma en la gestión del agua, buscando soluciones a largo plazo que aseguren la sustentabilidad y seguridad hídrica del país. “Para ponerlo más dramático”, advierte Fuentes, “entre el Sistema Lerma - Cutzamala tenemos el 38% del agua”. Esta cifra, aunque representativa de un logro en términos de captación de recursos, también refleja la magnitud del desafío en cuanto a la conservación y eficiencia en el uso y distribución del agua.

Guardar

Nuevo