Sentencian en EEUU a líder criminal ligado al Cártel de Sinaloa

Cuando fue capturado, lo describieron como un hombre peligroso para la comunidad

Guardar

Nuevo

El hombre sentenciado recibió narcóticos del grupo criminal mexicano 
(Crédito: Insight Crime)
El hombre sentenciado recibió narcóticos del grupo criminal mexicano (Crédito: Insight Crime)

En Estados Unidos fue sentenciado un hombre que las autoridades identifican como un líder criminal que recibió significativas cantidades de droga del Cártel de Sinaloa. Se trata de José Jesús López Verduzco, a quien se le determinó una sentencia de 15 años de prisión.

La Fiscalía del Distrito Norte de Indiana informó sobre la sentencia en contra del hombre de 54 años y quien es originario de Sinaloa, México, y quien según los registros judiciales se encargaba de distribuir narcóticos al norte de Indiana, Estados Unidos.

Los hechos fueron informados durante el 12 de marzo a través del Departamento de Justicia, página donde se puede leer que López Verduzco se declaró culpable de conspirar para distribuir y poseer cocaína y marihuana.

El hombre fue relacionado con cocaína y marihuana 
(Imagen Ilustrativa Infobae)
El hombre fue relacionado con cocaína y marihuana (Imagen Ilustrativa Infobae)

“López-Verduzco era líder de una organización narcotraficante que recibía grandes cargamentos de droga del Cartel de Sinaloa en México para su distribución en el noreste de Indiana”, se puede leer en el sitio web del Departamento de Justicia.

Mientras que en los documentos oficiales del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Arizona de mediados de junio de 2021 se describe al sujeto recientemente condenado como un hombre peligroso para la comunidad.

En dicha ocasión se consideraba que Jesús López podría escapar y, desde ese momento, las autoridades habían identificado que los delitos en los que estaba implicado podrían llevarlo a pasar 10 o más años de cárcel. Además de que se tenía registro de que López Verduzco estaba en libertad aunque en espera de juicio.

Parte del documento de la detención del líder criminal 
(Foto: govinfo.gov)
Parte del documento de la detención del líder criminal (Foto: govinfo.gov)

Asimismo, en los registros aparece que el líder criminal estaba ligado a un país extranjero, aunque no se conoce si el hombre recientemente condenado estaría relacionado con alguna facción específica del Cártel de Sinaloa, tal como serían los grupos ligados a Ismael El Mayo Zambada o Los Chapitos.

El Cártel de Sinaloa y sus operaciones en EEUU

Si bien la Agencia para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) ha identificado que el Cártel de Sinaloa opera en diferentes países, incluyendo territorio estadounidense, el pasado 9 de febrero autoridades del condado de King (ubicado en Washington, EEUU) informaron sobre la conclusión de un operativo en el que se investigaba a un operador del grupo criminal mexicano.

Durante las acciones de seguridad las autoridades lograron asegurar más de 35 mil pastillas de fentanilo, un opioide que ha generado una crisis de salud en EEUU y que su trasiego sería responsabilidad de Los Chapitos, los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán.

Además de dicha droga durante las operaciones de seguridad fueron incautadas dosis de metanfetamina. Asimismo, en el informe de 2020 titulado Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas la DEA ya había señalado la presencia del grupo delictivo en Washington.

Imagen: Infobae México
Imagen: Infobae México

En diversas ocasiones han sido juzgados y sentenciados sujetos que tuvieron algún nexo con el Cártel el Pacífico. Tal es el caso de Raúl Flores Hernández, también conocido como El Tío y quien era identificado como un socio de El Chapo Guzmán y que fue condenado a más de 21 años de prisión el pasado 12 de enero.

Dicha sentencia no fue cadena perpetua debido a que El Tío logró llegar a un acuerdo con las autoridades y así reducir su condena luego de cooperar con los fiscales y además realizar el pago de 280 millones de dólares como compensación.

En su momento, El Tío también fue ligado con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), otro grupo criminal mexicano y quien también tiene presencia en diversos países.

Guardar

Nuevo