Quién es el socio del Cártel de Sinaloa que negoció con EEUU su sentencia

Este jefe criminal se une a una lista de narcotraficantes mexicanos que colaboran con las autoridades norteamericanas para un beneficio en su condena

Guardar

Nuevo

"El Tío" fue presidente de un club deportivo 
(Foto: Archivo)
"El Tío" fue presidente de un club deportivo (Foto: Archivo)

Raúl Flores Hernández, conocido en el mundo del crimen como El Tío, fue sentenciado a 21 años de prisión en Estados Unidos la semana pasada. Para obtener esos años de cárcel, el socio del Cártel de Sinaloa negoció con las autoridades del vecino país para evitar la cadena perpetua.

Flores Hernández fue acusado de ser uno de los principales narcotraficantes durante las últimas tres décadas, movilizando miles de kilogramos de cocaína hacia territorio estadounidense.

El fiscal general de los EU, Merrick B. Garland, declaró que este sujeto logró evadir a las autoridades judiciales por más de 30 años, colaborando estrechamente con líderes del Cártel de Sinaloa, incluyendo a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

De acuerdo con el medio Ríodoce, Flores Hernández optó por una negociación con el gobierno estadounidense, lo cual le permitió evitar la cadena perpetua, a cambio de cooperar con los fiscales y entregar una suma de 280 millones de dólares como compensación.

Tras las negociaciones, El Tío se unió a una lista de narcotraficantes mexicanos como Benjamín Arellano Félix, Reynaldo Zambada García, Dámaso López Núñez, Osiel Cárdenas Guillén, y Javier Torres Félix, conocido como “el JT”, entre otros, que llegaron a un acuerdo con las autoridades norteramericanas para ganar un beneficio en su sentencia.

FOTO DE ARCHIVO: El principal narcotraficante mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán es escoltado a su llegada al aeropuerto MacArthur de Long Island en Nueva York, Estados Unidos, 19 de enero de 2017, tras su extradición desde México. Funcionarios estadounidenses/Handout via REUTERS ATENCIÓN EDITORES - ESTA IMAGEN FUE PROPORCIONADA POR UN TERCERO. SOLO PARA USO EDITORIAL/Foto de archivo
FOTO DE ARCHIVO: El principal narcotraficante mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán es escoltado a su llegada al aeropuerto MacArthur de Long Island en Nueva York, Estados Unidos, 19 de enero de 2017, tras su extradición desde México. Funcionarios estadounidenses/Handout via REUTERS ATENCIÓN EDITORES - ESTA IMAGEN FUE PROPORCIONADA POR UN TERCERO. SOLO PARA USO EDITORIAL/Foto de archivo

Estos individuos, que en su momento fueron identificados por la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) como responsables de la crisis de drogadicción en Estados Unidos y del aumento de la violencia en México, eventualmente cooperaron con las autoridades y, tras pagar cuantiosas multas y admitir su culpabilidad, lograron obtener condenas reducidas en comparación con las que enfrentaban inicialmente.

El Tío, quien también es señalado de ser operador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se declaró culpable de conspiración para el tráfico internacional de estupefacientes ante un Tribunal de los EEUU en el Distrito de Columbia en marzo del 2023.

La DEA informó en un comunicado que la condena abarca cuatro décadas de actividades ilícitas en las que Flores Hernández facilitó el transporte de “decenas de miles de kilogramos” de cocaína, valorada en cientos de millones de dólares desde América del Sur, pasando por México hasta llegar a los Estados Unidos.

El socio del Cártel de Sinaloa usó tanques de petróleo para contrabandear más de dos toneladas a México semanalmente, de las cuales una tonelada estaba destinada al mercado estadounidense, de acuerdo con documentos judiciales de los EEUU.

Los hermanos Beltrán Leyva. (Foto: Infobae México / Jovani Pérez)
Los hermanos Beltrán Leyva. (Foto: Infobae México / Jovani Pérez)

En esos informes, donde también señala que El Tío tuvo socios muy destacados como Joaquín ‘El Chapo’ y Héctor Beltrán Leyva, se precisa que este jefe del narcotráfico tejió una red de empresas fachada con las cuales logró que la cocaína llegara a México, pero principalmente al estado de Jalisco.

Según la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en esta serie de empresas destacan centros nocturnos, empresas gasolineras, establecimientos inmobiliarios y hasta un club deportivo, conocido como Club Deportivo Morumbi A.C. (equipo Guerreros de Autlán).

Pese a toda esta red, “personajes de nivel medio” del Cártel de Sinaloa aseguraron a Ríodoce no tener idea de quién era Flores Hernández dentro de la organización.

“Tal vez los jefes lo conocían, pero nosotros nunca escuchamos de él”, explicó la persona consultada por el reconocido medio en temas de narcotráfico y abundó con que “el cártel es muy grande; gente que ni siquiera nosotros conocemos”.

Raúl Flores Hernández fue capturado el 20 de julio del 2017 y extraditado en febrero del 2021

Guardar

Nuevo