Mujeres con Bienestar Edomex: cómo funciona la asistencia funeraria

Las beneficiarias del programa social no sólo tienen acceso al apoyo económico, sino también a otros beneficios

Guardar

Nuevo

De acuerdo a la gobernadora mexiquense, el programa es integral por lo que no sólo se trata de ayuda monetaria (X/@delfinagomeza)
De acuerdo a la gobernadora mexiquense, el programa es integral por lo que no sólo se trata de ayuda monetaria (X/@delfinagomeza)

El gobierno de Delfina Gómez Álvarez en el Estado de México ha impulsado algunas modificaciones respecto a los programas sociales que existían durante la administración anterior, el caso más claro fue el cambio de Salario Rosa a Mujeres con Bienestar, mismo que está próximo a enviar su primer pago.

De acuerdo a las declaraciones de la propia mandataria local, este programa tiene como objetivo principal elevar el nivel de vida de las mujeres habitantes de de los 125 municipios mexiquenses, además de que se trata de una acción del Estado mexicano para reducir las brechas de desigualdad, por lo que éste encuentra alineado a los objetivos que persigue la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En su primera etapa, esta ayuda social dará un apoyo de dos mil 500 pesos bimestrales a las beneficiarias; sin embargo, no es el único beneficio que obtendrán, pues podrán acceder a atención médica o incluso tener opciones para concluir sus estudios.

Entre los beneficios también se encuentra la ayuda funeraria, la cual podría resultar un gran apoyo para la ciudadanía debido a que los costos de trámites, entierros, funerales suelen ser altos y dejar con una fuerte deuda a la familias.

¿Cómo acceder a la ayuda funeraria?

El gobierno de Delfina Gómez implementó una app para el programa social (Mujeres con Bienestar)
El gobierno de Delfina Gómez implementó una app para el programa social (Mujeres con Bienestar)

Para poder utilizar la asistencia funeraria, es importante conocer que ésta sólo se dará en caso de la muerte de la titular del apoyo social —de entre 18 a 64 años—, del cónyuge —que se encuentre en una edad de 18 a 64 años— o de los hijos —entre los 12 y 25 años—.

En caso de acceder a esta asistencia, esto es lo que ofrece:

  • Un evento anual por núcleo familiar.
  • Asistencia legal telefónica.
  • Recolección del cuerpo.
  • Preparación estética del cuerpo.
  • Sala de velación o a domicilio básica (hasta 20 personas)
  • Gestión de trámites.
  • Traslado funerario.
  • Cremación del cuerpo o inhumación.
  • Asesoría jurídica testamentaria.

Aunado a lo anterior, el propio programa explica que en caso de que no se preste el servicio debido a causas imputables al proveedor, entonces el Estado de México indemnizará con 13 mil pesos directos al titular o a beneficiarios de forma inmediata.

Finalmente, en la información oficial se indica que posterior al hecho, también se ofrece servicio de tanatología, con el fin de que el impacto de la muerte de algún ser cercano se pueda llevar de la mejor manera posible.

¿Qué pasa con la asistencia psicológica?

Las beneficiarias recibirán 2 mil 500 pesos bimestrales (Facebook/Delfina Gómez Álvarez)
Las beneficiarias recibirán 2 mil 500 pesos bimestrales (Facebook/Delfina Gómez Álvarez)

En caso de que seas beneficiaria y necesites ayuda psicológica, Mujeres con Bienestar también proporciona ayuda vía telefónica especialmente para casos de violencia intrafamiliar, por lo que también se ofrece asesoría para iniciar un procedimiento ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

Los casos que se atienden son:

  • Contención de la familia.
  • Esclarecimiento y contenido de crisis para casos de angustia.
  • Trastornos de la personalidad
  • Duelo
  • Depresión
  • Ansiedad

Este servicio se ofrece las 24 horas del día y los siete días de la semana; además, al igual que la ayuda funeraria, no sólo es un servicio para la persona titular, sino que también incluye al cónyuge y a los hijos.

En caso de que el problema aumente, los operadores podrían remitir a citas presenciales y la cita podría otorgarse dependiendo la agenda de los médicos; sin embargo, los horarios establecidos para éstas son de 09:00 a 21:00 horas (tiempo del centro de México) y de lunes a sábado.

Guardar

Nuevo