Un ex fiscal penal integrará el Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich

Es Marcelo Romero. Se jubiló de la Justicia a principio de año y pasó a integrar Juntos por el Cambio. Fue candidato partidario de la nueva ministra. Los otros nombres definidos para el Gabinete

Guardar

Nuevo

infobae

El ex fiscal de instrucción de La Plata Marcelo Romero será uno de los funcionarios que acompañará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad de la Nación. Romero se jubiló a principio de año y pasó a integrar Juntos por el Cambio dentro del espacio de la ex candidata presidencial. De hecho, Romero se postuló a senador provincial. Ahora será subsecretario de Investigaciones Judiciales.

Fuentes del equipo de Bullrich le informaron a Infobae que Romero, en esa función, será el enlace del Ministerio con la justicia federal de todo el país y eventualmente con las justicias provinciales en los requerimientos que jueces y fiscales le hagan respecto a operativos, allanamientos o pericias.

Romero fue fiscal de instrucción de La Plata desde 1998 hasta marzo pasado cuando se jubiló. Se define como “punitivista. “No pertenezco a la generación de abogados ´progres´ de mi país. Por ende, no utilizo eufemismos ni vocablos políticamente correctos para hablar y/o escribir sobre delincuentes, crimen, penas, cárcel, etc”, se presenta Romero en su cuenta de la red social Linkedin y ayer replicó en X (ex Twitter) un mensaje de Bullrich en el que publicó “el que las hace las paga” en referencia a la investigación del hombre que le arrojó una botella el presidente Javier Milei el domingo después de la jura.

Cuando se jubiló Romero pasó a integrar el equipo de campaña de Bullrich y fue candidato a senador provincial por La Plata en la lista que llevaba como intendente a Juan Pablo Allan. Ese espacio perdió la interna y en las elecciones generales Romero fue tercero en la lista de candidatos pero no ingresó a la legislatura bonaerense. Ahora tendrá su primer cargo en el Poder Ejecutivo.

La subsecretaria de Romero dependerá de la Secretaría de Lucha contra el Narcotráfico que estaría a cargo de Martin Verrier, quien ya ocupó ese cargo cuando Bullrich fue ministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri. Verrier también trabajó en los equipos de María Eugenia Vidal cuando fue vicejefa del gobierno de la ciudad de Buenos Aires y fue asesor parlamentario de los ex diputados nacionales Francisco de Narváez y Eugenio Burzaco. También asesoró en materia de seguridad a empresas privadas y a municipios de la provincia de Buenos Aires.

Otra cargo que ya estaría ocupado es la Secretaría de Coordinación. Sería para Martín Siracusa, un economista que también acompañó a Bullrich en su anterior gestión en el Ministerio de Seguridad como subsecretario de Gestión Administrativa.

La novedad en materia de seguridad del gobierno de Milei es que el Servicio Penitenciario Federal (SPF) pasa de la órbita del Ministerio de Justicia de la Nación, a cargo del abogado Mariano Cúneo Libarona, al Ministerio de Seguridad. Así, esa cartera tendrá todas las fuerzas federales de seguridad del país.

Patricia Bullricha en su jura como ministra de Seguridad
Patricia Bullricha en su jura como ministra de Seguridad

El responsable político del SPF es el subsecretario de Asuntos Penitenciarios. Ese lugar sería para Julián Curi, abogado de Bullrich quien también la acompañó en su anterior paso por el Ministerio de Seguridad.

Curi fue apoderado de Juntos por el Cambio en las elecciones presidenciales y es el abogado personal de Bullrich. La defendió en algunas causas penales que la ex candidata tuvo como la filtración de las fotos del ex vicepresidente Amado Boudou cuando fue detenido por el caso Ciccone o en el expediente por el contrabando de armas a Bolivia.

También fue uno de los abogados que firmó la querella que Bullrich presentó durante la campaña contra Milei por haber dicho que había puesto bombas en jardines de infantes. Como abogado también intervino en la causa por el crimen del jugador de Barracas Central Lucas González en la defensa de uno de los comisarios de la Policía de la ciudad que fue condenado en el juicio oral.

Curi tiene experiencia en la gestión pública. En 2016 fue subdirector nacional Migraciones en la gestión de Bullrich y fue funcionario del Ministerio de Seguridad del gobierno porteño de Macri cuando a cargo de la cartera estaba Guillermo Montenegro, ex juez federal y hoy intendente de Mar del Plata. También fue representante del Ministerio del Interior en la presidencia de Macri en la Comisión Nacional para los Refugiados.

El nombre del futuro funcionario apareció en la causa por el atentado contra la vicepresidenta Cristina Kirchner del 1 de septiembre de 2022. Lo nombró Ivana Bohdziewicz, una de las secretarias de Gerardo Milman, diputado nacional, el segundo de Bullrich en su anterior gestión en el Ministerio e imputado en la causa. Milman era el jefe de campaña presidencial de Bullrich hasta que quedó imputado en el expediente por su supuesta frase “cuando la maten yo estoy camino a la costa”, dos días antes del hecho.

Bohdziewicz declaró en la justicia federal que se reunió con Curi porque estaba preocupada por su situación laboral ante la difusión de la causa. “El 29 de marzo fui a verlo, y cuando voy ahí, preocupada por mi situación económica, porque por esto se me hacía difícil conseguir trabajo, y él me dijo que estaba a disposición por si pasaba algo, que lo mediático era cuestión de tiempo, que me quedara tranquila”, contó la mujer que dijo que no volvió a reunirse con el abogado. Curi no está imputado en la causa.

Todos los nombres son los definidos por Bullrich y faltan otros casilleros importantes del Ministerio. Sin embargo, las fuentes aclaran que hay que esperar su oficialización en el Boletín Oficial.

Guardar

Nuevo