Intensa actividad en el Congreso y el Senado en plena campaña de las elecciones europeas

Guardar

Nuevo

Madrid, 26 may (EFE).- La actividad parlamentaria será intensa esta semana tanto en el Congreso como en el Senado, pese a haberse iniciado ya la campaña de las elecciones europeas.

Los líderes políticos compaginarán su mítines y actos electorales con una agenda repleta en las dos cámaras, que incluye en ambos casos tanto plenos con sesiones de control al Gobierno como comparecencias en las dos comisiones del caso Koldo, además de otras citas parlamentarias.

Y todo eso en una semana que tiene dos importantes hitos en el ámbito político: el reconocimiento de Palestina como Estado el martes en el Consejo de Ministros y la aprobación definitiva de la Ley de Amnistía el jueves.

Al margen de la luz verde a la amnistía, que, previsiblemente, se dé en la votación del jueves, levantando así el veto que llegó del Senado, el pleno del Congreso contará esta semana con una sesión de control el miércoles por la mañana en la que el PP centrará su crítica al Gobierno en los últimos varapalos a los socialistas por parte de sus socios con las leyes del proxenetismo y del suelo.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acudirá con la declaración del Estado palestino bajo el brazo, para la que sí cuenta con el respaldo de Sumar, pero el PP tratará de ahondar en las desavenencias entre los socios de gobierno.

Así, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, preguntará a Sánchez si le preocupa la gobernabilidad y el portavoz de su grupo, Miguel Tellado, interrogará a la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, sobre la salud de la coalición.

El conflicto en Oriente Medio y la guerra de Ucrania también centrarán la sesión. La líder de Podemos, Ione Belarra, preguntará a Sánchez qué medidas impulsará en aras de "una Europa de paz".

La primera cita destacada de la semana será el lunes, con la presidenta balear, Marga Prohens, en la comisión de investigación del caso Koldo, para dar cuenta, desde las 18.00 horas, de la reclamación del gobierno autonómico anterior, que presidía Francina Armengol, por un contrato de mascarillas firmado con la empresa Soluciones de Gestión.

Antes que Prohens comparecerán el director general del Servicio de Salud balear, Javier Ureña, y la consejera de Presidencia, Antònia María Estarellas.

El pleno también debatirá una proposición de ley del PP para hacer obligatorias las comparecencias parlamentarias del presidente del Gobierno de forma previa a los consejos europeos o para informar de cambios en la acción exterior.

Se debatirá también otra proposición del PSOE para mejorar la protección de los donantes en vivo de órganos para su posterior trasplante, mientras que ERC instará al pleno a luchar contra "las cloacas del Estado y la guerra judicial".

El martes por la tarde el pleno del Senado comenzará con la habitual sesión de control al Gobierno, de la que se ausentará una vez más Sánchez, quien solo ha acudido una vez en la presente legislatura.

La portavoz del PP, Alicia García, preguntará a la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, sobre los presupuestos del Estado para 2025.

Otros senadores de su grupo interrogarán sobre la convocatoria de la Conferencia de Presidentes, la ley del solo sí es sí, la devolución a Colombia del Tesoro de los Quimbayas y los criterios para llamar a consultas a los embajadores, entre otras cuestiones.

Los ministros contestarán a otros grupos sobre las denuncias de abandono de migrantes en el desierto del Sáhara y las deficiencias ferroviarias de Rodalies en Cataluña, entre otros asuntos.

El miércoles, el pleno debatirá la toma en consideración de una proposición del PP para reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial en cuanto a las competencias de la Audiencia Nacional en casos de narcotráfico, además de debatir iniciativas no de ley, entre ellas una sobre tauromaquia, del PP, y otra para defender la justicia social, del PSOE.

Además, el lunes comparecerá en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible el ministro del ramo, Óscar Puente.

Y la comisión de investigación tendrá seis comparecientes, todos ellos altos cargos de los ministerios de Sanidad, Interior y Transportes en la época de la pandemia, que están citados el lunes en sesiones de mañana y tarde, el miércoles tras el pleno, el jueves en horario matinal y vespertino también y el viernes por la mañana.

Una comisión Koldo que está pendiente de su comparecencia más importante, la de Sánchez, que podría producirse la semana siguiente, la segunda de la campaña electoral. EFE

flc-rdm-fc

Guardar

Nuevo