México eleva al 0,3 % el crecimiento definitivo del PIB en el primer trimestre

Guardar

Nuevo

Ciudad de México, 23 may (EFECOM).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de México elevó este jueves al 0,3 % el crecimiento definitivo del PIB en el primer trimestre de 2024 tras estimar en abril un incremento preliminar del 0,2 %.

La subida, dentro de las expectativas del mercado, se produjo gracias a los avances trimestrales del sector agropecuario (1,7 %) y los servicios (0,6 %), aunque la industria retrocedió un 0,5 %, detalló el Inegi en su reporte, con base en cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales por temporada.

Por otro lado, el Inegi mantuvo en el 1,6 % el crecimiento interanual del PIB en el periodo de enero a marzo, según cifras originales, gracias a subidas de todas las actividades: las primarias (0,6 %), las secundarias (0,9 %) y las terciarias (2,1 %).

El incremento trimestral es el más bajo para un comienzo de año desde 2020, cuando la pandemia de covid-19 causó una contracción del 1,2 % en el primer trimestre.

El dato de la economía de México está en sintonía con Estados Unidos, destino de más del 80 % de las exportaciones mexicanas, pues el PIB estadounidense creció un 1,6 % a tasa anualizada en el primer trimestre.

El PIB de México también se divulga en medio de caídas en sus pronósticos para este 2024.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) redujo este mes la perspectiva de crecimiento económico para México al 2,2 % desde un 2,5 % previo.

En tanto, el Banco Mundial recortó el mes pasado al 2,3 % desde el 2,6 % su previsión de crecimiento de México, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) lo disminuyó al 2,4 % de un 2,7 % anterior.

Aun así, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México estimó de forma oficial en marzo que el PIB se elevará entre el 2,5 % y el 3,5 % en 2024.

La economía mexicana creció un 3,2 % en 2023 impulsada por todos los sectores tras el crecimiento anual del 3,9 % en 2022 y el incremento del 6,1 % en 2021, según datos actualizados del Inegi.

México fue uno de los países latinoamericanos que más tardaron en recuperar su PIB tras la pandemia, que causó una contracción histórica del 8,2 % en 2020. EFECOM

ppc/jla

Guardar

Nuevo