El PP niega haber negociado la ley del suelo y dice el PSOE solo pidió su apoyo

Guardar

Nuevo

Madrid, 23 may (EFE).- El PP ha negado que haya existido una negociación con el Ministerio de Vivienda sobre la ley del suelo y ha reprochado al PSOE que, por contra, solo les hayan llamado para pedirles el apoyo, sin negociar, según han señalado fuentes de Génova.

El Gobierno ha retirado este jueves el proyecto de reforma de la ley del suelo del orden del día del Congreso, porque peligraba su aprobación, ya que el texto no contaba con el respaldo del socio de coalición, Sumar, ni de los aliados parlamentarios y dependía por tanto del PP, que públicamente no ha llegado a anunciar el sentido de su voto.

Fuentes de la dirección nacional del PP han indicado a EFE que los socialistas solo contactaron con ellos para pedir el apoyo y dado que no hubo negociación no podían dárselo.

La misma versión han ofrecido otras fuentes parlamentarias del PP, que han apuntado a que el Ejecutivo no contactó con el grupo popular hasta el pasado martes y no entró a negociar la reforma.

El PP no ha llegado a fijar posición públicamente respecto a la ley del suelo, aunque fuentes de Génova admitían que para decidir el voto no solo se tendría en cuenta el fondo de la reforma, que tiene el visto bueno del sector inmobiliario, sino también la opción de asestar un nuevo golpe parlamentario al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez.

Recuerdan en el PP las palabras que Feijóo dedicó a Sánchez durante el debate de investidura: "Cuando el independentismo le falle, cuando hasta a usted le supere la legislatura, y ocurrirá, no me busqué".

Otras fuentes del PP también subrayan que la ley del suelo es incompatible con la Ley de Vivienda, que el PSOE aprobó la pasada legislatura con la izquierda, y denuncian la falta de coherencia en la política inmobiliaria de Sánchez.

El PP ha recibido críticas de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, que ha dado por hecho que los populares iban a tumbar el texto por electoralismo, y ha abogado por retomar la negociación cuando pase el "furor electoral" de las próximas elecciones europeas del 9 de junio.

Según fuentes del Ejecutivo, el PP les comunicó ayer que apoyaría las enmiendas a la totalidad presentadas contra la ley, mientras que fuentes populares han subrayado que ni siquiera se ha producido el debate parlamentario para que el partido pudiera pronunciarse.

También el presidente de la patronal empresarial española CEOE, Antonio Garamendi, ha dicho este jueves que la ley del suelo es necesaria y ha apostado por retomarla "con más sosiego" cuando pasen las elecciones europeas. EFE

ml/aam

Guardar

Nuevo