Cooperativas pide al Gobierno su exclusión de ciertas obligaciones de la ley de la cadena

Guardar

Nuevo

Madrid, 23 may (EFECOM).- Cooperativas Agroalimentarias de España ha pedido este jueves al Gobierno que se les excluya de ciertas obligaciones de la ley de la cadena alimentaria y se ha mostrado a favor de "buscar siempre el acuerdo", sin dejar de defender sus intereses.

En la clausura de su asamblea anual hoy en Madrid, el presidente de Cooperativas, Ángel Villafranca, ha expresado su preocupación por el impacto de la ley de la cadena, que "no está cumpliendo" su objetivo de garantizar la rentabilidad de los productores.

"No podemos seguir confundiendo a agricultores y ganaderos con promesas si no se cambia la regulación del mercado de la Unión Europea, el control de sus fronteras y la Política Agraria Común (PAC); solo con una ley de la cadena no es suficiente para garantizar la rentabilidad", ha apuntado Villafranca.

El presidente ha recordado que "los precios los fija el mercado" y ha criticado "que se ponga en duda la relación del socio con la cooperativa", de la que es propietario, por lo que "no tiene que estar obligado" a determinar el valor, el calendario y el registro de los pagos.

Ha insistido en la necesidad de modificar esos aspectos, incluidos los relativos al registro de contratos alimentarios, puesto que entre las cooperativas hay grandes empresas y "no se puede obligar a los operadores que inscriban los contratos como si fueran pequeños agricultores".

Sobre la proposición de ley presentada por ERC y tomada en consideración esta semana por el pleno del Congreso de los Diputados, Villafranca ha mostrado su disposición a trabajar con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y con los partidos para que se refleje la posición de las cooperativas en la futura reforma de la ley de la cadena.

Tras las movilizaciones de los agricultores de los últimos meses, en las que han participado muchos socios de cooperativas y algunas federaciones, el presidente de Cooperativas ha asegurado que "no estaban en primera línea" como organización, pero sí estaba "su gente".

A raíz de esas protestas, han "reflexionado” y elaborado el documento con una serie de demandas que junto a las organizaciones agrarias Asaja y COAG entregaron al Gobierno.

Su organización integra casi 3.700 cooperativas, que representan a más de 1,1 millones de familias y dan empleo directo a unas 122.000 personas, según los datos de su último informe.

EFEAGRO

bds/lc/jla

Guardar

Nuevo