Andalucía se declara "preocupada" por negociación sobre Gibraltar y pide un desenlace para "eliminar desigualdades"

Guardar

Nuevo

infobae

El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y portavoz del Gobierno andaluz, Ramón Fernández-Pacheco, ha asegurado este viernes que "estamos muy preocupados" con la negociación entre España y Reino Unido sobre Gibraltar por cuanto sigue señalando la necesidad de que estas reuniones "tienen que redundar en eliminar desigualdades", de las que sigue señalando como mayor handicap "el paraíso fiscal" que existe en la colonia británica. En declaraciones a los medios de comunicación en Almería, tras mantener una reunión con representantes de la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de la provincia de Almería (Coexphal), Fernández-Pacheco ha apelado a "ser conscientes" del trasfondo de la negociación, que ha situado en el hecho de que en la Comarca del Campo de Gibraltar "300.000 andaluces conviven con un paraíso fiscal". Ha señalado que "no puede ser que el paraíso fiscal forme parte del espacio Schengen", del que ha planteado que se traduce en "libertad de movimiento y esas desigualdades vengan a incrementarse" para plantear que "todos sabemos la diferencia de renta que existe entre un vecino de La Línea y un vecino de Gibraltar". El también consejero suplente de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha reclamado la presencia de Andalucía en la comisión negociadora de España y Reino por cuanto Gibraltar está presente en ella, planteamiento que hace en virtud de una previsión del Estatuto de Autonomía de Andalucía sobre Tratados y convenios. "Si el Reino Unido ha tenido a bien invitar a Gibraltar a formar parte de la negociación, España tenía que haber hecho lo propio con Andalucía", ha afirmado el consejero y portavoz, quien ha argumentado que "o negocian los estados soberanos, Reino Unido y España, o se invitan también a las partes interesadas, a Gibraltar y Andalucía", para lamentar entonces que el Reino Unido lo haya hecho con Gibraltar, pero "desgraciadamente" el Gobierno no haya seguido esa pauta. "La política exterior de España tiene que luchar siempre por el interés general de los españoles", ha reclamado, idea que ha llevado a "eliminar desigualdades, paraísos fiscales" para reclamar entonces "una tributación parecida" entre Gibraltar y los municipios andaluces fronterizos, vía que el Gobierno andaluz ha identificado para atajar "los problemas estructurales" de la Comarca y que "desde la Junta de Andalucía queremos contribuir a paliar".

Guardar

Nuevo